Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al fondo complementario que compense la merma de ingresos que va a sufrir en 2025 la Comunidad Autónoma de Aragón

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 13/11/2024 , calificado el 19/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 19/11/2024 hasta 22/11/2024
  • Pleno desde 22/11/2024 hasta 19/02/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 19/02/2025 hasta 27/02/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, en su origen, buscaba instar al Gobierno a crear un fondo específico y transitorio para compensar a la Comunidad Autónoma de Aragón por una merma de ingresos estimada en 87 millones de euros en 2025. Esta merma se atribuía a ajustes en el cálculo de la población ajustada. Paralelamente, se exigía la reanudación de la reforma del sistema de financiación autonómica para asegurar recursos suficientes y equitativos para los servicios públicos, basándose en principios de solidaridad, suficiencia y lealtad institucional.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. Durante el debate en el Pleno, se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Popular. La enmienda socialista sustituyó la propuesta original, eliminando la mención específica a Aragón y al monto de 87 millones de euros, enfocándose en impulsar una reforma general del sistema de financiación autonómica. La enmienda popular detalló aún más los pilares de esta reforma, incluyendo aspectos como la financiación local, la cogobernanza de fondos europeos y la actualización de las entregas a cuenta. Tras la presentación y debate de estas enmiendas, la iniciativa fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la primera votación (Punto 1), la proposición no de ley recibió 174 votos a favor, 152 votos en contra y 17 abstenciones. En la segunda votación (Punto 2), los resultados fueron 290 votos a favor, 33 votos en contra y 21 abstenciones. Los documentos indican que los grupos SUMAR, Socialista y Republicano anunciaron su voto favorable a la toma en consideración, mientras que VOX votó en contra. El Grupo Popular presentó una enmienda que modificaba la iniciativa.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Que la proposición no de ley haya sido aprobada por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones que se detallan en el texto final aprobado, tras las modificaciones introducidas por las enmiendas. Al tratarse de una proposición no de ley, su cumplimiento depende de la voluntad del Gobierno y no tiene carácter de ley vinculante, pero representa un mandato político del legislativo.

Documentos

Publicaciones del 22/11/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a abordar la infrafinanciación autonómica. Propone la creación de un fondo específico y transitorio para compensar a Aragón por una merma de ingresos estimada en 87 millones de euros en 2025, causada por ajustes en el cálculo de la población ajustada. Paralelamente, se exige la reanudación inmediata de la reforma del sistema de financiación autonómica. El objetivo es asegurar recursos suficientes y equitativos para los servicios públicos, fundamentando el nuevo modelo en principios de solidaridad, suficiencia y lealtad institucional, garantizando así la justa distribución de fondos y la capacidad de las comunidades para proveer servicios esenciales.

Publicaciones del 18/2/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre Fondo Complementario para Aragón (Expediente 162/000368)

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados recoge el debate y la votación de una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. La iniciativa busca la creación de un fondo complementario destinado a compensar la merma de ingresos que la Comunidad Autónoma de Aragón prevé sufrir en 2025.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (presenta la iniciativa):

    • El señor Pueyo Sanz defendió la proposición, argumentando que el sistema de financiación autonómica actual no funciona correctamente y que Aragón sufrirá una pérdida de 87 millones de euros en 2025 (o 200 millones según estimaciones de la AIReF).
    • Señaló que esta merma de ingresos afectará negativamente a servicios públicos esenciales como la educación, la sanidad y la dependencia, especialmente en el medio rural aragonés, que ya está castigado por la despoblación y el envejecimiento.
    • Subrayó que la propuesta busca garantizar la igualdad de oportunidades y servicios, así como la dignidad de los aragoneses, independientemente de dónde vivan.
    • Criticó las enmiendas del PP y del PSOE por considerarlas insuficientes o irrelevantes, y apeló a la responsabilidad de los diputados aragoneses para defender los intereses de su comunidad.
  • Grupo Parlamentario Socialista (defiende enmiendas):

    • La señora Nasarre Oliva defendió la necesidad de negociar y buscar acuerdos para un modelo de financiación autonómica justo y equitativo, que tenga en cuenta las realidades específicas de cada territorio.
    • Destacó que el Gobierno progresista ha aumentado la financiación a las comunidades autónomas y que el PSOE está comprometido con un modelo que garantice los servicios públicos y piense en el futuro.
    • Contrastó el modelo progresista con el de la derecha, al que acusó de buscar el ruido y la desinformación, y de anteponer los intereses privados a los públicos.
  • Grupo Parlamentario Republicano (fija posición):

    • El señor Rufián Romero anunció el voto favorable a la iniciativa, reafirmando la postura histórica de Esquerra Republicana a favor de causas justas y de dignificar la vida de las personas.
    • Recordó que Esquerra Republicana ya ha negociado acuerdos de financiación para Cataluña y que estos son extensibles a otras comunidades autónomas.
    • Manifestó que no culpan al pueblo aragonés, que merece una financiación mejor y justa.

Argumentos en contra o con matices:

  • Grupo Parlamentario Popular (defiende enmienda):

    • La señora Alós López, si bien reconoció la injusticia en la financiación de Aragón, argumentó que la proposición no de ley es un parche sobre un sistema de financiación autonómica que necesita una reforma profunda.
    • Criticó al Gobierno por su pasividad en la gestión y por utilizar la financiación autonómica para comprar investiduras.
    • Presentaron una enmienda que aboga por una reforma multilateral del sistema de financiación, que incluya un fondo transitorio de nivelación y que garantice la cogobernanza de los fondos europeos.
    • Mostró escepticismo sobre la condonación de deuda, argumentando que no soluciona el problema de falta de recursos y que solo beneficia al Gobierno actual.
  • Grupo Parlamentario VOX (fija posición):

    • El señor Sáez Alonso-Muñumer anunció el voto en contra, argumentando que el problema no es el sistema de financiación autonómica, sino el propio Estado autonómico, que considera fallido, caro, ineficiente y creador de desigualdades.
    • Criticó el aumento del gasto político, la burocracia y la deuda pública generada por el Estado autonómico.
    • Abogó por reformar el Estado autonómico para centralizar servicios, reducir el gasto público y fortalecer la cohesión nacional.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en reconocer que Aragón (y Extremadura) sufrirán una merma de ingresos en 2025 y que esto tendrá un impacto negativo en los servicios públicos. Los grupos de SUMAR, Socialista y Republicano anunciaron su voto favorable a la toma en consideración de la proposición.
  • Desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX votó en contra, argumentando que el problema de fondo es el Estado autonómico y no el sistema de financiación. El Grupo Parlamentario Popular, si bien reconoció la injusticia, presentó una enmienda que proponía una reforma más profunda del sistema de financiación, mostrando matices sobre la solución propuesta por SUMAR.
  • Matices: El Grupo Socialista, a través de su enmienda, buscaba negociar y buscar acuerdos para un modelo de financiación más justo, mientras que el PP, a través de su enmienda, abogaba por una reforma integral del sistema. SUMAR criticó las enmiendas del PSOE y del PP por considerarlas insuficientes.

Resultado de la votación:

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el resultado de la votación de esta proposición no de ley específica. El documento detalla las votaciones de dos proposiciones de ley (una del PSOE y Mixto sobre Canarias, y otra de VOX sobre el padrón municipal), pero no la de la proposición no de ley sobre el fondo complementario para Aragón.

Publicaciones del 19/2/2025

Votación 19/2/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa al fondo complementario que compense la merma de ingresos que va a sufrir en 2025 la Comunidad Autónoma de Aragón.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/2/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa al fondo complementario que compense la merma de ingresos que va a sufrir en 2025 la Comunidad Autónoma de Aragón.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/2/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Modificación del texto íntegro de la proposición no de ley.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la totalidad de los puntos 1 y 2 de la iniciativa original por un único punto que insta al Gobierno a impulsar la reforma del sistema de financiación autonómica y otros recursos para las Comunidades Autónomas.
    • Se enfatiza la necesidad de tener en cuenta las peculiaridades y diversidad de todos los territorios.
    • Se garantiza la igualdad y solidaridad entre toda la ciudadanía.
  • Efecto: Elimina la especificidad del fondo compensatorio para Aragón y el monto concreto de 87 millones de euros. Amplía el enfoque a una reforma general del sistema de financiación, incluyendo la consideración de la diversidad territorial y la igualdad ciudadana.

Enmienda del Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Modificación del apartado 2 de la proposición no de ley.
  • Modificación(es):
    • Mantiene la exigencia de retomar de forma inmediata los trabajos de reforma y actualización del sistema de financiación autonómica.
    • Especifica que los servicios públicos de calidad en el ámbito de las CCAA se reflejan en Sanidad, Educación y Servicios Sociales.
    • Detalla los pilares fundamentales del nuevo sistema de financiación:
      • Respeto y lealtad institucional.
      • Acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, abordando paralelamente la financiación local.
      • Multilateralidad en la toma de decisiones.
      • Fijación previa del montante del incremento del sistema de financiación.
      • Creación de un fondo transitorio de nivelación para paliar la infrafinanciación general de las CCAA y corregir incidencias.
      • Avance en la cogobernanza de los Fondos Next Generation y Europeos.
      • Blindaje del respeto a la autonomía fiscal de las CCAA.
      • Reestructuración de la deuda como instrumento de mejora financiera.
      • Sistema de compensación a las CCAA por exigencias estatales con efectos presupuestarios.
    • Añade un nuevo punto 3 que insta al Gobierno a actualizar las entregas a cuenta conforme a los datos de 2025, en lugar de referenciarlas a 2023.
  • Efecto: Detalla significativamente los principios y mecanismos que deben regir la reforma del sistema de financiación autonómica, incluyendo aspectos como la financiación local, la cogobernanza de fondos europeos y la actualización de las entregas a cuenta. Mantiene la idea de un fondo transitorio para paliar la infrafinanciación general, pero no especifica el monto ni lo limita a Aragón.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la proposición no de ley ha experimentado una transformación sustancial. La enmienda del Grupo Parlamentario Socialista ha sustituido la propuesta original, eliminando la mención específica a un fondo compensatorio para Aragón y el importe concreto de 87 millones de euros. En su lugar, se ha optado por una exhortación más general a impulsar la reforma del sistema de financiación autonómica, considerando la diversidad territorial y garantizando la igualdad ciudadana.

Posteriormente, la enmienda del Grupo Parlamentario Popular ha detallado considerablemente el contenido del apartado relativo a la reforma del sistema de financiación. Si bien mantiene la urgencia en la retoma de los trabajos, especifica los servicios públicos afectados (Sanidad, Educación, Servicios Sociales) y establece una serie de pilares fundamentales para el nuevo modelo, incluyendo la lealtad institucional, el acuerdo multilateral, la financiación local, la cogobernanza de fondos europeos, la autonomía fiscal de las CCAA, la reestructuración de deuda y un sistema de compensación por exigencias estatales. Además, introduce la exigencia de actualizar las entregas a cuenta al ejercicio 2025.

En conjunto, la iniciativa final se centra en una reforma integral y detallada del sistema de financiación autonómica, con un enfoque en la equidad, la suficiencia de recursos para los servicios públicos y la mejora de la relación entre las administraciones, dejando atrás la especificidad inicial de un fondo compensatorio para una comunidad autónoma concreta.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno