Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a los bloqueos indiscriminados de páginas web por La Liga y Movistar

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 13/06/2025 , calificado el 17/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Comisiones
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 21/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 17/06/2025 hasta 24/06/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Acuerdo desde 24/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Votación desde 09/09/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 22/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, buscaba que el Gobierno interviniera para evitar los bloqueos indiscriminados de páginas web por parte de entidades como La Liga y Movistar. Estas acciones, destinadas a combatir la piratería de contenidos audiovisuales, se argumentaba que afectaban a negocios legítimos, plataformas de pago y otros servicios debido al uso de tecnologías que dificultan la identificación precisa de las webs infractoras y al bloqueo masivo de direcciones IP compartidas. La propuesta instaba a garantizar que los bloqueos fueran precisos, afectando solo al dominio infractor, y a impedir los bloqueos masivos de IPs por parte de las operadoras.

El trámite de la iniciativa incluyó un debate en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. Durante la discusión, el Grupo Mixto y el Grupo Republicano defendieron la proposición, señalando que los bloqueos indiscriminados podían silenciar voces ciudadanas y afectar a servicios esenciales, citando como ejemplo una aplicación ciudadana. Por otro lado, el Grupo VOX se opuso, argumentando la legitimidad de las acciones judiciales contra la piratería y criticando la proposición por supuestamente proteger a empresas tecnológicas. El Grupo Popular también apoyó la lucha contra la piratería, criticando la iniciativa por no abordar el perjuicio a los clubes deportivos y por defender, a su juicio, a entidades que se benefician de la piratería. El Grupo Socialista se abstuvo, indicando que el Gobierno dialogaba con los implicados y que las medidas de bloqueo contaban con supervisión judicial.

La proposición no de ley fue rechazada en la Comisión con 6 votos a favor, 17 en contra y 12 abstenciones.

Como resultado, la iniciativa fue rechazada y, por lo tanto, no continuará su trámite legislativo. Este resultado significa que la propuesta no se convertirá en una norma ni obligará al Gobierno a tomar las medidas solicitadas en la proposición.

Documentos

Publicaciones del 24/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto a instancia del BNG, busca abordar los bloqueos indiscriminados de páginas web, principalmente por parte de La Liga y Movistar, para combatir la piratería de contenidos audiovisuales. Se señala que el uso de tecnologías como Cloudflare y la protección de la privacidad dificultan la identificación precisa de las webs infractoras, llevando al bloqueo de miles de IPs que afectan a negocios legítimos, plataformas de pago, portales públicos e incluso redes sociales. La iniciativa insta al Gobierno a garantizar que los bloqueos sean precisos, afectando solo al dominio infractor y no a IPs compartidas. Propone que los hostings gestionen los cierres y se impidan los bloqueos masivos de IPs por parte de las operadoras, protegiendo así la libertad de expresión y prensa, y evitando daños a terceros.

Publicaciones del 22/10/2025

Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a los bloqueos indiscriminados de páginas web por La Liga y Movistar (Número de expediente 161/002294), celebrado en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, aborda la problemática de los bloqueos de páginas web realizados por La Liga y Movistar, argumentando que estas acciones, si bien buscan combatir la piratería de contenidos audiovisuales, resultan indiscriminadas y afectan a páginas web legítimas, negocios y servicios, incluso de administraciones públicas. Se señala que el uso de tecnologías como Cloudflare y la compartición de IPs dificultan la precisión de los bloqueos, perjudicando a terceros. El Grupo Mixto reclama al Gobierno que actúe para que los bloqueos sean más precisos, se establezcan protocolos para la identificación de contenido ilegal y se impida el bloqueo masivo de IPs.

Posiciones de los Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Defiende la proposición, argumentando que los bloqueos indiscriminados de La Liga y Movistar, amparados en resoluciones judiciales, afectan a páginas web legítimas y a servicios esenciales, como el caso de la aplicación ciudadana Transporta'm en Cataluña. Consideran que es un abuso continuado y un precedente peligroso que empresas privadas puedan silenciar voces ciudadanas sin control público.

  • Grupo Parlamentario Republicano: Apoya la iniciativa, calificando la situación de "aviso de emergencia democrática". Destacan el caso de la aplicación Transporta'm como ejemplo de cómo un mecanismo judicial contra la piratería se convierte en una herramienta para silenciar voces ciudadanas. Defienden la libertad digital y el derecho a la información veraz.

  • Grupo Parlamentario VOX: Se opone a la proposición. Argumentan que las actuaciones son legítimas y están bajo tutela judicial, siendo la única vía ante la limitación de rastreos de IP y el anonimato en redes. Señalan a Cloudflare como responsable de facilitar la piratería y critican que la proposición pretenda proteger a multinacionales tecnológicas sin escrúpulos. Consideran que el Gobierno tiene poca capacidad de actuación mientras las medidas cuenten con supervisión judicial.

  • Grupo Parlamentario Socialista: Se abstiene en la votación. Afirman que el Ejecutivo mantiene un diálogo constante con los agentes implicados para asegurar bloqueos selectivos y que se está analizando la necesidad de reglas específicas a nivel europeo. Subrayan que las medidas de bloqueo cumplen con supervisión judicial y que, en caso de excesos, el cauce es el incidente de ejecución de sentencia. Defienden una defensa equilibrada que protege derechos audiovisuales y libertades fundamentales.

  • Grupo Parlamentario Popular: Apoya decididamente la protección de los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra la piratería. Critican al Grupo Mixto por, a su juicio, defender a una entidad privada que se beneficia de la piratería y por no abordar la manipulación en medios públicos. Señalan que el problema radica en intermediarios que se niegan a colaborar y utilizan la compartición de IP, afectando a otros clientes. Consideran que la proposición omite el perjuicio de la piratería para los clubes deportivos.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo General: La proposición fue rechazada en su totalidad.
  • Matices: Mientras el Grupo Mixto y el Republicano defendían la necesidad de actuar ante los bloqueos indiscriminados, VOX y el Popular se centraron en la legitimidad de las acciones judiciales y la lucha contra la piratería, criticando la proposición por supuestamente proteger a quienes facilitan la piratería. El Grupo Socialista optó por la abstención, reconociendo la complejidad del asunto y la actuación del Gobierno y la supervisión judicial.

Resultado de la Votación:

  • Votos a favor: 6
  • Votos en contra: 17
  • Abstenciones: 12

La proposición no de ley fue rechazada.

Publicaciones del 5/11/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada