Proposición no de Ley relativa a la ejecución y desarrollo de la Planificación de la Red de Transporte en Asturias
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Industria y Turismo
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 27/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 22/10/2025
- Comisión de Industria y Turismo Votación desde 22/10/2025 hasta 28/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, originalmente centrada en la ejecución y desarrollo de la planificación de la red de transporte en Asturias, se ha ampliado para incluir diversas propuestas sobre infraestructuras, industria, servicios públicos, igualdad y derechos sociales. La parte específica sobre Asturias insta al Gobierno a ejecutar sin demora las actuaciones de la red de transporte y eléctrica previstas en la planificación actual (2021-2026), incluyendo obras específicas, y a asegurar la potencia necesaria para la industria.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó inicialmente y posteriormente se presentaron numerosas enmiendas por parte de distintos grupos parlamentarios, ampliando significativamente su alcance. Estas enmiendas abordaron temas como la memoria histórica, la soberanía sobre Gibraltar, la participación en conmemoraciones internacionales, la mejora de infraestructuras (Vigilancia Aduanera, Policía Nacional, red de transporte en Asturias, autopistas), el impulso a la industria (baterías, centros de datos), la ejecución de fondos europeos, la autonomía local, la formación sanitaria, la gestión de algas invasoras, el acceso a la vivienda, la protección del patrimonio cultural (Tauromaquia), la recuperación de inversión extranjera, la inteligencia artificial en pymes, la atención a víctimas de violencia machista, la igualdad (cupo laboral trans, registros de objetores de conciencia, regularización de mujeres en contextos de explotación sexual, educación sexual integral, familias con custodia compartida), la protección de menores migrantes, la accesibilidad en dependencias públicas, la mejora de servicios públicos en general y el fomento del empleo en el transporte por carretera. Finalmente, la Comisión de Industria y Turismo aprobó la parte relativa a la red de transporte en Asturias, instando al Gobierno a ejecutar las actuaciones previstas y a presentar un informe de progreso.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La información proporcionada detalla las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios (VOX, Popular, Mixto - BNG, Compromís, Podemos, Plurinacional SUMAR, Republicano, Coalición Canaria, Socialista) y la aprobación de la parte específica sobre Asturias por la Comisión de Industria y Turismo. No se detallan votaciones específicas de rechazo o aprobación de la iniciativa en su conjunto ni de las enmiendas individuales, más allá de la aprobación de la sección asturiana por la mencionada comisión.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La parte de la iniciativa relativa a la ejecución y desarrollo de la Planificación de la Red de Transporte en Asturias ha sido aprobada por la Comisión de Industria y Turismo. El resto de las propuestas incorporadas a través de enmiendas no tienen un estado de aprobación especificado en los documentos proporcionados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la sección sobre la red de transporte en Asturias por la Comisión de Industria y Turismo significa que esa parte de la iniciativa ha superado un trámite importante y se insta al Gobierno a su ejecución. El resto de las propuestas, al no tener un resultado de aprobación o rechazo claro en los documentos, permanecen en un estado de trámite no especificado o han sido incorporadas como parte de un conjunto más amplio de proposiciones no de ley.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-409 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Este conjunto de Proposiciones no de Ley abarca una amplia gama de temas de interés nacional, presentadas por diversos grupos parlamentarios. Se proponen medidas para honrar la memoria de víctimas del terrorismo, reafirmar la soberanía sobre Gibraltar, y fortalecer la participación española en conmemoraciones internacionales y la autonomía europea. Se busca mejorar la infraestructura y servicios públicos, como el Servicio de Vigilancia Aduanera, la Policía Nacional y la red de transporte en Asturias, además de impulsar la industria de baterías y la ejecución de fondos europeos. Se defienden la autonomía local, la formación sanitaria en lenguas cooficiales, la gestión de algas invasoras y la planificación de centros de datos. Se proponen medidas para el acceso a la vivienda a través de cooperativas, la protección del patrimonio cultural (Tauromaquia), la recuperación de la inversión extranjera, el impulso de la IA en pymes, y el refuerzo de la atención a víctimas de violencia machista. Se abordan también cuestiones de igualdad, como el cupo laboral trans, registros de objetores de conciencia, regularización de mujeres en contextos de explotación sexual, educación sexual integral, y el reconocimiento de familias con custodia compartida. Finalmente, se plantean iniciativas para la protección de menores migrantes, la accesibilidad en dependencias públicas, la mejora de servicios públicos en general, y el fomento del empleo en el sector del transporte por carretera.
Publicaciones del 5/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta el análisis comparado de las enmiendas presentadas y el resumen final de la iniciativa tras su aplicación.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (161/002531)
- Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original para honrar la memoria de Demetrio Lesmes Martín, en lugar de Francisco Expósito Camio.
- Modificación(es):
- Sustituye la mención a Francisco Expósito Camio por Demetrio Lesmes Martín en el punto 1 de la Proposición no de Ley.
- Añade la condición de "patriota" a Demetrio Lesmes Martín en el punto 1.
- Efecto: Reorienta el foco de la iniciativa para honrar la memoria de una víctima específica del terrorismo, Demetrio Lesmes Martín, destacando su condición de patriota.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (161/002544)
- Objeto: Introduce una Proposición no de Ley sobre la recuperación de la soberanía española sobre el Peñón de Gibraltar y el rechazo al acuerdo del 11 de junio de 2025.
- Modificación(es):
- Manifiesta el rechazo al acuerdo político pactado entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar y reafirma la soberanía española sobre el Peñón.
- Repudia el modo en que se discutió el acuerdo, incluyendo la participación del Ministro Principal de Gibraltar y la falta de información a las Cortes Generales.
- Lamenta la "indolencia" del Ministro de Asuntos Exteriores por no informar sobre el acuerdo.
- Insta al Gobierno a exigir al Reino Unido la recuperación de la soberanía española sobre Gibraltar.
- Insta al Gobierno a:
- Elaborar un plan de reindustrialización para la Comarca del Campo de Gibraltar.
- Luchar contra el blanqueo de capitales, el contrabando y otros ilícitos originados en la colonia.
- Recuperar el control de las aguas españolas y terminar con el acoso a pescadores españoles.
- Detener proyectos de expansión territorial de Gibraltar a costa de aguas españolas y del equilibrio ecológico.
- Efecto: Introduce una nueva iniciativa legislativa centrada en la cuestión de Gibraltar, exigiendo la recuperación de la soberanía y la adopción de medidas concretas para defender los intereses españoles en la zona.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002548)
- Objeto: Propone la participación de España en la conmemoración del 250.º aniversario de la Independencia de Estados Unidos y el refuerzo del vínculo transatlántico.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Constituir formalmente una Comisión Interministerial para coordinar la participación de España, presidida por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Desarrollar un programa cultural y académico en colaboración con America250, valorando la huella hispana y reforzando la cooperación institucional.
- Impulsar, con el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española, la promoción de la lengua y cultura españolas en Estados Unidos.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, aprovechando la conmemoración de su independencia para proyectar la influencia cultural y diplomática de España.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002549)
- Objeto: Impulsa una Europa más autónoma y cohesionada frente a los desafíos globales.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Promover una agenda de integración europea en seguridad y defensa, con foco en la industria española.
- Reforzar el Servicio Europeo de Acción Exterior en ciberseguridad y desinformación.
- Promover la simplificación regulatoria en el ámbito digital e innovación para facilitar el escalado de empresas españolas y europeas.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para fortalecer la autonomía estratégica de Europa, alineando la política exterior y económica de España con este objetivo.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (BNG) (161/002524)
- Objeto: Dotación de nuevas embarcaciones al Servicio de Vigilancia Aduanera de Galicia.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Autorizar la utilización provisional de embarcaciones incautadas para destinarlas a las bases marítimas del SVA en Galicia.
- Establecer en las licitaciones de renovación de flota la división en lotes y la prohibición de adjudicar más de un lote a un mismo licitador para garantizar entregas simultáneas.
- Iniciar negociaciones para la transferencia del Servicio de Vigilancia Aduanera a la Xunta de Galicia.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para mejorar la operatividad del Servicio de Vigilancia Aduanera en Galicia, proponiendo soluciones para la renovación de su flota y planteando la posibilidad de su transferencia a la comunidad autónoma.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002550)
- Objeto: Ejecución urgente de obras y aumento de efectivos en la Comisaría de Policía Nacional en Ronda.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Proceder a la inmediata licitación y ejecución de las obras de la Comisaría de Policía Nacional en Ronda.
- Ampliar el catálogo de efectivos de la Comisaría de Policía Nacional de Ronda debido a la afluencia de población flotante y el potencial turístico.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para abordar la problemática de la Comisaría de Policía Nacional en Ronda, solicitando la ejecución de obras y el aumento de personal.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002546)
- Objeto: Rescate de la concesión y liberalización del peaje de la AP-9 y la AP-66.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a iniciar de inmediato la tramitación del rescate de la concesión y liberalización del peaje de la Autopista del Atlántico AP-9 y de la Autopista del Huerna AP-66, aprovechando el Dictamen de la Comisión Europea.
- Efecto: Introduce una iniciativa para eliminar los peajes de las autopistas AP-9 y AP-66, argumentando que su mantenimiento es una penalización injustificada y que su rescate traerá beneficios sociales, ambientales y de seguridad vial.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Compromís) (161/002494)
- Objeto: Cumplimiento de la Disposición Adicional sexta de la Ley 21/2021 y realización de una auditoría independiente de las cuentas de la Seguridad Social.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Cumplir con la Disposición adicional sexta de la Ley 21/2021, encargando de forma inmediata una auditoría independiente de los ingresos y gastos de la Seguridad Social al Tribunal de Cuentas.
- Ampliar el ámbito temporal de la auditoría al período 1967-2024.
- Presentar los resultados de la auditoría en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para asegurar el cumplimiento de un mandato legal relativo a la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, ampliando el periodo de análisis y exigiendo su presentación a la Comisión del Pacto de Toledo.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) (161/002534)
- Objeto: Transparencia y continuidad del proyecto de refinería de litio verde en Torrelavega (Cantabria).
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Garantizar la continuidad del proyecto, manteniendo la inversión y el empleo.
- Facilitar transparencia total sobre negociaciones o decisiones relacionadas con la posible reubicación.
- Coordinar con el Gobierno de Cantabria para garantizar la inversión de Bondalti.
- Comparecer ante el Pleno, a través del Ministro de Industria, para informar sobre las gestiones realizadas, la financiación del PERTE VEC III y los incentivos ofrecidos.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para asegurar la viabilidad del proyecto de refinería de litio verde en Torrelavega, exigiendo transparencia y coordinación entre administraciones.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (161/002541)
- Objeto: Impulso del turismo verde y de interior, vinculado a la movilidad sostenible.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Seguir impulsando el turismo verde y de interior, en colaboración con las administraciones, promoviendo el uso de vías verdes, caminos naturales y redes ciclistas.
- Fomentar el turismo responsable, incluyendo alojamiento y movilidad sostenible, transporte no contaminante y actividades de bajo impacto ambiental.
- Promover iniciativas de sensibilización sobre los beneficios del turismo respetuoso con el patrimonio natural y cultural.
- Promover la colaboración público-privada para la implementación y promoción internacional del turismo verde y de interior.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para potenciar un modelo turístico sostenible y de interior, alineado con la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y las tendencias de "Slow Travel".
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002547)
- Objeto: Ejecución y desarrollo de la Planificación de la Red de Transporte en Asturias.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Ejecutar sin dilación las actuaciones de la Planificación de la Red de Transporte 2021-2026 en Asturias, incluyendo el anillo central eléctrico de 400 kV y conexiones.
- Iniciar urgentemente los trámites para la ejecución del proyecto del dispositivo 1.
- Dar efectividad a la autorización de la CNMC y garantizar la entrada en servicio de la línea Grado-Gozón 400 kV.
- Asegurar la disponibilidad de potencia suficiente para la industria electrointensiva y nuevos proyectos en Asturias.
- Incorporar en la próxima planificación actuaciones complementarias para reforzar el mallado eléctrico en el norte de España.
- Presentar un informe detallado sobre el grado de ejecución de las actuaciones de refuerzo de la red en Asturias.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para acelerar la ejecución de infraestructuras clave para la red eléctrica en Asturias, garantizando el suministro y la competitividad industrial.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (161/002552)
- Objeto: Impulso y apoyo a la industria de fabricación de baterías.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Seguir apostando por la fabricación nacional de baterías, valorando las inversiones comprometidas y garantizando procesos sostenibles y economía circular.
- Continuar impulsando medidas de apoyo a estas inversiones y estudiar la atracción de otras similares.
- Estudiar acciones conjuntas con las comunidades autónomas para apoyar la localización de estas empresas y otras industrias estratégicas.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para consolidar a España como actor principal en la producción de baterías, alineándose con la transición ecológica y la autonomía estratégica industrial.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002555)
- Objeto: Garantizar liquidez, certidumbre y eficacia industrial en la ejecución de los fondos europeos.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Publicar un calendario vinculante para resoluciones y pagos de los PERTEs dependientes del Ministerio de Industria y Turismo.
- Implantar ventanillas permanentes y publicar un calendario indicativo de convocatorias MRR hasta agosto de 2026.
- Impulsar procedimientos extraordinarios de simplificación para la recta final del MRR.
- Reprogramar créditos no adjudicados o en riesgo de no ejecución a inversiones con alta demanda.
- Convertir el segundo bloque del MRR (préstamos) en instrumentos de coinversión atractivos.
- Impulsar la flexibilidad de elegibilidad y plazos para asegurar la ejecución.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para mejorar la gestión y ejecución de los fondos europeos, abordando los cuellos de botella administrativos y financieros que afectan a la industria.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002526)
- Objeto: Defensa de la autonomía local y fortalecimiento del municipio.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Reforzar el papel del municipio en la organización territorial del Estado.
- Impulsar una reforma consensuada del sistema de financiación local.
- Asegurar la participación de los municipios en la gobernanza multinivel.
- Impulsar un plan específico para pequeños y medianos municipios, especialmente los afectados por despoblación.
- Establecer un compromiso estable y vinculante con la autonomía local.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para fortalecer la autonomía y financiación de los municipios, reconociéndolos como pilar democrático y territorial del Estado.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (161/002553)
- Objeto: Formación lingüística del personal sanitario en territorios con lengua cooficial.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Promover, en coordinación con las comunidades autónomas con lengua cooficial, planes de formación lingüística para profesionales sanitarios.
- Fomentar la integración de la formación en lenguas cooficiales en programas de actualización continua, de forma gratuita y voluntaria.
- Impulsar acuerdos con universidades y colegios profesionales para incorporar módulos de competencia lingüística en la formación de grado y posgrado en Ciencias de la Salud.
- Apoyar el desarrollo de materiales didácticos y recursos de formación flexibles.
- Evaluar periódicamente la implementación y efectividad de estos planes formativos.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para garantizar la atención sanitaria en la lengua materna de los pacientes en territorios con lengua cooficial, mejorando la equidad y calidad del servicio.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (161/002529)
- Objeto: Poner fin a la presencia de algas invasoras Rugulopteryx okamurae y permitir su comercialización.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a impulsar acciones para:
- Autorizar, facilitar y fomentar la comercialización del alga invasora Rugulopteryx okamurae.
- Retirar y poner fin a la presencia de algas invasoras en la costa española.
- Aprobar medidas de apoyo a los sectores productivos afectados por el alga.
- Insta al Gobierno a impulsar acciones para:
- Efecto: Introduce una iniciativa para abordar el problema de las algas invasoras, proponiendo su comercialización como medida de control y apoyo a los sectores afectados.
Enmienda del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (161/002535)
- Objeto: Planificación sostenible y transparente en el consumo de recursos de la industria de los centros de datos.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Diseñar y publicar una planificación general de la industria de centros de datos, contemplando su impacto ambiental y de suministro energético.
- Fomentar la sostenibilidad ambiental de los centros de datos, estableciendo requisitos vinculantes de no perjuicio a los recursos hídricos y energéticos de la población.
- Priorizar la transposición de la Directiva (UE) 2023/1791 y el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364, haciendo obligatorio el ofrecimiento de datos de consumo energético e hídrico.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para regular el crecimiento de la industria de centros de datos, garantizando su sostenibilidad ambiental y el uso responsable de los recursos.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (161/002540)
- Objeto: Garantía efectiva del derecho a la educación sexual integral.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Garantizar la aplicación del artículo 9 de la Ley Orgánica 1/2023, elaborando un plan estatal de implantación efectiva de la educación sexual integral.
