Proposición no de Ley reclamando el cese del Fiscal General del Estado
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 17/05/2024 , calificado el 21/05/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 21/05/2024 hasta 24/05/2024
- Pleno desde 24/05/2024 hasta 14/11/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 14/11/2024 hasta 21/11/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a cesar al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. Se argumenta que ha incumplido grave y reiteradamente sus funciones, basándose en informes del Consejo General del Poder Judicial y en su actuación en casos controvertidos. El Grupo VOX presentó una enmienda para añadir la exigencia de que el sustituto cumpla con requisitos de idoneidad, imparcialidad, competencia profesional e independencia.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada el 24 de mayo de 2024. Fue debatida en el Pleno del Congreso el 29 de octubre de 2024, donde se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de diversos grupos parlamentarios. El 14 de noviembre de 2024 se votó la proposición, siendo rechazada.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del 14 de noviembre de 2024, la proposición no de ley recibió 168 votos a favor y 178 votos en contra. Hubo 0 abstenciones y 4 no votaron. La mayoría de los grupos parlamentarios votaron en contra, mientras que el Grupo Parlamentario Popular votó a favor y el Grupo VOX apoyó la moción con su enmienda.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la Proposición no de Ley significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado la solicitud de cese del Fiscal General del Estado ni las condiciones para su sustituto. Por lo tanto, la iniciativa queda archivada y no se producirá la acción solicitada al Gobierno por parte del Congreso.
Documentos
Publicaciones del 24/5/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-146 de 24/05/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley ante el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a cesar al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. La iniciativa argumenta un incumplimiento grave y reiterado de sus funciones, citando un informe del CGPJ que señala deficiencias en su gestión, transparencia y dirección. Se le acusa de dependencia del Gobierno, desprestigio de la carrera fiscal, nombramientos arbitrarios, y de no amparar a los fiscales. La propuesta también destaca el incumplimiento de comparecencias parlamentarias y la intervención en casos que han generado controversia legal y cuestionamientos sobre el derecho de defensa. El objetivo es aplicar el artículo 31.1.d) del EOMF para su cese.
Publicaciones del 29/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.74 de 29/10/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso con el título oficial "reclamando el cese del fiscal general del Estado" (Número de expediente: 162/000241).
Resumen del debate:
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso):
- La PNL reclama el cese del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, basándose en el artículo 31 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
- Se argumenta que el Fiscal General ha incumplido grave y reiteradamente sus funciones, ha sido condenado por el Tribunal Supremo por desviación y abuso de poder, declarado no idóneo por el Consejo General del Poder Judicial, ha traicionado a los fiscales del "procés" para defender la amnistía y se ha convertido en el primer fiscal general imputado en la historia democrática.
- Se le acusa de perseguir a una adversaria política (Isabel Díaz Ayuso) filtrando información reservada de un particular.
- Se cuestiona la entrega de correos electrónicos desde una cuenta privada, prohibida por normativa, y se sugiere que podría haberlos borrado para ocultar delitos.
- Se alerta sobre una "espiral totalitaria" y se advierte que si hoy es un particular, mañana podrían ser otros ciudadanos o incluso los propios diputados.
- Se critica la actuación del Gobierno por no cesar al Fiscal General y por defenderlo, lo que se considera una deriva antisistema.
Argumentos en contra (Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV), Mixto, Junts per Catalunya, Republicano y VOX):
- Grupo Socialista: Considera que la PNL es una farsa y una operación política del PP para atacar al Gobierno y a sus instituciones. Argumentan que el PP tiene un historial de corrupción y que sus acusaciones se basan en bulos. Defienden la actuación del Fiscal General y critican la politización de la justicia por parte del PP.
- Grupo Plurinacional SUMAR: Rechaza la moción, calificándola de ataque a la Fiscalía General del Estado y de persistencia en la "vieja manía" del PP de dinamitar instituciones que no controlan. Critican la actuación del juez Marchena y la posible financiación irregular de la pareja de la presidenta Ayuso. Defienden la actuación del Fiscal General y acusan al PP de querer tapar su propia corrupción.
- Grupo Euskal Herria Bildu: Considera que la PNL es un capítulo más de "lawfare" contra una institución del Estado. Defienden la actuación del Fiscal General y critican la politización de la justicia por parte del PP, citando casos de fiscales que consideran que merecen reprobación.
- Grupo Vasco (EAJ-PNV): No apoyará la moción, considerando que el auto del Tribunal Supremo no tiene la suficiente "densidad" para justificar el cese del Fiscal General. Cuestionan por qué se señala solo a él y a la fiscal jefa de Madrid cuando más personas tuvieron acceso a los correos, y consideran que la finalidad podría ser política.
