Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 25/09/2025 , calificado el 30/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión Constitucional
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión Constitucional Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión Constitucional Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión Constitucional Votación desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 07/10/2025
Fecha de actualización
22/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley para la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural", busca establecer la protección del derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta el final natural de la misma.

El trámite de esta proposición no de ley se inició con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 7 de octubre de 2025. Posteriormente, fue debatida en la Comisión Constitucional, según consta en el Diario de Sesiones de la misma fecha. No se proporcionan detalles sobre el resultado de este debate, las enmiendas presentadas, las votaciones o los acuerdos alcanzados en la comisión.

Dado que no se dispone de información sobre las votaciones ni sobre el avance posterior de la iniciativa en el proceso legislativo, no es posible determinar los apoyos y rechazos que recibió, ni su estado actual. Tampoco se puede evaluar la importancia del resultado dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 7/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, tiene como objetivo principal la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y la erradicación de la 'cultura de la muerte'.

Los puntos clave de la propuesta incluyen:

  • Impulsar la derogación de la Ley de Eutanasia y la Ley del aborto libre.
  • Fomentar políticas de apoyo a madres con embarazos difíciles.
  • Aprobar una ley de cuidados paliativos integral.
  • Establecer medidas de apoyo a cuidadores y familiares.

La iniciativa argumenta que la vida es el presupuesto fundamental de todos los derechos y critica la trayectoria legislativa y judicial reciente en materia de aborto y eutanasia, abogando por un cambio de rumbo en las políticas públicas hacia el respeto a la dignidad humana.

Comisión Constitucional

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley para la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 161/002503), según consta en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario VOX, titulada "Para la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural", fue presentada y debatida en la Comisión Constitucional.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

  • Se argumentó que la indisponibilidad de la vida humana es un principio fundamental de la civilización occidental de raíces cristianas.
  • Se criticó la legalización del aborto y la eutanasia como manifestaciones de una "cultura de la muerte" que busca desintegrar la civilización occidental.
  • Se afirmó que existe un consenso científico sobre que el cigoto es un ser humano único y distinto de la madre, y que matar a un ser humano nunca puede ser considerado un derecho.
  • Se denunció la falta de información y alternativas para mujeres embarazadas en situación vulnerable, considerándolas víctimas de políticas gubernamentales.
  • Se criticó la ley de eutanasia por introducir la prestación de procurar la muerte a personas débiles o sufrientes, sin ofrecerles cuidados paliativos.
  • Se denunció el ataque al derecho a la objeción de conciencia de los médicos.
  • Se señaló que el fin último de la acción política debe ser el bien común, cuyo presupuesto es el respeto a la dignidad humana y el derecho a la vida.
  • Se afirmó que España sufre un "suicidio demográfico" con el menor número de hijos por mujer y un alto índice de abortos, y se criticó que el Gobierno celebre el aumento de abortos.
  • Se acusó al Partido Socialista y al Partido Popular de ir de la mano en estas políticas, y se criticó la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto.
  • Se instó al Gobierno a defender el derecho a la vida, derogar la ley de eutanasia y el aborto libre, e impulsar nuevas políticas de información y apoyo a madres con embarazos problemáticos.

Argumentos en contra (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario SUMAR:

    • Se calificó la PNL de "delirante" y de "retórica del siglo XIX".
    • Se argumentó que el derecho a la vida implica el derecho a una vida digna, que incluye el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, el aborto libre, seguro y gratuito, y el derecho a morir dignamente.
    • Se afirmó que España es un Estado social y democrático de derecho donde los poderes públicos garantizan derechos, no restringen la conciencia o las decisiones personales.
    • Se defendió la autonomía de las mujeres y el derecho a una muerte digna como libertades conquistadas democráticamente.
    • Se abogó por blindar el acceso a un aborto libre, público y seguro, y se criticó cualquier intento de recortar este derecho.
    • Se señaló que la igualdad implica que la autonomía no dependa de la renta y que se garantice el acceso efectivo a derechos para una vida digna.
    • Se afirmó que la dignidad implica no prolongar sufrimientos evitables ni devolver decisiones a la clandestinidad.
    • Se anunció el voto en contra y se animó a los grupos democráticos a blindar el derecho a un aborto libre, público y accesible.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Se expresó un rotundo rechazo a la iniciativa de VOX y se dirigió también al Grupo Popular por su apoyo a tesis antiabortistas.
    • Se criticó el cinismo y la insolencia de quienes defienden la vida mientras hay miles de niños muriendo en Palestina, o miles de mujeres sin atención sanitaria en Andalucía.
    • Se afirmó que VOX y el PSOE son incompatibles con el derecho a la vida y la muerte digna, y que lo mejor para el país es la muerte de sus postulados en las urnas.
    • Se recordó la despenalización del aborto en España y su ejercicio libre desde hace 15 años, y se criticó que VOX siga en la misma postura.
    • Se destacó que el Tribunal Constitucional reconoció la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho esencial de las mujeres.
    • Se anunció la intención de seguir impulsando avances y derechos, incluyendo la reforma de la Constitución para blindar el aborto.
    • Se afirmó que la dignidad humana, base de los derechos humanos, nada tiene que ver con el planteamiento de VOX.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Se afirmó que el Partido Popular siempre ha defendido la necesidad de salvaguardar la vida en todas sus etapas.
    • Sin embargo, se anunció el rechazo a la PNL de VOX, argumentando que, lejos de servir a la causa de la vida, sacrifica el consenso social en aras de una confrontación innecesaria y dañina.
    • Se acusó a VOX y al PSOE de querer echar gasolina al debate público para obtener votos y de polarizar a los españoles.
    • Se reiteró la postura del PP respecto al aborto: una mujer que decida interrumpir su embarazo podrá hacerlo con las garantías de la ley, y una mujer que quiera ser madre contará con el apoyo de las administraciones.
    • Se señaló que el enemigo es el presidente Sánchez y su Gobierno, responsable de la crisis de vivienda, el encarecimiento de la cesta de la compra, la inseguridad laboral, la precariedad de los servicios públicos y la incertidumbre familiar.
    • Se defendió que la política debe estar guiada por el bien común y la capacidad de tender puentes, no de levantar muros.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: El Grupo Parlamentario VOX defendió la PNL con argumentos centrados en la defensa de la vida desde la concepción y la crítica al aborto y la eutanasia. Los Grupos Parlamentarios SUMAR y Socialista rechazaron frontalmente la PNL, defendiendo el derecho al aborto y la muerte digna como parte de la autonomía y la dignidad de las personas.
  • Matices y Rechazo: El Grupo Parlamentario Popular, si bien afirmó defender el derecho a la vida, rechazó la PNL de VOX por considerarla confrontacional y perjudicial para el consenso social. El PP defendió una postura que garantiza el derecho al aborto bajo la ley vigente y ofrece apoyo a las mujeres que desean ser madres, diferenciándose así de VOX.
  • Votación: La proposición no de ley fue rechazada con 3 votos a favor (VOX) y 34 en contra.

Tipo de Documento Parlamentario:

Proposición no de Ley.