Proposición no de Ley sobre medidas urgentes para garantizar el abastecimiento energético en los barrios que están sufriendo cortes en el suministro de la electricidad y reforma integral de los barrios con menor renta
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 03/11/2023 , calificado el 07/11/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 07/11/2023 hasta 10/11/2023
- Pleno desde 10/11/2023 hasta 21/11/2024
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 21/11/2024 hasta 05/12/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, buscaba inicialmente garantizar el suministro energético en barrios con cortes de luz y promover una reforma integral en zonas de menor renta, especialmente en Andalucía. Proponía medidas como la rehabilitación de viviendas, el fomento del autoconsumo, la mejora de servicios públicos y la adaptación al cambio climático, con un enfoque en barrios específicos y la creación de órganos de participación.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. Se debatió en el Pleno del Congreso el 19 de noviembre de 2024, donde diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra, coincidiendo en la preocupación por los barrios vulnerables pero discreparon en las soluciones. Posteriormente, se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios VOX, Socialista y Popular. El 21 de noviembre de 2024, la proposición, con una enmienda del Grupo Socialista incorporada, fue votada en el Pleno. Finalmente, el 5 de diciembre de 2024, se publicó la aprobación por el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del 21 de noviembre de 2024, la proposición no de ley recibió 170 votos a favor, 33 votos en contra y 144 abstenciones. No se detallan los grupos parlamentarios específicos que votaron a favor, en contra o se abstuvieron en el resumen de la votación, pero sí se mencionan los argumentos de los distintos grupos durante el debate.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la proposición no de ley, instando al Gobierno a llevar a cabo las medidas acordadas. Al ser una proposición no de ley, no tiene carácter de ley vinculante, pero sí representa una declaración de intenciones y una petición formal del Parlamento al Gobierno para que actúe en las materias tratadas. La iniciativa, tras la incorporación de enmiendas, insta al Gobierno a analizar la degradación de los barrios, mejorar entornos residenciales, garantizar el suministro energético, impulsar la rehabilitación de viviendas, y reforzar la seguridad pública y la lucha contra la pobreza energética.
Documentos
Publicaciones del 10/11/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-34 de 10/11/2023 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca abordar la exclusión social y la desigualdad en los barrios con menor renta, especialmente en Andalucía. Insta al Gobierno a garantizar el suministro energético y a desarrollar un proyecto de ley para la reforma integral de estas zonas.
Los puntos clave incluyen la rehabilitación de viviendas, el fomento del autoconsumo energético, la mejora de servicios públicos y la adaptación al cambio climático. Se proponen medidas urgentes para barrios específicos como Polígono Sur, Los Pajaritos y Amate en Sevilla. La iniciativa también contempla la reforma de la Conferencia Sectorial de Vivienda, la creación de órganos de participación social y vecinal, y la financiación completa de las actuaciones por parte de las Administraciones Públicas, con partidas presupuestarias plurianuales y un sistema de información pública.
Publicaciones del 19/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.80 de 19/11/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 80 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno y Diputación Permanente del 19 de noviembre de 2024, recoge la toma en consideración de la Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, sobre medidas urgentes para garantizar el abastecimiento energético en los barrios que están sufriendo cortes en el suministro de la electricidad y reforma integral de los barrios con menor renta (Número de expediente: 162/000057).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Sierra Caballero): Defendió la PNL como una iniciativa para "suturar heridas sociales" y abordar los déficits de servicios en barrios vulnerables, especialmente en Andalucía. Señaló que es necesario conjugar políticas para la gente de abajo, que sufre el abandono histórico y los intereses del oligopolio eléctrico. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar infraestructuras eléctricas, rehabilitación integral de barrios, participación ciudadana y financiación adecuada, criticando el modelo de desarrollo urbano y la falta de respuesta del Estado.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Lorenzo Cazorla): Saludó la presentación de la PNL, considerándola urgente en sus dos puntos: garantizar el abastecimiento energético y la rehabilitación integral de barrios degradados. Señaló que las compañías eléctricas tienen la obligación legal de garantizar el suministro, incluso ante sustracciones ilegales, y que la Junta de Andalucía debe vigilar y sancionar. Destacó los fondos disponibles del Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana del Gobierno de España para estas actuaciones. Criticó la gestión de la Junta de Andalucía en la aplicación de estos fondos y en la atención a las personas vulnerables.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Hernández Quero): Agradeció la iniciativa de SUMAR por abordar necesidades materiales, aunque cuestionó la genuinidad de la preocupación. Señaló que una nación socialmente justa no puede ignorar a compatriotas sin servicios básicos y que la izquierda ha estado enredada en temas ideológicos en lugar de los problemas reales. Criticó la falta de credibilidad del Gobierno y la gestión de las comunidades autónomas.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sra. Cruz-Guzmán García): Agradeció la propuesta de SUMAR para dotar de más recursos a estos barrios, aunque señaló que la solución no es acertada y que se olvidan de la seguridad, un problema capital en estos barrios. Destacó la labor de asociaciones y la Junta de Andalucía en la regeneración de barrios como el Polígono Sur. Señaló que los cortes de suministro se deben a las plantaciones de marihuana y a los enganches ilegales, y criticó la falta de efectivos policiales.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Compartió la preocupación por la situación de los barrios vulnerables, especialmente en Andalucía, y criticó la aporofobia y el clasismo del Partido Popular. Señaló que los cortes de luz son abusos de las multinacionales y que el acceso a suministros básicos debe ser un derecho universal. Criticó la falta de acción del Gobierno y la gestión de las eléctricas, así como la falta de inversión en barrios vulnerables.