- Grupo Mixto (Santana Perera): Rechaza la moción, calificándola de farsa y de uso político de las instituciones por parte del PP. Critican la hipocresía del PP en materia de corrupción y defienden la actuación del Gobierno, instándole a tomar medidas contra la especulación y la corrupción.
- Grupo Junts per Catalunya: Votará en contra de la PNL, considerándola una operación de "lawfare" contra la Fiscalía General del Estado. Denuncian el "lawfare" del Estado español contra el independentismo y citan casos de fiscales que consideran que merecen reprobación.
- Grupo Republicano: Critica la PNL del PP, considerándola un intento de politizar la justicia y de atacar a las instituciones. Defienden la actuación del Fiscal General y critican la hipocresía del PP en materia de corrupción.
- Grupo VOX: Apoya la moción y critica la gestión del Gobierno, acusándolo de someter a las instituciones a sus intereses y de atacar la unidad nacional. Consideran que el Fiscal General ha actuado de forma contraria a su cargo y que debería ser cesado.
Acuerdo/Desacuerdo:
- El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó la proposición no de ley reclamando el cese del Fiscal General del Estado.
- La mayoría de los grupos parlamentarios (Socialista, Plurinacional SUMAR, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV), Mixto, Junts per Catalunya, Republicano) no apoyaron la proposición no de ley, votando en contra o mostrando su desacuerdo con los argumentos presentados por el PP.
- El Grupo VOX sí apoyó la moción, presentando una enmienda para añadir requisitos de idoneidad, imparcialidad, competencia profesional e independencia para el sustituto del Fiscal General.
En resumen, la proposición no de ley del Grupo Popular para reclamar el cese del Fiscal General del Estado fue rechazada por la mayoría de la Cámara, que consideró que se trataba de una maniobra política del PP y no de una preocupación genuina por la independencia judicial.
Publicaciones del 14/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.79 de 14/11/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley (PNL) 162/000241: Reclamando el cese del Fiscal General del Estado
Este documento corresponde a la votación de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que solicitaba el cese del Fiscal General del Estado.
Argumentos y Votación:
- Grupo Parlamentario Popular: Presentó la PNL reclamando el cese del Fiscal General del Estado.
- Resultado de la votación: La proposición no de ley fue rechazada. Se emitieron 346 votos, de los cuales 168 fueron a favor y 178 en contra.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un claro desacuerdo, ya que la proposición no de ley no fue aprobada por el Pleno del Congreso.
Votación 14/11/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, reclamando el cese del Fiscal General del Estado.
Ver votaciones en la web del congreso (14/11/2024)
Votación 14/11/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, reclamando el cese del Fiscal General del Estado.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 21/11/2024
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
Enmienda de Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Presentación de una Proposición no de Ley para solicitar el cese del Fiscal General del Estado.
- Modificación(es):
- Se presenta una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a promover el cese del Fiscal General del Estado, don Álvaro García Ortiz, en aplicación del artículo 31.1.d) del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), por incumplimiento grave y reiterado de sus funciones.
- Efecto: Establece la petición formal del Congreso de los Diputados al Gobierno para que inicie el procedimiento de cese del Fiscal General del Estado, fundamentándose en el incumplimiento de sus deberes.
Enmienda de Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley original para añadir una segunda petición al Gobierno.
- Modificación(es):
- Se mantiene la primera parte de la Proposición no de Ley original, instando al Gobierno a promover el cese del Fiscal General del Estado, don Álvaro García Ortiz, por incumplimiento grave y reiterado de sus funciones.
- Se añade un nuevo punto que insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para garantizar la idoneidad, imparcialidad, competencia profesional e independencia de la persona que sustituya al Fiscal General del Estado.
- Efecto: Amplía la petición original al incluir una demanda de garantías para el futuro nombramiento del Fiscal General del Estado, buscando asegurar la calidad e independencia del cargo y prevenir futuras situaciones de politización.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, en su versión enmendada, se configura como una doble petición al Gobierno. Inicialmente, se insta al cese del actual Fiscal General del Estado, don Álvaro García Ortiz, basándose en el argumento de un incumplimiento grave y reiterado de sus funciones, invocando para ello el artículo 31.1.d) del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Adicionalmente, y como consecuencia de la enmienda presentada, se añade una segunda demanda al Gobierno: la de adoptar las medidas necesarias para asegurar que la persona que ocupe la Fiscalía General del Estado en el futuro cumpla con los requisitos de idoneidad, imparcialidad, competencia profesional e independencia. Esta adición busca no solo resolver la situación actual, sino también establecer salvaguardas para la integridad y la despolitización del Ministerio Fiscal a largo plazo.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada