Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al coste de la inmigración masiva

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 14/10/2025 , calificado el 21/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Pleno
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 21/10/2025 hasta 24/10/2025
  • Pleno desde 24/10/2025
Fecha de actualización
24/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, tiene como objetivo principal abordar lo que considera el coste de la inmigración masiva en España. Sostiene que la inmigración poco cualificada genera un déficit fiscal y social, con impactos negativos en el mercado laboral, la identidad cultural, la seguridad y la vivienda.

La propuesta busca implementar una política migratoria que priorice a los ciudadanos españoles en el acceso a ayudas, empleo y vivienda. Entre las medidas específicas planteadas se encuentran la remigración de inmigrantes ilegales y de aquellos que cometan delitos o no se integren, la supresión del arraigo, la realización de una auditoría de nacionalidades y la creación de incentivos para la contratación de españoles. El propósito declarado es finalizar el "efecto llamada" y establecer un régimen fiscal para proteger el acceso a la vivienda de los ciudadanos nacionales.

La información proporcionada se limita a la presentación de la Proposición no de Ley y su resumen. No se incluyen detalles sobre debates, enmiendas, votaciones, acuerdos o rechazos, ni sobre el estado actual de la iniciativa o su importancia dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 24/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca abordar el coste de la inmigración masiva en España. Argumenta que la inmigración poco cualificada genera un déficit fiscal y social, afectando negativamente al mercado laboral, la identidad cultural, la seguridad y la vivienda. Propone una política migratoria firme que priorice a los españoles en el acceso a ayudas, empleo y vivienda. Las medidas clave incluyen la remigración de inmigrantes ilegales y de aquellos que cometan delitos o no se integren, la supresión del arraigo, la auditoría de nacionalidades, y la implementación de incentivos para la contratación de españoles. Se busca acabar con el 'efecto llamada' y establecer un régimen fiscal para proteger el acceso a la vivienda de los ciudadanos nacionales.