Argumentos en contra/matices:
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Hernández Quero): Aunque compartió la preocupación por las necesidades materiales, cuestionó la genuinidad de la propuesta de SUMAR y criticó la gestión del Gobierno y de las comunidades autónomas. Señaló que la izquierda se ha olvidado de Aragón y de los problemas reales de los barrios, centrándose en cuestiones ideológicas.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sra. Cruz-Guzmán García): Si bien agradeció la iniciativa, señaló que la solución propuesta no es acertada y que se olvida de la seguridad, un problema fundamental en los barrios. Criticó la desconexión del Gobierno con la realidad y la falta de acción en lugar de propuestas simbólicas.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Criticó la propuesta de SUMAR por ser genérica y por la falta de acción del Gobierno, instando a pasar de las palabras a los hechos y a no pactar con las eléctricas.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Vaquero Montero): No compartió las medidas propuestas por SUMAR, considerándolas desequilibradas y desproporcionadas, y una "matar moscas a cañonazos" para un problema de gestión que ya tiene regulación. Señaló que la propuesta de un proyecto de ley es contraria al marco competencial y que las medidas deberían debatirse en los ayuntamientos y comunidades autónomas.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Madrenas i Mir): Consideró incoherente que el Gobierno presente una PNL en lugar de ejecutar cambios directamente. Criticó la propuesta por ser simbólica y por ignorar las competencias exclusivas de Cataluña en materia de vivienda.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un acuerdo generalizado en la preocupación por la situación de los barrios vulnerables y la necesidad de mejorar las infraestructuras y la calidad de vida en ellos.
- Sin embargo, existió un desacuerdo significativo en cuanto a las medidas concretas y el enfoque para abordar estos problemas. Grupos como SUMAR, PSOE y VOX señalaron la necesidad de inversión y acción gubernamental, mientras que el PP y Junts per Catalunya criticaron la propuesta por considerarla insuficiente, mal enfocada o invasiva de competencias autonómicas. El PNV también mostró reservas sobre la idoneidad de las medidas propuestas.
- Se evidenció una discrepancia en la atribución de responsabilidades entre el Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos en la gestión de estos problemas.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- El resultado de la votación de esta proposición no de ley.
- Detalles específicos sobre la "reforma integral de los barrios con menor renta" más allá de la necesidad de rehabilitación y mejora de infraestructuras.
Publicaciones del 21/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.82 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 82 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno y Diputación Permanente del 21 de noviembre de 2024, incluye el debate y votación de diversas iniciativas.
En relación con la Proposición no de Ley sobre medidas urgentes para garantizar el abastecimiento energético en los barrios que están sufriendo cortes en el suministro de la electricidad y reforma integral de los barrios con menor renta (Número de expediente: 162/000057), el texto indica que se aprueba la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. La votación se realizó con la incorporación de una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. El resultado fue de 170 votos a favor, 33 en contra y 144 abstenciones.
No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos principales a favor y en contra de esta proposición no de ley, ni los grupos que los defendieron, más allá de la aprobación final. Tampoco se detallan matices relevantes sobre el acuerdo o desacuerdo.
Votación 21/11/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, sobre medidas urgentes para garantizar el abastecimiento energético en los barrios que están sufriendo cortes en el suministro de la electricidad y reforma integral de los barrios con menor renta.
Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, sobre medidas urgentes para garantizar el abastecimiento energético en los barrios que están sufriendo cortes en el suministro de la electricidad y reforma integral de los barrios con menor renta. Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 5/12/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-249 de 05/12/2024 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modifica la estructura y el contenido de los puntos 1 y 2 de la iniciativa original, y añade nuevos apartados al final.
- Modificación(es):
- Sustituye el punto 1 original ("Adoptar con urgencia las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento energético...") por un nuevo punto 1 que insta a "Analizar la degradación de los barrios españoles", detallando una serie de factores a considerar, incluyendo las causas de los cortes de suministro, la defraudación de fluido eléctrico (vinculada a actividades delictivas), el abandono de infraestructuras, la inversión en vivienda social, la inseguridad, la inmigración ilegal, los efectos de las políticas verdes y la política fiscal.
- Reorganiza la numeración, de modo que el punto 1 original de la iniciativa pasa a ser el punto 2 de la enmienda, y el punto 2 original pasa a ser el punto 3.
- Añade nuevos apartados (H, I, J) al punto 2 (que corresponde al punto 2.B de la iniciativa original) relativos a la transformación del Patrimonio Sindical Acumulado en vivienda social, deteniendo su venta y favoreciendo la colaboración público-privada para su rehabilitación.
- Efecto: Amplía significativamente el alcance del análisis de la degradación de los barrios, introduciendo causas y factores de análisis no contemplados en el texto original, y añade un enfoque específico sobre la gestión del Patrimonio Sindical Acumulado.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modifica los puntos 1 y 2 de la iniciativa original, y reestructura parcialmente el contenido del punto 2.
- Modificación(es):
- Sustituye el punto 1 original por un nuevo punto 1 que insta a "Seguir trabajando en el desarrollo de medidas que, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se están aplicando para la rehabilitación y mejora de los entornos residenciales...", enfatizando la atención a hogares vulnerables y la garantía de servicio de calidad por parte de las empresas suministradoras.
- Reemplaza el punto 2 original por un nuevo punto 2 titulado "Un Plan de rehabilitación en el ámbito residencial que dé continuidad a los programas y medidas adoptadas...", manteniendo la estructura de subpuntos (A, B, C, D, E) pero con algunas variaciones:
- En el subpunto A, se elimina la mención específica a los tres barrios de Sevilla y se generaliza a "los barrios con menor renta de España".
- En el subpunto C, se sustituye el número mínimo del 15% de viviendas a rehabilitar anualmente por "objetivos de número mínimo de viviendas a rehabilitar anualmente".
- En el subpunto D, se modifica la redacción para instar a las administraciones competentes a impulsar la creación de comisiones de participación y oficinas de rehabilitación.
- Se elimina el subpunto G de la iniciativa original.
- Efecto: Reorienta el enfoque del punto 1 hacia la continuidad de planes existentes y la garantía de calidad del servicio, y suaviza algunas de las exigencias específicas del plan de rehabilitación (como el porcentaje mínimo de viviendas a rehabilitar y la mención a barrios concretos), promoviendo un enfoque más general y de cooperación territorial.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Añade nuevos apartados a la iniciativa original.
- Modificación(es):
- Añade tres nuevos puntos (3, 4, 5 y 6) a la iniciativa original:
- Punto 3: Cumplir la Estrategia contra la Pobreza Energética y publicar informes oficiales sobre indicadores de pobreza energética.
- Punto 4: Aumentar la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en barrios desfavorecidos para garantizar la seguridad y la convivencia.
- Punto 5: Elaborar un Plan Especial de Seguridad contra el narcotráfico en barrios desfavorecidos.
- Punto 6: Adoptar medidas contra la ocupación ilegal para un uso eficiente del parque público de vivienda.
- Añade tres nuevos puntos (3, 4, 5 y 6) a la iniciativa original:
- Efecto: Introduce una dimensión de seguridad pública y lucha contra la delincuencia (narcotráfico, ocupación ilegal) y la pobreza energética, que no estaba presente en la iniciativa original ni en las enmiendas anteriores.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, tras la aplicación de las enmiendas, se transforma en una proposición no de ley que insta al Gobierno a desarrollar actuaciones en coordinación con las administraciones territoriales. El texto final integra las siguientes modificaciones clave:
En primer lugar, se mantiene la necesidad de abordar la rehabilitación y mejora de entornos residenciales, con especial atención a los hogares vulnerables y a la garantía de un servicio de calidad por parte de las empresas suministradoras, dando continuidad a medidas ya existentes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se establece la identificación de barrios prioritarios para actuaciones integrales de regeneración y renovación urbana, basándose en datos objetivos y priorizando aquellos con menor renta. Se contempla la elaboración de planes integrales de transformación para estos barrios, que incluirán la rehabilitación de edificios, el autoabastecimiento energético renovable, la reurbanización del espacio público y la garantía de servicios básicos, así como la adaptación al cambio climático. Se fijan objetivos de rehabilitación anual y se promueve la creación de comisiones de participación y oficinas de rehabilitación en cada barrio. Se mantiene la habilitación de un sistema de información pública sobre el desarrollo de estas actuaciones.
Además, se incorporan nuevas líneas de actuación. Se insta a analizar la degradación de los barrios, considerando factores como las causas de los cortes de suministro eléctrico, la defraudación, el abandono de infraestructuras, la inseguridad, la inmigración ilegal, y el impacto de políticas económicas y fiscales. Se añade la necesidad de impulsar la transformación del Patrimonio Sindical Acumulado en vivienda social.
Finalmente, se refuerza la iniciativa con la inclusión de medidas específicas relacionadas con la seguridad pública y la lucha contra la pobreza energética. Esto incluye la publicación de informes sobre pobreza energética, el aumento de la presencia de fuerzas de seguridad en barrios desfavorecidos, la elaboración de un plan contra el narcotráfico y la adopción de medidas contra la ocupación ilegal.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-249 de 05/12/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno