Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para garantizar la conectividad de la ruta aérea Madrid-Menorca

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 11/04/2025 , calificado el 22/04/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión Mixta sobre Insularidad
Estado Actual
Comisión Mixta sobre Insularidad Votación
Plazos
  • Hasta: 24/06/2025 (16:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 22/04/2025 hasta 22/04/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Publicación desde 22/04/2025 hasta 29/04/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Mesa - Acuerdo desde 29/04/2025 hasta 06/10/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Votación desde 06/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca mejorar la conectividad aérea en la ruta Madrid-Menorca, que está declarada como Obligación de Servicio Público (OSP) en determinados periodos. El objetivo principal es solucionar los problemas de escasez de frecuencias y capacidad en esta ruta, así como agilizar los procesos de licitación para asegurar un servicio de mayor calidad y precios justos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión Mixta sobre Insularidad. Inicialmente, su debate y votación fueron aplazados el 25 de junio de 2025 debido a la hora avanzada de la sesión y la modificación del orden del día. Tras el aplazamiento, la iniciativa fue debatida y votada el 14 de octubre de 2025. Finalmente, fue aprobada por la Comisión Mixta.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada con 19 votos a favor, 16 abstenciones y ningún voto en contra. El Grupo Parlamentario Plural en el Senado (Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego) se abstuvo debido a desacuerdos sobre la promoción de la ruta. No se registraron votos en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión Mixta sobre Insularidad y su aprobación se ha publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta proposición no de ley por la Comisión Mixta significa que se insta al Gobierno a tomar medidas concretas para mejorar la ruta aérea Madrid-Menorca. Al ser una proposición no de ley, no tiene carácter de ley vinculante, pero representa una recomendación formal del órgano parlamentario al Ejecutivo para que actúe en consecuencia.

Documentos

Publicaciones del 29/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca mejorar la conectividad aérea en la ruta Madrid-Menorca, declarada de Obligación de Servicio Público (OSP) en ciertos periodos. La iniciativa aborda la escasez de frecuencias y capacidad, así como problemas en los procesos de licitación que afectan la calidad del servicio. Se propone aumentar las frecuencias diarias y las plazas disponibles, eliminar temporalmente la OSP en abril y noviembre para reforzar otros meses, y agilizar los procesos de licitación. Además, se insta a establecer planes de contingencia para garantizar la continuidad y precios justos, y a promover la ruta para incrementar la demanda y la conectividad de la isla.

Publicaciones del 25/6/2025

Comisión Mixta sobre Insularidad - Aplazamiento de la iniciativa

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del aplazamiento de la Proposición no de Ley para garantizar la conectividad de la ruta aérea Madrid-Menorca (Expediente 161/002036)

En la sesión de la Comisión Mixta de las Cortes Generales celebrada el 25 de junio de 2025, se acordó posponer el debate y votación de la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario VOX, con número de expediente 161/002036, que tenía como objetivo garantizar la conectividad de la ruta aérea Madrid-Menorca.

Motivo del aplazamiento:

El aplazamiento se debió a la modificación del orden del día y a la hora avanzada de la sesión. El Presidente de la Comisión informó que, para poder tratar el máximo número de puntos, se había acordado con los portavoces ajustar los tiempos de intervención. Aquellos puntos que no pudieran ser tratados y votados antes de las siete de la tarde se pospondrían para la siguiente sesión, prevista para las primeras semanas de septiembre.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

No se mencionan argumentos a favor o en contra de la proposición en este fragmento, ya que su debate y votación fueron aplazados. Tampoco se indica si hubo acuerdo o desacuerdo sobre la iniciativa en sí, únicamente sobre la decisión de posponer su tratamiento.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión Mixta sobre Insularidad

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley para garantizar la conectividad de la ruta aérea Madrid-Menorca (Número de expediente: 161/002036), celebrado en la Comisión Mixta sobre Insularidad.

Resumen del Debate:

La Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba garantizar una conectividad aérea eficiente y accesible en la ruta Madrid-Menorca, instando al Gobierno a aumentar las frecuencias diarias, asegurar un mínimo de plazas, eliminar ciertos meses de la Obligación de Servicio Público (OSP) para reinvertir en los meses restantes, y garantizar la transparencia en las licitaciones.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Proponente):

    • Argumentó que la conectividad aérea entre Madrid y Menorca es crucial para los residentes y el desarrollo económico, social y turístico de la isla.
    • Señaló que la ruta ha sufrido problemas recurrentes de falta de frecuencia y escasez de capacidad, lo que ha llevado a situaciones de aislamiento y billetes prohibitivos.
    • Destacó que las modificaciones anunciadas por el ministerio son insuficientes y que la situación se prevé peor para el futuro.
    • Propuso medidas concretas como aumentar a tres las frecuencias diarias, garantizar un mínimo de 300 plazas diarias, eliminar los meses de abril y noviembre de la OSP, e invertir los ahorros en reforzar la oferta en los meses restantes.
  • Grupo Parlamentario Plural en el Senado (Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego) - Representado por el Sr. Vidal:

    • Apoyó la necesidad de la Obligación de Servicio Público (OSP) para garantizar la movilidad durante todo el año, no solo en verano.
    • Solicitó que la OSP se extienda no solo a Madrid, sino también a Barcelona y Valencia, ciudades con las que Menorca tiene relaciones económicas y de estudio.
    • Pidió que los vuelos tengan suficiente capacidad y precios razonables.
    • Matiz: No compartió el punto de la moción relativo a la promoción de la ruta, argumentando que la OSP debe centrarse en la conectividad de los ciudadanos y no en fines turísticos. Por este motivo, se abstuvo en la votación.
  • Grupo Parlamentario Socialista - Representado por el Sr. Pons:

    • Reconoció la importancia de la conectividad para la competitividad empresarial, la movilidad de trabajadores y estudiantes.
    • Señaló que la OSP existe desde 2012 y que el Gobierno y los diputados socialistas han trabajado para mejorarla (ampliación de aviones, reducción de la OSP, ampliación de la temporada de mercado abierto).
    • Coincidió en la falta de una tercera frecuencia diaria y en la necesidad de incentivos para que las compañías la cubran.
    • Afirmó que existe voluntad política para mejorar la situación y que se seguirá trabajando con las compañías.
  • Grupo Parlamentario Popular - Representado por el Sr. Marqués:

    • Consideró la OSP Madrid-Menorca como una compensación justa a la insularidad, pero criticó la gestión del Ministerio de Transportes como "deficiente", llegando tarde, mal y con menos frecuencias.
    • Señaló que la nueva OSP contempla 8.000 plazas menos que la anterior y mantiene solo dos frecuencias diarias, ignorando la demanda de tres.
    • Acusó al ministro de reconocer la falta de plazas pero no actuar para incrementarlas.
    • Consideró que la falta de voluntad política es la causa de la situación, ya que con más dinero se conseguirían más frecuencias.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo General: Hubo un consenso general sobre la importancia de la ruta Madrid-Menorca y la necesidad de mejorar su conectividad y accesibilidad, especialmente para los residentes. Se reconoció la insuficiencia de las frecuencias y plazas actuales.
  • Desacuerdo y Matices:
    • El Grupo VOX defendió medidas específicas y urgentes, incluyendo la eliminación de meses de la OSP.
    • El Grupo Plural (Coalición Canaria) apoyó la necesidad de la OSP pero se abstuvo por discrepar con el punto de promoción turística.
    • El Grupo Socialista reconoció la necesidad de mejoras y la voluntad política, pero enfatizó el trabajo ya realizado y la complejidad de las licitaciones.
    • El Grupo Popular criticó duramente la gestión del Gobierno, calificándola de deficiente y un recorte, y atribuyó la situación a la falta de voluntad política.

Resultado de la Votación:

La Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX para garantizar la conectividad de la ruta aérea Madrid-Menorca fue aprobada con 19 votos a favor, 16 abstenciones y ningún voto en contra.

Publicaciones del 29/10/2025

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox. El Gobierno es instado a mejorar la ruta de transporte aéreo de Obligación de Servicio Público (OSP) entre Madrid y Menorca. Las medidas concretas incluyen:

  • Aumentar frecuencias: Incrementar a tres vuelos diarios la ruta Madrid-Menorca, asegurando un mínimo de 300 plazas diarias para cubrir la demanda.
  • Reorganizar la oferta: Eliminar los meses de abril y noviembre de la OSP y destinar el presupuesto ahorrado a reforzar la oferta en los meses restantes.
  • Mejorar la licitación: Agilizar y hacer más eficientes los procesos de licitación de la ruta para garantizar la estabilidad del servicio y evitar adjudicaciones frecuentes.
  • Garantizar continuidad y precios justos: Establecer mecanismos de respuesta rápida y planes de contingencia para asegurar la continuidad de la ruta en situaciones excepcionales (crisis sanitarias, económicas) y garantizar precios adecuados para los ciudadanos.
  • Promocionar la ruta: Fomentar la promoción de la ruta para incentivar la demanda y mejorar la conectividad de Menorca con otros destinos.

Esta proposición no de ley no ha tenido enmiendas y su aprobación se publica en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.