Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para defender al campo español

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 30/01/2024 , calificado el 06/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 06/02/2024 hasta 09/02/2024
  • Pleno desde 09/02/2024 hasta 14/11/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/11/2024 hasta 21/11/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley para defender al campo español", fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Su objetivo principal era abordar la crisis de rentabilidad, el aumento de costes de producción y la sequía que afectan al sector primario español.

El trámite de la iniciativa incluyó debates en el pleno del Congreso de los Diputados. Durante estos debates, se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios VOX y Popular. La enmienda de VOX proponía añadir un punto para instar al Gobierno a rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo por considerarlos perjudiciales para el sector agroalimentario. La enmienda del Grupo Popular buscaba refinar y ampliar las medidas originales, especificando ayudas para el olivar y el viñedo, detallando la actuación en el ámbito europeo para exigir reciprocidad en acuerdos comerciales basada en estándares europeos, proponiendo un Pacto Nacional del Agua con enfoque colaborativo e inversión en infraestructuras, y añadiendo una medida para revisar la política de autorización de excepcionalidades fitosanitarias.

En la votación final, la Proposición no de Ley fue rechazada. Obtuvo 32 votos a favor, 179 votos en contra y 136 abstenciones.

El resultado de la votación indica un desacuerdo generalizado en la Cámara, lo que llevó al rechazo de la propuesta.

Al ser rechazada, la iniciativa no se convierte en ley ni avanza en el proceso legislativo. Queda archivada en su estado actual.

Documentos

Publicaciones del 9/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca defender el sector primario español ante la crisis de rentabilidad, el aumento de costes de producción y la sequía. Propone la modificación del Plan Estratégico de la PAC para flexibilizarlo y eliminar exigencias medioambientales, así como la ampliación de ayudas excepcionales. Insta a la UE a aplicar la preferencia comunitaria y la reciprocidad en acuerdos comerciales para salvaguardar la soberanía alimentaria. Se solicita la revisión de los seguros agrarios, la garantía de la ley de cadena alimentaria y el fomento del relevo generacional. Además, se propone un Plan Nacional del Agua para una gestión hídrica eficiente y un plan de regadíos moderno. Finalmente, se pide la exclusión del lobo de la lista de especies protegidas y un plan para su control.

Publicaciones del 29/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley para defender al campo español (Número de expediente: 162/000116), presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (a favor):

    • Critica los acuerdos con Marruecos, argumentando que perjudican al sector agrario español, especialmente al hortofrutícola, y que la UE no aplica sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que afectan a estos acuerdos.
    • Considera que la Política Agraria Común (PAC) actual perjudica a los agricultores y ganaderos españoles, imponiendo más obligaciones, burocracia y trabas medioambientales, y reduciendo las ayudas.
    • Denuncia que la PAC se ha diseñado sin diálogo real con las organizaciones agrarias y sin estudios de impacto, y que contraviene criterios técnicos y agronómicos.
    • Aboga por modificar el plan estratégico de la PAC para priorizar los intereses de los agricultores españoles, ampliar ayudas excepcionales, recuperar la preferencia comunitaria, suspender el MERCOSUR hasta tener informes de impacto, garantizar la aplicación de la ley de cadena alimentaria, asegurar el relevo generacional, implementar un plan nacional de agua y regadíos, y excluir al lobo del LESPRE.
    • Advierte que las políticas actuales, tanto de la izquierda como del Partido Popular Europeo, conducen a un "desierto rural" y arruinan el sector agrario y agroalimentario.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (en defensa de la enmienda):

    • Se solidariza con los agricultores afectados por la DANA.
    • Critica que el plan estratégico de la PAC se enviara a Bruselas sin consenso con organizaciones agrarias, cooperativas ni comunidades autónomas.
    • Señala que el Comisario de Agricultura de la UE, Wojciechowski, pertenece a la familia política de VOX y fue quien firmó el plan estratégico.
    • Afirma que los eurodiputados del PP votaron en contra de la ley de restauración de la naturaleza y las leyes del Pacto Verde.
    • Indica que los pagos de la PAC en España son de los peores de los últimos trece años y que las medidas implementadas por el Gobierno no ayudan al sector.
    • Critica la política de gestión del agua y la falta de ayudas para la modernización de explotaciones, comparando las cifras del Gobierno central con las de la Junta de Andalucía.
    • Señala la pérdida de cabezas de ganado y la subida de los precios de los alimentos y la energía, atribuyéndolo a las políticas del Gobierno.
    • Critica la gestión del lobo en el marco del LESPRE, indicando que España votó en contra de su protección.
  • Grupo Parlamentario Republicano (en fijación de posiciones):

    • Comparte la afirmación de que el sector primario es estratégico, pero critica la proposición de VOX por ser una "proposición no de ley, lienzo, de nueve puntos y atizando fogueradas".
    • Considera que la solución a los problemas del campo pasa por creer que es un sector estratégico, reformar la ley de la cadena alimentaria, dejar de estar supeditados a la gran industria y distribución, abordar la venta a pérdidas, definir costes de producción, votar en contra de acuerdos de libre comercio en la UE, hacer políticas para pequeñas y medianas producciones, y hacer compatibles las políticas conservacionistas con las productivistas.
    • Critica a VOX por negar la evidencia del calentamiento global y por su fijación contra las políticas verdes.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (en fijación de posiciones):

    • Califica la proposición de VOX de "mantras y mentiras sobre el campo".
    • Acusa a VOX de mentir sobre los tratados de libre comercio y las políticas verdes, y de confundir las causas de la crisis del campo.
    • Propone soluciones como repartir mejor los beneficios en la cadena alimentaria, gravar los márgenes excesivos de beneficio de las distribuidoras, gestionar los recursos hídricos con justicia y criterios sociales, y orientar la PAC a la agricultura social y profesional.
    • Critica a VOX por su negacionismo climático y conspiracionismo.
  • Grupo Parlamentario Socialista (en fijación de posiciones):

    • Reitera su compromiso con los agricultores y ganaderos, y destaca la relevancia estratégica del sector.
    • Afirma que la nueva PAC (2023-2027) es más equitativa y redistributiva, beneficiando a la agricultura y ganadería familiar, lo cual contrasta con las políticas de la derecha y ultraderecha.
    • Destaca que en el primer año de la nueva PAC se pagaron 4830 millones de euros en ayudas directas, la cifra más alta de la historia.
    • Defiende los ecorregímenes como un éxito, ya que se han acogido tres cuartas partes de los agricultores y ganaderos.
    • Señala que la PAC refuerza el relevo generacional y la igualdad de género, y critica el negacionismo ideológico de VOX.
    • Afirma que el Gobierno trabaja para mitigar las pérdidas por sequía y salvaguardar la situación financiera de las explotaciones.
    • Considera que el mayor problema del campo es el negacionismo ideológico del PP y VOX.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios presentes en el debate coinciden en que el sector primario es estratégico para España.
  • Desacuerdo: Existe un profundo desacuerdo entre los grupos sobre las causas de los problemas del sector y las soluciones a implementar.
    • VOX y PP critican las políticas agrarias actuales, la PAC y los acuerdos comerciales, abogando por un mayor proteccionismo y ayudas directas.
    • SUMAR y el Grupo Republicano critican a VOX por su negacionismo climático y proponen medidas de redistribución de beneficios, gestión hídrica y apoyo a la agricultura social.
    • El Grupo Socialista defiende la PAC actual, destacando su carácter más equitativo y los altos pagos de ayudas, y critica el negacionismo de VOX y las políticas del PP.

El debate evidencia una clara división entre quienes consideran que las políticas actuales y la orientación medioambiental son perjudiciales para el campo español (VOX y PP) y quienes defienden la necesidad de estas políticas y critican la falta de soluciones rigurosas y el negacionismo de la derecha (SUMAR, Grupo Republicano y Grupo Socialista).

Publicaciones del 14/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley para defender al campo español (Expediente 162/000116)

Este documento corresponde a la votación de una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario VOX, titulada "para defender al campo español".

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley fue rechazada.

