Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a garantizar la dotación adecuada de recursos para asegurar el pleno cumplimiento de la 'Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible'

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 25/10/2024 , calificado el 29/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 29/10/2024 hasta 31/10/2024
  • Pleno desde 31/10/2024 hasta 19/12/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 19/12/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a garantizar la financiación necesaria para que se cumpla completamente la "Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible". El objetivo es asegurar que las medidas de apoyo y mejora para estas personas sean una realidad en toda España, independientemente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron los argumentos a favor y en contra por parte de los distintos grupos parlamentarios. Tras el debate, la iniciativa fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada por el Pleno del Congreso con 348 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones. Hubo 2 diputados que no votaron.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por el Pleno del Congreso significa que la Cámara ha instado formalmente al Gobierno a tomar las medidas necesarias para asegurar la financiación de la ley ELA. Al ser una Proposición no de Ley, no tiene carácter de ley y su cumplimiento depende de las acciones que el Gobierno decida emprender.

Documentos

Publicaciones del 31/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a asegurar la financiación necesaria para la plena implementación de la 'Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible'. La ley, aprobada por unanimidad en ambas cámaras, busca mejorar la vida de los afectados mediante medidas como el reconocimiento de discapacidad, procedimientos de urgencia, protección a cuidadores, y capacitación profesional. Contempla también la investigación en ELA a través del Instituto de Salud Carlos III y la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas. El objetivo es garantizar que estos avances sean accesibles en toda España, independientemente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, reconociendo los elevados costes directos que asumen las familias.

Publicaciones del 17/12/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (número de expediente 162/000351).

Título oficial: Proposición no de Ley relativa a garantizar la dotación adecuada de recursos para asegurar el pleno cumplimiento de la 'Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible'.

Resumen del debate:

La proposición no de ley fue defendida por la diputada Muñoz de la Iglesia (Grupo Parlamentario Popular). En su intervención, destacó la importancia de la ley ELA, aprobada previamente por unanimidad, pero lamentó la falta de financiación y el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno. Señaló que, a pesar de la publicación de la ley en el BOE, no se han dotado los recursos económicos necesarios, lo que genera falsas esperanzas y decepción entre los afectados. Subrayó que no se necesitan los Presupuestos Generales del Estado para dotar la ley, ya que existen mecanismos legales para realizar dotaciones extraordinarias. La diputada también compartió su experiencia personal y el impacto que ha tenido en ella conocer a pacientes de ELA, enfatizando la necesidad de una vida digna para ellos y sus familias.

En el turno de fijación de posiciones intervinieron representantes de varios grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), a través de la diputada Vaquero Montero, mostró acuerdo con la necesidad de cumplir la ley, pero criticó la "patrimonialización del dolor" por parte del Grupo Popular, instando a un compromiso conjunto y a no usar el sufrimiento de los afectados con fines partidistas.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, representado por la diputada Calvo Gómez, recordó el consenso alcanzado para la aprobación de la ley ELA y la importancia de que el Gobierno cumpla con la dotación de recursos, especialmente para la atención domiciliaria especializada. Señaló que la financiación no debería depender de los presupuestos generales y criticó la infrafinanciación de la sanidad en Cataluña.
  • Grupo Parlamentario Republicano, a través del diputado Salvador i Duch, calificó la PNL del PP como "más ruido que sustancia" y una "maniobra puramente electoralista". Reclamó un fondo económico específico para la ley ELA y criticó la falta de acción del Gobierno en la implementación de la ley, comparándola con la ley de dependencia. Instó a la negociación y al trabajo conjunto en lugar de las "políticas de aparador".
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, representado por el diputado Cofiño Fernández, adoptó un tono didáctico sobre la elaboración de los presupuestos y la necesidad de financiación para las leyes. Explicó que el dinero proviene de los impuestos y que la ejecución de las políticas requiere la colaboración de las comunidades autónomas. Destacó el aumento del gasto social y la corresponsabilidad institucional para hacer efectivas las leyes.
  • Grupo Parlamentario VOX, a través de la diputada Ruiz Solás, criticó duramente al Gobierno por el incumplimiento de los compromisos con los enfermos de ELA, calificando la situación de "engaño" y "traición". Señaló que la financiación de la ley no puede depender de los presupuestos generales y acusó al Gobierno de priorizar otros gastos en detrimento de la atención a los enfermos.
  • Grupo Parlamentario Socialista, representado por el diputado Sáez Cruz, felicitó a los afectados por su trabajo y esfuerzo, y afirmó el compromiso del Gobierno con ellos. Señaló que el despliegue de las medidas de la ley ELA también corresponde a las comunidades autónomas y criticó la gestión del Partido Popular en materia sanitaria y de dependencia en las comunidades que gobiernan.

Resultado del debate:

El texto de la proposición no de ley no se sometió a votación en este fragmento del Diario de Sesiones. El debate se centró en la defensa de la iniciativa por parte del grupo proponente y en la fijación de posiciones de los demás grupos parlamentarios.

Publicaciones del 19/12/2024

Votación 19/12/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a garantizar la dotación adecuada de recursos para asegurar el pleno cumplimiento de la "Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible".

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 30/12/2024

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno