Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 25/09/2025 , calificado el 30/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Republicano
Comisiones
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Votación desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 07/10/2025 hasta 29/10/2025
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada originalmente por el Grupo Parlamentario Republicano, busca asegurar la estabilidad y supervivencia del sector pesquero, especialmente en el Mediterráneo, ante las políticas europeas de reducción del esfuerzo pesquero.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el debate, se presentaron enmiendas, y finalmente se aprobó una enmienda transaccional que modificó el texto original. Esta enmienda detalló las medidas que el Congreso insta al Gobierno a implementar.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley, en su versión modificada por la enmienda transaccional, fue aprobada en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación con 33 votos a favor y 3 en contra. Los grupos Socialista, SUMAR, Popular y Republicano apoyaron la iniciativa transaccional, mientras que otros grupos mostraron discrepancias.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación con modificaciones.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser aprobada en comisión con modificaciones, la proposición no de ley ha superado una fase importante de su trámite parlamentario. El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a llevar a cabo una serie de acciones concretas para apoyar al sector pesquero.

Documentos

Publicaciones del 7/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, busca abordar la crítica situación del sector pesquero. Su objetivo principal es asegurar tanto la estabilidad como la supervivencia de esta industria fundamental. Para ello, se proponen una serie de medidas concretas destinadas a fortalecer el sector y garantizar su viabilidad a largo plazo. La iniciativa subraya la necesidad de acciones decididas para afrontar los desafíos actuales y asegurar un futuro próspero para la pesca.

Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero (Número de expediente: 161/002508), celebrado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, aborda la crítica situación del sector pesquero, especialmente en el Mediterráneo, debido a las políticas europeas de reducción del esfuerzo pesquero. Se señala que los recortes iniciados en 2020 han llevado a una reducción significativa de la capacidad pesquera, y que el acuerdo alcanzado el año anterior para mantener un número de jornadas de trabajo (unos 130 días) no se está cumpliendo en todas las esloras. Además, se critica la falta de ayudas estatales para medidas técnicas de sostenibilidad y una gestión administrativa deficiente que dificulta la planificación. Se destaca que en Cataluña, la flota se ha reducido a la mitad en 25 años, con escaso relevo generacional y una carga burocrática excesiva.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Republicano (Presentador):
    • Argumentos a favor: La proposición busca soluciones para un sector imprescindible que ha cumplido con los requisitos de sostenibilidad exigidos por Europa. Se critica la insuficiencia de las políticas ministeriales y las consecuencias devastadoras de la reducción de días de pesca para los ingresos familiares y la continuidad de las embarcaciones. Se solicita una mejora de la gestión administrativa y garantías para una actividad esencial.
  • Grupo Parlamentario Socialista:
    • Argumentos a favor (con enmienda transaccional): Defienden el compromiso del Gobierno con el sector pesquero, destacando las ayudas concedidas para el cambio de copos, la mejora de la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. Señalan que se han recuperado días de pesca y que el Gobierno ha cumplido sus compromisos. Apoyan la necesidad de un futuro sólido para el sector, incluyendo el relevo generacional y mejores condiciones laborales.
  • Grupo Parlamentario Popular:
    • Argumentos en contra (con enmienda): Consideran que la proposición se queda en la superficie y no aborda el problema de fondo: la pérdida de la batalla en Bruselas por falta de defensa científica y estrategia nacional. Critican la falta de ambición y la visión parcial de la iniciativa, reclamando una defensa de Estado con unidad y firmeza, basada en informes científicos y datos reales sobre la biomasa.
  • Grupo Parlamentario VOX:
    • Argumentos en contra (con enmienda): Critican la gestión del ministerio y la falta de seguridad jurídica, pero señalan que el problema real es la inacción del Gobierno y la falta de una reestructuración ordenada del sector. Abogan por la gestión individual de los días de pesca por parte de los armadores y discrepan de un trato diferenciado para Cataluña, considerando que es un problema común a todas las regiones mediterráneas.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
    • Argumentos a favor: Apoyan la proposición no de ley, compartiendo el diagnóstico de fondo sobre la necesidad de proteger un sector estratégico. Subrayan la importancia de compatibilizar la pesca con la sostenibilidad, la renovación generacional, las condiciones laborales dignas y la seguridad. Consideran que las regulaciones deben adaptarse a las especificidades de cada litoral.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la importancia del sector pesquero y la necesidad de su sostenibilidad. Los grupos Socialista, SUMAR y Republicano mostraron una postura favorable a la proposición, aunque con matices y la negociación de una enmienda transaccional.
  • Desacuerdo: El Grupo Popular y VOX mostraron discrepancias significativas, considerando la proposición insuficiente y criticando la estrategia del Gobierno en Bruselas. VOX, en particular, criticó la falta de realismo y la gestión administrativa.
  • Matices Relevantes:
    • La proposición original del Grupo Republicano fue objeto de una enmienda transaccional entre los grupos Socialista, SUMAR, Popular y Republicano, lo que indica una voluntad de alcanzar un consenso sobre los puntos clave.
    • Se debatió la necesidad de un enfoque diferenciado para las distintas regiones pesqueras (Mediterráneo, Cantábrico, etc.) y la importancia de la gestión de los días de pesca y las ayudas.
    • La cuestión de la sostenibilidad biológica frente a la viabilidad económica y social del sector fue un punto recurrente en el debate.

Resultado de la Votación:

La proposición no de ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero fue aprobada en los términos de la transacción entre los grupos Socialista, SUMAR, Popular y Republicano, con 33 votos a favor y 3 en contra.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación

  • Objeto: Modifica y sustituye el texto íntegro de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Reformula los puntos de la proposición original, manteniendo la estructura de "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:".
    • En el punto 1, se especifica el apoyo financiero para medidas técnicas impuestas por la Comisión Europea a la flota de arrastre del Mediterráneo, mencionando ejemplos como el cambio de redes o la instalación de puertas voladoras, y se enfatiza que el coste de la transición no debe recaer sobre cofradías y pescadores.
    • En el punto 2, se solicita continuar con la transparencia y claridad en la gestión y comunicación de los días de pesca, estableciendo mecanismos ágiles y fiables para informar a las embarcaciones con antelación y evitar la incertidumbre.
    • En el punto 3, se insta a seguir defendiendo ante la UE una aplicación flexible y proporcional de la normativa, incorporando criterios socioeconómicos y garantizando la viabilidad de las comunidades pesqueras del Mediterráneo.
    • En el punto 4, se exige a la Comisión Europea que considere las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral español del Mediterráneo, diferenciando zonas y modalidades de pesca y evitando regulaciones uniformes que pongan en riesgo la actividad en territorios singulares como el Delta del Ebro.
    • En el punto 5, se promueve el relevo generacional en el sector pesquero, involucrando a entidades, organizaciones y agentes sociales, mediante medidas como modificaciones normativas, simplificación administrativa y programas de formación.
    • En el punto 6, se busca mejorar las condiciones laborales en la pesca extractiva a través de la negociación de un convenio colectivo que aumente la retribución y estabilidad de los trabajadores, garantice el cumplimiento de la jornada laboral y mejore la seguridad en el trabajo.
    • En el punto 7, se propone la elaboración, actualización y presentación ante la UE de informes científicos periódicos sobre el estado de los caladeros del Mediterráneo, basados en datos de biomasa, regeneración de especies y esfuerzo pesquero, para asegurar que las decisiones comunitarias se ajusten a la realidad biológica.
  • Efecto: Sustituye la proposición original por un texto más detallado y estructurado, ampliando las directrices al Gobierno en siete puntos específicos que abarcan desde el apoyo financiero y la transparencia en la gestión, hasta la defensa de intereses ante la UE, el relevo generacional, la mejora de condiciones laborales y la base científica para la toma de decisiones.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, tras ser modificada por la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, se presenta como una proposición no de ley que insta al Gobierno a adoptar un conjunto de medidas concretas para garantizar la estabilidad y supervivencia del sector pesquero en el Mediterráneo. Los puntos clave de la iniciativa modificada incluyen el mantenimiento del apoyo financiero para las adaptaciones técnicas de la flota de arrastre, asegurando que los costes no recaigan sobre los pescadores. Se enfatiza la necesidad de una gestión transparente y ágil de los días de pesca para eliminar la incertidumbre. Además, se insta a defender ante la Unión Europea una normativa pesquera flexible y adaptada a las realidades socioeconómicas y geográficas del litoral español, reconociendo las particularidades de cada zona y modalidad de pesca, como en el caso del Delta del Ebro. La iniciativa también promueve activamente el relevo generacional mediante medidas normativas, administrativas y formativas, y busca mejorar las condiciones laborales y la seguridad de los pescadores a través de la negociación de un convenio colectivo. Finalmente, se subraya la importancia de elaborar y presentar informes científicos periódicos a la UE para fundamentar las decisiones en datos biológicos y evitar perjuicios desproporcionados al sector.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado, con algunas modificaciones, una propuesta para apoyar la estabilidad y supervivencia del sector pesquero. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

  • Financiar adaptaciones técnicas: Mantener el apoyo económico para las medidas impuestas por la Comisión Europea a la flota de arrastre del Mediterráneo (como cambios en redes o instalación de equipos), asegurando que los pescadores no asuman el coste.
  • Mejorar la gestión de días de pesca: Ser transparente y claro en la comunicación de los días disponibles para pescar, estableciendo sistemas ágiles para que las embarcaciones sepan con antelación cuándo pueden salir al mar y evitar la incertidumbre.
  • Defender una normativa flexible ante la UE: Seguir abogando ante la Unión Europea por una aplicación flexible y proporcional de las normas, considerando criterios socioeconómicos y la viabilidad de las comunidades pesqueras del Mediterráneo.
  • Respetar las especificidades del Mediterráneo español: Exigir a la Comisión Europea que tenga en cuenta las particularidades geográficas, ecológicas y económicas de cada zona del Mediterráneo español, evitando regulaciones uniformes que pongan en riesgo la pesca en lugares singulares como el Delta del Ebro.
  • Promover el relevo generacional: Impulsar la incorporación de jóvenes al sector pesquero mediante la colaboración con organizaciones del sector y agentes sociales, simplificando trámites y ofreciendo formación.
  • Mejorar las condiciones laborales: Negociar un convenio colectivo que aumente la retribución y estabilidad de los trabajadores, controle la jornada laboral y mejore la seguridad en el trabajo para reducir accidentes.
  • Presentar informes científicos a la UE: Elaborar y presentar periódicamente a la Unión Europea informes científicos sobre el estado de los caladeros del Mediterráneo, basados en datos reales, para que las decisiones comunitarias se ajusten a la biología marina y no perjudiquen al sector.