Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley contra las imposiciones ideológicas del Gobierno en las empresas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 29/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 06/05/2025 hasta 13/05/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 13/05/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley contra las imposiciones ideológicas del Gobierno en las empresas", buscaba abordar supuestas imposiciones ideológicas por parte del Gobierno en el ámbito empresarial.

El trámite de la iniciativa comenzó con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 13 de mayo de 2025. Posteriormente, el 16 de septiembre de 2025, se debatió en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Finalmente, el 24 de septiembre de 2025, la iniciativa fue aprobada, según consta en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

No se detallan los resultados específicos de las votaciones ni los apoyos o rechazos recibidos por partidos o grupos parlamentarios.

Actualmente, la iniciativa se encuentra aprobada.

El resultado de la aprobación en comisión y su posterior publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales indica que la propuesta ha superado una fase de su proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 13/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a eliminar lo que considera imposiciones ideológicas en el ámbito empresarial. Se busca la derogación de normativas que generan cargas burocráticas y fiscales, como los planes de igualdad y el Real Decreto 1026/2024 sobre derechos LGTBI en empresas. La iniciativa propone reducir la burocracia, suprimir subvenciones para planes de igualdad y priorizar la libertad de empresa y las necesidades reales del mercado laboral para fomentar la productividad y el empleo.

Publicaciones del 16/9/2025

Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley contra las imposiciones ideológicas del Gobierno en las empresas (Expediente 161/002080)

Este debate se centró en una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario VOX que buscaba frenar lo que denominan "imposiciones ideológicas del Gobierno en el ámbito laboral".

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

  • Libertad de empresa y neutralidad ideológica: VOX argumentó que las empresas no deben ser forzadas a adoptar ciertas ideologías o a celebrar eventos impuestos por el Gobierno. Consideran que esto convierte el espacio de trabajo en un "campo de adoctrinamiento y sumisión".
  • Crítica a la burocracia y el lenguaje inclusivo: Se criticó la imposición de manuales de lenguaje inclusivo y cuotas forzadas, tildándolos de "seudoderechos inventados" y de ser impulsados por organismos internacionales "casi caducos".
  • Carga para empresas y trabajadores: Se señaló que cada obligación artificial o norma ideológica impuesta supone una carga que afecta negativamente al margen de inversión, la seguridad laboral y los incentivos para contratar.
  • Consecuencias negativas: Se afirmó que estas imposiciones generan burocracia, drenan recursos empresariales y crean un clima de sospecha y enfrentamiento, resultando en menos libertad, prosperidad y empleo.
  • Defensa del sentido común y la dignidad del trabajo: VOX abogó por devolver a la vida laboral la "dignidad del trabajo bien hecho" y la cooperación natural entre empresarios y trabajadores, primando el mérito sobre el dogma.

Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario SUMAR:
    • Rechazó la idea de que la política no sea ideológica, afirmando que toda política busca solucionar problemas desde una perspectiva ideológica.
    • Criticó la mención a Charlie Kirk, calificándolo de "facha" e inspirador de odio.
    • Defendió que la política se hace por la igualdad, la cual no surge espontáneamente y requiere instrumentos para ser una realidad.
    • Acusó a VOX de defender una ideología de "dejar hacer, que el fuerte se imponga al débil".
    • Subrayó que las leyes se discuten y aprueban en democracia, y que la Constitución promueve la igualdad.
    • Afirmó que seguirán trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres y por los derechos de las personas LGTBIQ+.
  • Grupo Parlamentario Socialista:
    • Calificó la proposición de VOX como un "burdo intento de camuflar bajo el manto de la libertad empresarial un ataque frontal y reaccionario contra los derechos fundamentales".
    • Argumentó que la propuesta de VOX busca retroceder en la lucha por la equidad y la no discriminación, y que es una "imposición ideológica totalitaria".
    • Señaló que la PNL ignora el artículo 9.2 de la Constitución, que obliga a promover la igualdad real y efectiva.
    • Defendió que las medidas para la igualdad de género y la protección LGTBI son instrumentos jurídicos fundamentales, respaldados por la doctrina constitucional y el derecho europeo.
    • Afirmó que estos planes fomentan la productividad, la innovación y la resiliencia empresarial, y que VOX defiende la "libertad para discriminar".
    • Destacó las políticas del Gobierno progresista para democratizar las empresas y promover la participación laboral.
  • Grupo Parlamentario Popular:
    • Calificó la proposición de VOX como un "espejo" del Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de ir contra la libertad de empresa y asfixiar a autónomos y empresarios.
    • Argumentó que la empresa no es un ente abstracto, sino empresario y trabajador juntos, y que las imposiciones ideológicas son una carga para ambos.
    • Propuso el "sentido común" como solución, que implica reducir burocracia, dar seguridad jurídica y abandonar las "trincheras".
    • Afirmó que el Estado está al servicio de las empresas y trabajadores, y no al revés.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley se votó por puntos. De los seis puntos que la componían:

  • Puntos 1, 2 y 4 fueron rechazados por una amplia mayoría (3 votos a favor, 31 en contra).
  • Punto 3 fue aprobado por un empate en voto ponderado (17 votos a favor, 17 en contra).
  • Punto 5 fue aprobado (17 votos a favor, 16 en contra, 1 abstención).
  • Punto 6 fue aprobado por empate en voto ponderado (17 votos a favor, 17 en contra).

En resumen, la proposición de VOX fue mayoritariamente rechazada, con la aprobación de dos de sus puntos tras un empate en la votación. Los argumentos en contra se centraron en la defensa de los derechos fundamentales, la igualdad, la Constitución y la crítica a la visión de VOX sobre la libertad empresarial.

Publicaciones del 24/9/2025

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado con cambios una propuesta del Grupo Parlamentario VOX. La propuesta, que critica las "imposiciones ideológicas del Gobierno en las empresas", insta al Gobierno a:

  • Disminuir la burocracia y la regulación excesiva que afectan negativamente a la creación de empleo.
  • Adaptar las políticas a las necesidades reales del mercado laboral español, evitando medidas que obstaculicen el crecimiento empresarial.
  • Fomentar la productividad empresarial respetando la libertad de empresa y los derechos de los trabajadores.

Esta aprobación se produce tras la publicación de la proposición original el 13 de mayo de 2025.