Proposición no de Ley sobre los cribados del cáncer de mama
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 24/10/2025 , calificado el 28/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Estado Actual
- Pleno
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 28/10/2025 hasta 31/10/2025
- Pleno desde 31/10/2025
- Fecha de actualización
- 31/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene como objetivo principal abordar deficiencias detectadas en la gestión y seguimiento de los programas de cribado de cáncer de mama, especialmente tras incidentes ocurridos en Andalucía. Busca asegurar la fiabilidad, el rigor y la capacidad de rastreo de estos programas de salud pública.
La propuesta insta al Gobierno a solicitar información detallada a Andalucía sobre su programa de cribado, a desarrollar un plan de compensación para las mujeres afectadas por fallos en el sistema, y a actualizar las directrices nacionales para los cribados de cáncer de mama, alineándolas con estándares internacionales. Además, se busca mejorar la transparencia en los datos sobre listas de espera para diagnósticos y establecer un Sistema de Información de Cribados Poblacionales que facilite la supervisión y el análisis de estos programas.
Esta proposición no de ley se encuentra en su fase inicial de trámite, habiendo sido presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Su importancia radica en que marca el inicio del proceso legislativo para debatir y, en su caso, aprobar las medidas propuestas por el Grupo Parlamentario.
Documentos
Publicaciones del 31/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-422 de 31/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, insta al Gobierno a abordar fallos en la gestión y seguimiento de los cribados de cáncer de mama, evidenciados por incidentes en Andalucía. Busca garantizar la confianza, el rigor y la trazabilidad en estos programas.
Los puntos clave incluyen requerir a Andalucía información detallada sobre su programa, impulsar un plan de reparación para las afectadas, actualizar las recomendaciones nacionales de cribado conforme a estándares internacionales, mejorar la transparencia y comparabilidad de los datos de listas de espera diagnósticas, y crear un Sistema de Información de Cribados Poblacionales para una mejor monitorización y análisis.