Proposición no de Ley sobre la criminalización de la protesta contra el genocidio del Gobierno de Israel
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 22/10/2025 , calificado el 28/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Comisiones
-
- Comisión de Interior
- Estado Actual
- Comisión de Interior Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Interior Publicación desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
- Comisión de Interior Mesa - Acuerdo desde 04/11/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada el 4 de noviembre de 2025, tiene como objetivo principal detener la criminalización de las protestas pacíficas en solidaridad con Palestina, especialmente aquellas relacionadas con el conflicto en Gaza. Busca que el Gobierno no sancione a los manifestantes durante la Vuelta a España 2025 y anule multas previas.
La propuesta surge como respuesta a la imposición de sanciones económicas y prohibiciones de acceso a eventos deportivos a personas que participaron en protestas pacíficas durante la Vuelta a España. Los promotores consideran estas acciones una vulneración del derecho a la manifestación y la expresión, y buscan evitar la normalización deportiva de situaciones de graves violaciones de derechos humanos.
No se han proporcionado detalles sobre el trámite de la iniciativa, votaciones, apoyos, rechazos o su estado actual.
Documentos
Publicaciones del 4/11/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-424 de 04/11/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca detener la criminalización de las protestas pacíficas en solidaridad con Palestina, particularmente aquellas relacionadas con el conflicto en Gaza. Se insta al Gobierno a no sancionar a los manifestantes durante la Vuelta a España 2025 y a anular las multas impuestas en ediciones anteriores. La iniciativa surge ante la imposición de sanciones económicas y prohibiciones de acceso a eventos deportivos a personas que participaron en protestas pacíficas durante la Vuelta a España, acciones que se consideran una vulneración del derecho a la manifestación y expresión. Se busca evitar la normalización deportiva de situaciones de graves violaciones de derechos humanos y garantizar la libertad de expresión en el espacio público.