- Impulsar que la educación sexual sea obligatoria, transversal y adaptada a cada etapa, con enfoque de género, derechos, diversidad y prevención de violencias machistas.
- Dotar al profesorado de formación específica y permanente y garantizar recursos adecuados en los centros educativos.
- Combatir el negacionismo y los discursos de odio contra la educación sexual.
- Desarrollar mecanismos de evaluación y seguimiento del cumplimiento del derecho a la educación sexual.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para asegurar la implementación efectiva de la educación sexual integral en el sistema educativo, combatiendo el negacionismo y garantizando recursos y formación.
Enmienda del Grupo Parlamentario Republicano (161/002554)
- Objeto: Cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno español a:
- Modificar la Ley de Cooperativas para desarrollar la regulación del modelo de cesión de uso, evitando la adjudicación del dominio pleno a socios y regulando aportaciones sociales.
- Realizar transferencias de fondos a administraciones competentes para impulsar la vivienda cooperativa en cesión de uso.
- Modificar la Ley del Régimen Fiscal de las Cooperativas para considerar a las cooperativas en cesión de uso especialmente protegidas.
- Impulsar bonificaciones fiscales en tributación local para proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso.
- Impulsar instrumentos de captación y gestión de suelo y patrimonio para aumentar la vivienda cooperativa y social.
- Garantizar financiación para reducir aportaciones iniciales y fomentar la asequibilidad e inclusión social.
- Ofrecer financiación para proyectos piloto de vivienda cooperativa en cesión de uso.
- Ofrecer la opción de reaval a sociedades de garantía recíproca por parte de Cersa.
- Reconocer y promover la vivienda cooperativa en cesión de uso para personas mayores y otros colectivos con necesidades específicas.
- Insta al Gobierno español a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para regular y fomentar las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso, abordando aspectos fiscales, legislativos, de financiación y acceso al suelo.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (161/002532)
- Objeto: Defensa de los derechos de los menores migrantes en situación de vulnerabilidad.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno del Estado a:
- Reforzar el sistema estatal de financiación para la acogida e inclusión de menores migrantes.
- Garantizar la coordinación efectiva entre administraciones, sin trasladar cargas injustas a los ayuntamientos.
- Impulsar programas de inclusión social y educativa.
- Acelerar la puesta en marcha de infraestructuras sociales y residenciales.
- Promover un rechazo explícito de los discursos racistas y xenófobos.
- Coordinar las acciones entre todos los ministerios implicados.
- Insta al Gobierno del Estado a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para garantizar la protección y el acceso a derechos básicos de los menores migrantes en situación de vulnerabilidad, promoviendo la solidaridad y la coordinación institucional.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002521)
- Objeto: Garantizar la accesibilidad por rampa en las dependencias de la Guardia Civil.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Dotar a las dependencias de la Guardia Civil de mejores accesos para personas con movilidad reducida mediante rampas estructurales permanentes, como solución prioritaria.
- Sustituir progresivamente las plataformas elevadoras existentes por rampas u otras soluciones arquitectónicas accesibles.
- Elaborar un plan de evaluación técnica y calendarización para la adaptación física de las dependencias de la Guardia Civil.
- Asegurar que todas las nuevas infraestructuras integren elementos de accesibilidad universal.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para mejorar la accesibilidad física de las dependencias de la Guardia Civil, priorizando las rampas sobre las plataformas elevadoras y estableciendo un plan de adaptación.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (161/002530)
- Objeto: Garantizar la calidad de la atención a los españoles en los servicios públicos.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a tomar medidas para garantizar un nivel de calidad óptimo en la prestación de servicios públicos, incluyendo:
- En materia sanitaria: hacer frente a la escasez de personal, armonizar tiempos de espera y afrontar la falta de personal en residencias y centros de día.
- En atención a la dependencia: reducir tiempos de trámites y afrontar la falta de personal.
- En Administraciones Públicas: hacer frente a deficiencias en el SEPE y centros de exámenes de la DGT.
- Dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de medios suficientes.
- En infraestructuras ferroviarias: poner fin a incidentes y retrasos, especialmente en la España rural.
- En aeropuertos: analizar la situación de los controles de pasaportes para evitar aglomeraciones y retrasos.
- Insta al Gobierno a tomar medidas para garantizar un nivel de calidad óptimo en la prestación de servicios públicos, incluyendo:
- Efecto: Introduce una iniciativa para abordar la pérdida de calidad en la atención de los servicios públicos, exigiendo medidas concretas en sanidad, dependencia, administraciones públicas, seguridad, infraestructuras ferroviarias y aeropuertos.
Enmienda del Grupo Parlamentario Republicano (161/002525)
- Objeto: Promover la incorporación de jóvenes al sector del transporte por carretera y mejorar las condiciones laborales.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno español a:
- Ampliar el alcance de las ayudas para permisos profesionales C y D.
- Establecer un plan integral para la incorporación de nuevos conductores, con medidas para jóvenes, mujeres y desempleados.
- Crear una segunda línea de ayudas en forma de cheques de formación.
- Garantizar un calendario claro y transparente para la implementación de ayudas.
- Prever la ampliación de la dotación presupuestaria.
- Impulsar una estrategia de mejora de las condiciones laborales de los profesionales del transporte.
- Fomentar la colaboración con asociaciones profesionales del sector.
- Impulsar un encargo de gestión al Servei Català de Trànsit para exámenes en Cataluña.
- Insta al Gobierno español a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para abordar la crisis de relevo generacional en el sector del transporte por carretera, proponiendo ayudas, formación y mejoras en las condiciones laborales.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002543)
- Objeto: Inscripción de la Tauromaquia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a que, previa aprobación por el Consejo de Patrimonio Histórico, apoye y defienda la inscripción de la candidatura de la Tauromaquia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
- Efecto: Introduce una iniciativa para promover el reconocimiento internacional de la Tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002542)
- Objeto: Medidas para recuperar la inversión extranjera en España.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Abandonar el sectarismo ideológico y el intervencionismo empresarial, proporcionando un marco regulatorio estable.
- Superar la parálisis legislativa, presentando los Presupuestos Generales del Estado para 2026.
- Poner en marcha una agenda económica centrada en la productividad y la competitividad.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para revertir la caída de la inversión extranjera, exigiendo un cambio en las políticas económicas y regulatorias del Gobierno.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (161/002551)
- Objeto: Potenciar la adopción de herramientas de inteligencia artificial por parte de las pymes.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Estudiar la prórroga de iniciativas como Kit Digital y Kit Consulting para la adopción de IA por pymes.
- Reforzar los servicios de asesoramiento público especializado en IA en las oficinas Acelera Pyme.
- Ampliar las plazas públicas de formación profesional en IA y otras tecnologías.
- Realizar campañas de información y difusión sobre las ventajas de la IA en la empresa.
- Impulsar materiales accesibles para facilitar la identificación de normativas y el análisis de riesgos de IA.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para fomentar la adopción de herramientas de inteligencia artificial por parte de las pymes, abordando la falta de conocimiento, costes y cualificación profesional.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) (161/002536)
- Objeto: Refuerzo de los equipos de atención a víctimas de violencias machistas.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Establecer como criterio prioritario en el reparto de fondos estatales la contratación, ampliación y mejora de los equipos profesionales de atención directa a víctimas.
- Garantizar un porcentaje suficiente y finalista de fondos para el refuerzo de personal especializado.
- Impulsar mecanismos de seguimiento y evaluación transparentes sobre el uso de estos fondos.
- Reforzar el compromiso político con la dignificación de las condiciones laborales del personal de atención a víctimas.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para asegurar que los fondos destinados a la lucha contra la violencia machista se destinen prioritariamente a reforzar el personal especializado y mejorar sus condiciones laborales.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) (161/002537)
- Objeto: Creación del cupo laboral trans.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a modificar el Estatuto Básico del Empleado Público y otras leyes necesarias para reservar un cupo no inferior al 1% de las vacantes en las ofertas de empleo público para personas trans.
- Efecto: Introduce una iniciativa para establecer una cuota laboral del 1% en la Administración Pública para personas trans, como medida de acción positiva para combatir la discriminación laboral.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) (161/002538)
- Objeto: Creación de registros de objetores de conciencia en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2023.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Poner en marcha inmediata la creación de registros de objetores de conciencia en cada comunidad autónoma y en el INGESA.
- Garantizar que dichos registros sean operativos, funcionales y actualizados.
- Establecer mecanismos de coordinación y supervisión con las comunidades autónomas a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
- Rendir cuentas ante el Congreso sobre el grado de implementación de los registros.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para asegurar la creación y operatividad de los registros de objetores de conciencia en materia de interrupción voluntaria del embarazo, garantizando el derecho al aborto en la sanidad pública.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) (161/002539)
- Objeto: Regularización de mujeres en contextos de prostitución, trata o explotación sexual.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Regularizar de manera extraordinaria a todas las mujeres en situación de prostitución, trata o explotación sexual.
- Desarrollar mecanismos para que la acreditación de víctimas de explotación sexual funcione correctamente.
- Encargar estudios e informes para elaborar un mapa de la situación de estas mujeres, con datos desagregados por situación administrativa.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para abordar la situación de las mujeres en contextos de prostitución, trata o explotación sexual, proponiendo su regularización y la mejora de los mecanismos de acreditación y estudio de la problemática.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) (161/002540)
- Objeto: Garantía efectiva del derecho a la educación sexual integral.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a:
- Garantizar la plena aplicación del artículo 9 de la Ley Orgánica 1/2023, elaborando un plan estatal de implantación efectiva de la educación sexual integral.
- Impulsar que la educación sexual sea obligatoria, transversal y adaptada a cada etapa, con enfoque de género, derechos, diversidad y prevención de violencias machistas.
- Dotar al profesorado de formación específica y permanente y garantizar recursos adecuados en los centros educativos.
- Combatir el negacionismo y los discursos de odio contra la educación sexual.
- Desarrollar mecanismos de evaluación y seguimiento del cumplimiento del derecho a la educación sexual.
- Insta al Gobierno a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para asegurar la implementación efectiva de la educación sexual integral en el sistema educativo, combatiendo el negacionismo y garantizando recursos y formación. (Nota: Esta enmienda es idéntica a la 161/002540, por lo que se analiza como una única propuesta).
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Coalición Canaria) (161/002522)
- Objeto: Reconocimiento del título de familia numerosa a unidades familiares con custodia compartida.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno de España a:
- Realizar las actuaciones necesarias para reconocer el derecho a ostentar el título de familia numerosa a ambos progenitores en régimen de custodia compartida, sin imponer criterios de alternancia, turnos, sorteos ni exclusividades.
- Aprobar un nuevo Real Decreto Ley que recoja esta realidad familiar y otras nuevas realidades familiares.
- Insta al Gobierno de España a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para garantizar que ambos progenitores en custodia compartida puedan obtener el título de familia numerosa, eliminando criterios restrictivos y promoviendo un Real Decreto Ley que actualice el reconocimiento de las realidades familiares.
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (Compromís) (161/002532)
- Objeto: Defensa de los derechos de los menores migrantes en situación de vulnerabilidad.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno del Estado a:
- Reforzar el sistema estatal de financiación para la acogida e inclusión de menores migrantes.
- Garantizar la coordinación efectiva entre administraciones, sin trasladar cargas injustas a los ayuntamientos.
- Impulsar programas de inclusión social y educativa.
- Acelerar la puesta en marcha de infraestructuras sociales y residenciales.
- Promover un rechazo explícito de los discursos racistas y xenófobos.
- Coordinar las acciones entre todos los ministerios implicados.
- Insta al Gobierno del Estado a:
- Efecto: Introduce una iniciativa para garantizar la protección y el acceso a derechos básicos de los menores migrantes en situación de vulnerabilidad, promoviendo la solidaridad y la coordinación institucional. (Nota: Esta enmienda es idéntica a la 161/002532, por lo que se analiza como una única propuesta).
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular (161/002530)
- Objeto: Garantizar la calidad de la atención a los españoles en los servicios públicos.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a tomar todas las medidas necesarias para garantizar un nivel de calidad óptimo en la prestación de los servicios públicos y atención al ciudadano, incluyendo:
- En materia sanitaria: hacer frente a la escasez de personal, armonizar tiempos de espera y afrontar la falta de personal en residencias y centros de día.
- En atención a la dependencia: reducir tiempos de trámites y afrontar la falta de personal.
- En Administraciones Públicas: hacer frente a deficiencias en el SEPE y centros de exámenes de la DGT.
- Dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de medios suficientes.
- En infraestructuras ferroviarias: poner fin a incidentes y retrasos, especialmente en la España rural.
- En aeropuertos: analizar la situación de los controles de pasaportes para evitar aglomeraciones y retrasos.
- Insta al Gobierno a tomar todas las medidas necesarias para garantizar un nivel de calidad óptimo en la prestación de los servicios públicos y atención al ciudadano, incluyendo:
- Efecto: Introduce una iniciativa para abordar la pérdida de calidad en la atención de los servicios públicos, exigiendo medidas concretas en sanidad, dependencia, administraciones públicas, seguridad, infraestructuras ferroviarias y aeropuertos. (Nota: Esta enmienda es idéntica a la 161/002530, por lo que se analiza como una única propuesta).
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de todas las enmiendas, la iniciativa legislativa se ha visto significativamente ampliada y diversificada, abarcando una amplia gama de temas y propuestas. La iniciativa original, centrada en la memoria de víctimas del terrorismo y la lucha contra el terrorismo, ha sido modificada en su punto 1 para honrar específicamente la memoria de Demetrio Lesmes Martín, destacando su condición de patriota.
Además de esta modificación puntual, se han incorporado numerosas proposiciones no de ley presentadas por distintos grupos parlamentarios, que abordan cuestiones tan diversas como:
- Política Exterior y Territorial: La recuperación de la soberanía sobre Gibraltar, la conmemoración del aniversario de la independencia de Estados Unidos y el refuerzo del vínculo transatlántico, y la promoción de una Europa más autónoma y cohesionada.
- Infraestructuras y Transporte: La mejora de la flota del Servicio de Vigilancia Aduanera en Galicia, la ejecución de la red de transporte en Asturias, el rescate de peajes en la AP-9 y AP-66, y la promoción de la incorporación de jóvenes al sector del transporte por carretera.
- Industria y Economía: El impulso a la industria de fabricación de baterías, la garantía en la ejecución de fondos europeos, la recuperación de la inversión extranjera, y el fomento de la adopción de inteligencia artificial por pymes.
- Servicios Públicos y Derechos Ciudadanos: La mejora de la accesibilidad en dependencias de la Guardia Civil, la garantía de calidad en la atención de servicios públicos, la defensa de la autonomía local, la formación lingüística del personal sanitario, la inscripción de la Tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, y la planificación sostenible de centros de datos.
- Igualdad y Derechos Sociales: El refuerzo de equipos de atención a víctimas de violencias machistas, la creación de un cupo laboral trans, la creación de registros de objetores de conciencia, la regularización de mujeres en contextos de prostitución o trata, la garantía de educación sexual integral, el reconocimiento del título de familia numerosa a unidades con custodia compartida, la defensa de los derechos de menores migrantes, y la promoción de cooperativas de vivienda en cesión de uso.
En conjunto, el corpus legislativo resultante de la aplicación de estas enmiendas conforma un conjunto de propuestas que buscan abordar desafíos en múltiples ámbitos, desde la memoria histórica y la seguridad hasta la economía, la industria, los servicios públicos, la igualdad y la protección de colectivos vulnerables. La iniciativa se ha transformado en un amplio abanico de acciones legislativas que reflejan las diversas prioridades y enfoques de los grupos parlamentarios.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Industria y Turismo ha aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular sobre la red de transporte en Asturias. El Congreso insta al Gobierno a ejecutar sin demora las actuaciones previstas en la planificación actual (2021-2026), incluyendo obras específicas como el anillo central eléctrico y conexiones clave. También se le pide iniciar urgentemente los trámites para un proyecto concreto, garantizar la entrada en servicio de una línea eléctrica cuya utilidad pública fue declarada en 2022, y asegurar potencia suficiente para la industria. Además, se solicita que en la próxima planificación (horizonte 2031) se incluyan medidas para reforzar la red eléctrica en el norte de España. Finalmente, el Gobierno deberá presentar un informe detallado en un plazo máximo de seis meses sobre el progreso de estas actuaciones.