Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la defensa del Multilateralismo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 06/06/2025 , calificado el 10/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Concluido - (Aprobado con modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 23/09/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 23/09/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley relativa a la defensa del Multilateralismo", busca reafirmar y fortalecer el compromiso de España con el sistema multilateral, especialmente con las Naciones Unidas. Su objetivo es defender las instituciones internacionales y promover su reforma para afrontar los desafíos globales actuales, como el cambio climático, la salud, la seguridad y la desigualdad. Propone defender un orden mundial basado en reglas, el diálogo, la diplomacia y la cooperación internacional.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de los distintos grupos parlamentarios. Tras la discusión, se aprobó con modificaciones. Posteriormente, se publicó la enmienda de la Comisión de Asuntos Exteriores, que introdujo precisiones procedimentales, y finalmente, se aprobó la propuesta con estas modificaciones.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación en la Comisión de Asuntos Exteriores, la Proposición no de Ley fue aprobada con 19 votos a favor y 17 en contra. Los grupos que defendieron la iniciativa (SUMAR y Socialista) votaron a favor, mientras que el Grupo Parlamentario VOX se opuso. El Grupo Parlamentario Popular expresó matices, reconociendo la necesidad del multilateralismo pero criticando la visión de la propuesta.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada con modificaciones por la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por la Comisión de Asuntos Exteriores significa que el Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a llevar a cabo las acciones y políticas descritas en la propuesta para reforzar el compromiso de España con el multilateralismo y las Naciones Unidas. La iniciativa se convierte así en una declaración de intenciones y un mandato para la acción gubernamental en política exterior.

Documentos

Publicaciones del 17/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca reafirmar y fortalecer el compromiso con el multilateralismo como pilar fundamental de la gobernanza global. Ante el auge de tendencias proteccionistas, se propone defender las instituciones multilaterales y promover su reforma para adaptarlas a los desafíos actuales. La iniciativa subraya la importancia de la cooperación internacional para abordar retos globales como el cambio climático, la salud y la seguridad. Se aboga por el diálogo y la diplomacia como herramientas para la paz y por un comercio multilateral basado en reglas, con el fin de construir un orden mundial más justo y cooperativo.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión de Asuntos Exteriores

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a la defensa del Multilateralismo, expediente 161/002256, celebrado en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La Proposición no de Ley (PNL) sobre la defensa del Multilateralismo, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, se debatió en un contexto de "momento crítico" para la cooperación internacional, marcado por el cuestionamiento de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París, así como por recortes presupuestarios en Naciones Unidas.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Defendió la PNL argumentando que el multilateralismo es fundamental para abordar desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad. Señalaron que España ha sido un país comprometido con este enfoque y que es necesario reafirmar el apoyo a Naciones Unidas y a su programa para superar la "policrisis" actual. Destacaron la importancia de un sistema internacional basado en el derecho y los derechos humanos, y no solo en las negociaciones entre grandes potencias.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Apoyó la PNL, destacando el compromiso del Gobierno español con el ámbito internacional mediante la asignación de recursos a sectores afectados por la retirada de Estados Unidos, como la salud, el cambio climático y los derechos humanos. Señalaron que España se ofrece como sede para organismos internacionales en dificultades y que se está trabajando en la reforma de Naciones Unidas, teniendo en cuenta las posiciones del "sur global". Consideraron que los desafíos globales requieren acuerdos e instituciones globales fuertes, y calificaron la postura de la extrema derecha como "peligrosa" y un "retroceso al pasado".

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Criticó la PNL por considerarla un "catálogo de lugares comunes de la izquierda internacional" y "disparatada". Argumentaron que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible están "pasados de moda". Cuestionaron la referencia a la reforma del sistema financiero internacional, sugiriendo que implicaría la condonación de deuda a naciones deudoras gobernadas por partidos de izquierda. Consideraron que el marxismo-leninismo, en el que supuestamente se basaba la PNL, es una ideología internacionalista que busca la destrucción de las naciones.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un claro desacuerdo entre los grupos que defendieron la PNL (SUMAR y Socialista) y el grupo que se opuso (VOX).
  • El Grupo Parlamentario Popular, si bien reconoció la necesidad del multilateralismo, criticó la PNL por considerarla una "visión ideológica y parcial" que "politiza el concepto", utilizándolo como contraposición al Gobierno de Estados Unidos en lugar de centrarse en el fortalecimiento institucional. Abogaron por un multilateralismo "de resultados" que promueva la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, evitando duplicidades y burocracias ineficaces. También enfatizaron la importancia de la Unión Europea y la OTAN como pilares, y exigieron coherencia moral en la defensa del derecho internacional.
  • La PNL fue finalmente aprobada con 19 votos a favor y 17 en contra.

Votación:

  • A favor: 19 votos
  • En contra: 17 votos
  • Abstenciones: No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones.

Resultado: La Proposición no de Ley relativa a la defensa del Multilateralismo fue aprobada.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de la Comisión de Asuntos Exteriores

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original relativa a la defensa del Multilateralismo, introduciendo precisiones y ajustes en varios de sus puntos.
  • Modificación(es):
    • Se añade una aclaración al punto 8, indicando que la previsión allí contenida debe realizarse por el procedimiento reglamentario pertinente.
    • El punto 1 se mantiene sin cambios.
    • El punto 2 se mantiene sin cambios.
    • El punto 3 se mantiene sin cambios.
    • El punto 4 se mantiene sin cambios.
    • El punto 5 se mantiene sin cambios.
    • El punto 6 se mantiene sin cambios.
    • El punto 7 se mantiene sin cambios.
    • El punto 8 se mantiene sin cambios en su contenido, pero se le añade la nota sobre el procedimiento reglamentario.
  • Efecto: La enmienda introduce una salvaguarda procedimental para la implementación de lo dispuesto en el punto 8, asegurando que se siga el cauce reglamentario adecuado para la información al Congreso de los Diputados. El resto del contenido de la proposición se mantiene.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley relativa a la defensa del Multilateralismo, tras la aplicación de la enmienda de la Comisión de Asuntos Exteriores, reafirma el compromiso de España con el multilateralismo y las Naciones Unidas como eje de su política exterior. La iniciativa insta al Gobierno a mantener su compromiso con la Agenda 2030, los Acuerdos de París y la Nueva Agenda de Paz de la ONU. Se solicita el desarrollo de un plan para implementar el Pacto para el Futuro, incluyendo reformas en la ONU, y se insta a los estados deudores a cumplir sus contribuciones, proponiendo un plan de contribuciones voluntarias para reducir recortes en áreas esenciales. La iniciativa también promueve la reforma del sistema financiero internacional y la gestión de la deuda, el refuerzo de las misiones diplomáticas y el personal dedicado a las relaciones internacionales, y el cumplimiento del objetivo del 0,7% de la RNB en Ayuda Oficial al Desarrollo. Se exige el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y Penal, con especial atención a la situación en Palestina. Finalmente, se insta al Gobierno a informar al Congreso sobre los resultados de la Asamblea General de la ONU y las políticas que España impulsará, asegurando que esta información se presente siguiendo el procedimiento reglamentario pertinente.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha aprobado con modificaciones una propuesta para reforzar el compromiso de España con el multilateralismo y las Naciones Unidas. La propuesta insta al Gobierno a reafirmar su apoyo a la Agenda 2030, los Acuerdos de París y la Nueva Agenda de Paz de la ONU.

Se pide al Gobierno que desarrolle un plan para implementar el Pacto para el Futuro, incluyendo reformas en la ONU como la del Consejo de Seguridad. También se insta a apoyar la iniciativa UN80, a que los países deudores se pongan al día con sus contribuciones a la ONU y a que España, junto a la UE, establezca un plan de contribuciones voluntarias para evitar recortes en la lucha contra la pobreza y las violaciones de derechos humanos.

Además, se solicita continuar las gestiones diplomáticas para reformar el sistema financiero internacional y gestionar la crisis de la deuda, manteniendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se propone reforzar las misiones diplomáticas españolas ante la ONU y sus organismos, así como la Dirección General de Naciones Unidas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, con personal y medios adecuados.

El Gobierno deberá cumplir el compromiso de destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo para 2030, según la Ley de Cooperación. Se pide redoblar esfuerzos para exigir el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y Penal, especialmente en relación con la situación en Palestina, a través de los órganos de la ONU.

Finalmente, el Gobierno deberá informar al Congreso de los Diputados sobre los resultados de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas y las políticas que España impulsará en la ONU durante el próximo año. La propuesta incluye una enmienda y se ordena su publicación.