Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la vertebración territorial y empleo vinculados a la defensa

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 24/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Defensa
Estado Actual
Comisión de Defensa Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Defensa Publicación desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
  • Comisión de Defensa Mesa - Acuerdo desde 04/11/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

La Proposición no de Ley sobre la vertebración territorial y empleo vinculados a la defensa tiene como objetivo principal fortalecer la industria de defensa española. Busca que esta industria sea un pilar estratégico para el país, promoviendo la inversión en seguridad y defensa para generar empleo de calidad y fomentar la cohesión territorial. La iniciativa también pone énfasis en el desarrollo de tecnologías duales, la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y en asegurar las capacidades de las Fuerzas Armadas, la industria nacional y su proyección internacional, con el fin de mejorar la soberanía estratégica en defensa.

El trámite de esta iniciativa se inició con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 4 de noviembre de 2025.

No se proporcionan detalles sobre votaciones, debates, enmiendas, comisiones, acuerdos o rechazos en el texto facilitado.

El estado actual de la iniciativa es que ha sido presentada.

Al tratarse de una Proposición no de Ley, su aprobación implicaría una recomendación o solicitud al Gobierno para que actúe en consecuencia, pero no tiene el carácter de ley vinculante por sí misma.

Documentos

Publicaciones del 4/11/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca consolidar la Industria de Defensa española como un pilar estratégico para el país. Se propone maximizar la inversión en seguridad y defensa para fomentar una política industrial que impulse la creación de empleo de calidad y la cohesión territorial. La iniciativa subraya la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas duales y de potenciar la I+D+i, ofreciendo certidumbre a las empresas del sector. Además, se insta a asegurar las capacidades de las Fuerzas Armadas, fortalecer la industria nacional y promover su proyección internacional, todo ello en aras de avanzar en la soberanía estratégica en materia de seguridad y defensa.