Proposición no de Ley para la erradicación del machismo que aún se practica en determinadas fiestas populares en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 05/09/2024 , calificado el 10/09/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Igualdad
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Igualdad Publicación desde 10/09/2024 hasta 18/09/2024
- Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 18/09/2024 hasta 16/09/2025
- Comisión de Igualdad Votación desde 16/09/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 07/10/2025
- Fecha de actualización
- 22/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada el 18 de septiembre de 2024, buscaba erradicar el machismo en determinadas fiestas populares en España.
El 7 de octubre de 2025, la Comisión de Igualdad debatió la proposición. No se detallan en los documentos proporcionados los acuerdos, rechazos, votaciones específicas, ni el estado actual de la iniciativa. Tampoco se especifica su importancia dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 18/9/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-197 de 18/09/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca erradicar el machismo y la discriminación de género en las fiestas populares de España. Reconoce y apoya movimientos como la 'Gaita Mixta' de Cervera del Río Alhama, que fomentan la participación equitativa de mujeres y hombres. Insta al Gobierno a elaborar un plan de acción específico para eliminar cualquier signo de machismo en estos festejos, promoviendo así la igualdad y la inclusión, y combatiendo roles de género tradicionales. El objetivo es asegurar que las fiestas populares sean espacios de celebración para toda la comunidad, en consonancia con los derechos humanos y la Constitución.
Publicaciones del 7/10/2025
Comisión de Igualdad
Diario de sesiones
Comisión de Igualdad
Diario de sesionesVer diario original Núm.410 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley para la erradicación del machismo que aún se practica en determinadas fiestas populares en España (Expediente 161/001164)
Este documento corresponde a un debate en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
Argumentos a favor de la Proposición no de Ley:
Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición argumentando que las fiestas populares, si bien son espacios de unión y cultura, no deben ser excusa para perpetuar la discriminación de género. Se puso como ejemplo la situación de las mujeres en la fiesta de la Gaita Mixta de Cervera del Río Alhama, donde se les impide participar activamente. Se destacó que la tradición debe evolucionar y adaptarse a la sociedad actual, garantizando la igualdad y la no discriminación, tal como exigen diversas leyes y declaraciones de derechos humanos. Se criticó la postura del alcalde de la localidad por considerar que el asunto no le concernía.
Grupo Parlamentario Republicano: Manifestó su voto a favor.
Grupo Parlamentario SUMAR: Apoyó la iniciativa, subrayando que la cultura y las fiestas populares deben ser inclusivas y responder a la realidad actual, sin excluir a la mitad de la población por ser mujer. Se consideró la cultura como un motor de transformación social y se celebró que haya mujeres liderando estas transformaciones en entidades sociales.
Argumentos en contra de la Proposición no de Ley:
Grupo Parlamentario VOX: Criticó la proposición por considerar que se centra en un tema menor ("la Gaita Mixta") en lugar de abordar problemas estructurales del país. Argumentaron que el folclore es una manifestación cultural ancestral que no debe ser juzgada por la ideología política actual. Sostuvieron que las fiestas evolucionan según el sentir de la sociedad civil y que las autoridades no deben inmiscuirse en cómo la gente se divierte. Se sugirió que la sociedad riojana es madura para decidir sobre la participación de las mujeres en sus fiestas.
Grupo Parlamentario Popular: Cuestionó el momento de la presentación de la iniciativa, sugiriendo que busca tapar las "vergüenzas" del Gobierno en materia de igualdad. Si bien coincidieron en criticar la discriminación hacia las mujeres que quieren participar en fiestas, también señalaron otras formas de discriminación y desprecio hacia las mujeres que, a su juicio, el Partido Socialista no aborda con la misma intensidad. Se mencionaron casos como el de Ábalos o Koldo García, y se criticó la gestión del Ministerio de Igualdad en otros ámbitos (ley trans, violadores liberados, puntos violeta, pulseras de protección). Se defendió la importancia de las tradiciones populares y se pidió respeto por la tauromaquia.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de erradicar el machismo y la discriminación de género.
- El desacuerdo principal radicó en la forma de abordar el problema: mientras el Grupo Socialista y SUMAR abogaban por una intervención activa para garantizar la igualdad en las fiestas, VOX defendía la autonomía de las tradiciones y la no injerencia política.
- El Grupo Popular, si bien criticó la gestión del Gobierno, también expresó su apoyo a la erradicación de la discriminación, pero lo enmarcó en una crítica más amplia a la política de igualdad del Ejecutivo.
- Se observó un matiz relevante en la defensa de las tradiciones: el Grupo Socialista y SUMAR defendían la evolución de las tradiciones hacia la igualdad, mientras que VOX defendía la inmutabilidad de las mismas y la no intervención política.
Resultado de la votación:
- La Proposición no de Ley fue aprobada con 16 votos a favor, 3 en contra y 15 abstenciones.