Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre los cribados del cáncer de mama

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 24/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Comisiones
  • Comisión de Sanidad
Estado Actual
Comisión de Sanidad Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Sanidad Publicación desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
  • Comisión de Sanidad Mesa - Acuerdo desde 04/11/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

La Proposición no de Ley sobre los cribados del cáncer de mama tiene como objetivo principal mejorar y ampliar los programas de detección temprana de esta enfermedad. Busca incluir en los cribados a mujeres de entre 40 y 49 años y a mayores de 75 años, así como aumentar la frecuencia de las mamografías para el grupo de edad de 50 a 74 años. Además, pretende asegurar que el acceso a estas pruebas sea equitativo en todo el territorio nacional y promover la evaluación de nuevas tecnologías y la información pública sobre la importancia de los cribados.

La iniciativa fue presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 4 de noviembre de 2025. El documento detalla las propuestas para ampliar la cobertura, la frecuencia y la equidad en los programas de cribado del cáncer de mama.

No se proporcionan detalles sobre debates, enmiendas, comisiones, votaciones, apoyos o rechazos en la información facilitada.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación y publicación, sin que se hayan registrado avances posteriores en su trámite legislativo.

El resultado de esta iniciativa, en su estado actual, es que ha sido presentada formalmente y está a la espera de continuar su recorrido legislativo para ser debatida y votada en las Cortes Generales.

Documentos

Publicaciones del 4/11/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca fortalecer los programas de cribado de cáncer de mama. El objetivo principal es ampliar la cobertura para incluir a mujeres de 40 a 49 años y mayores de 75 años, grupos actualmente excluidos. Se propone incrementar la frecuencia de las mamografías para el grupo de edad de 50 a 74 años y garantizar la equidad en el acceso a estas pruebas a nivel nacional. La iniciativa también contempla la evaluación de nuevas tecnologías y la mejora de la información pública sobre la importancia de los cribados para la detección temprana de la enfermedad.