Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al desarrollo de la prevención y el tratamiento de los trastornos del espectro alcohólico fetal

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 17/10/2025 , calificado el 21/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Estado Actual
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Publicación desde 21/10/2025 hasta 28/10/2025
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 28/10/2025
Fecha de actualización
28/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tiene como objetivo principal prevenir y tratar los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Para ello, propone aumentar la concienciación social sobre los riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo, mejorar la detección y el diagnóstico mediante unidades especializadas, impulsar la investigación sobre la prevalencia y los factores de riesgo del TEAF, y proporcionar formación a los profesionales sanitarios. La finalidad es proteger la salud pública y el desarrollo infantil, en colaboración con las administraciones y las asociaciones de afectados.

La iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación.

Actualmente, la iniciativa está en trámite y pendiente de su desarrollo legislativo.

Documentos

Publicaciones del 28/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca abordar de manera integral la prevención y el tratamiento de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Se propone aumentar la concienciación social sobre los riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo, mejorar la detección precoz y el diagnóstico a través de unidades especializadas, potenciar la investigación para comprender mejor la prevalencia y factores del TEAF, y ofrecer formación específica a profesionales. El objetivo es proteger la salud pública y el desarrollo infantil, trabajando en coordinación con administraciones y asociaciones de afectados.