  • Votos a favor: 32
  • Votos en contra: 179
  • Abstenciones: 136

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un desacuerdo generalizado en la Cámara, reflejado en la amplia mayoría de votos en contra y las numerosas abstenciones, que llevaron al rechazo de la propuesta.

Argumentos principales a favor y en contra:

No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos específicos que defendieron los grupos parlamentarios a favor o en contra de la Proposición no de Ley. El texto solo recoge el momento de la votación.

Votación 14/11/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, para defender al campo español. Se vota en los términos de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Ver votaciones en la web del congreso (14/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/11/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificación de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Se añade un nuevo punto, el número 10, a la parte dispositiva de la proposición.
    • Este nuevo punto insta al Gobierno a rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, considerándolos perjudiciales para el sector agroalimentario español.
  • Efecto: Introduce una nueva directriz política en la proposición, alineándola con una postura crítica hacia la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, y añadiendo un elemento de rechazo a estas políticas.

Enmienda de Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Modificación de varios puntos de la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Punto 2: Se especifica que las ayudas excepcionales se dirijan particularmente al sector del olivar con menores rendimientos y al del viñedo.
    • Punto 3: Se reformula la propuesta de impulso en instancias europeas. Se solicita la aplicación de los principios básicos del Ordenamiento Agrícola Comunitario (unidad de mercado, preferencia comunitaria, solidaridad financiera) y la integración de garantías de reciprocidad en acuerdos comerciales bajo la OMC, basándose en estándares europeos (medioambientales, sanitarios, de bienestar animal, fitosanitarios) para garantizar la seguridad alimentaria.
    • Punto 7: Se propone iniciar actuaciones para desarrollar un Pacto Nacional del Agua mediante diálogo y consenso, con participación de CCAA y sectores afectados. Este pacto debe buscar soluciones en todo el territorio, asegurar la disponibilidad de agua para cultivos e industrias, y contemplar inversiones en infraestructuras para hacer frente a sequías, altas temperaturas, control de inundaciones y modernización de regadíos.
    • Nuevo punto 10: Se añade un nuevo punto que insta a revisar la política de autorización de excepcionalidades en materias fitosanitarias para asegurar la competencia en igualdad de condiciones dentro de la UE.
  • Efecto: La enmienda del Grupo Popular refina y amplía las medidas propuestas. En el punto 2, acota la ayuda a sectores específicos. En el punto 3, detalla los principios comunitarios a impulsar y las garantías de reciprocidad. El punto 7 se transforma en una propuesta de pacto nacional del agua con un enfoque más colaborativo y detallado en infraestructuras. Finalmente, se añade una nueva medida sobre la política fitosanitaria.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la proposición no de ley original sobre la defensa del campo español queda modificada en varios aspectos clave. La enmienda del Grupo Parlamentario VOX introduce una nueva directriz política, instando al Gobierno a rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo por considerarlos perjudiciales para el sector agroalimentario.

Por su parte, la enmienda del Grupo Parlamentario Popular realiza ajustes significativos en varios puntos. En cuanto a las ayudas excepcionales, se especifica su enfoque en el sector del olivar con menores rendimientos y el viñedo. La propuesta de actuación en el ámbito europeo se detalla, solicitando la aplicación de principios del Ordenamiento Agrícola Comunitario y la exigencia de reciprocidad en acuerdos comerciales basada en estándares europeos. La iniciativa sobre el agua se transforma en una propuesta de Pacto Nacional del Agua, enfatizando el diálogo, el consenso y la inversión en infraestructuras para garantizar la disponibilidad hídrica y afrontar adversidades climáticas. Adicionalmente, se añade una nueva medida para revisar la política de autorización de excepcionalidades fitosanitarias, buscando la equidad competitiva dentro de la Unión Europea.

En conjunto, la proposición resultante busca fortalecer el sector primario español mediante ayudas específicas, la defensa de los intereses nacionales en el marco europeo, una gestión más colaborativa y robusta de los recursos hídricos, y la revisión de políticas fitosanitarias, al tiempo que incorpora una postura de rechazo a la Agenda 2030 y al Pacto Verde Europeo.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada