Proposición no de Ley sobre la autorización de inversiones financieramente sostenibles en 2025 y su flexibilización
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 19/06/2025 , calificado el 24/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Política Territorial
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado con modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 14/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Política Territorial Publicación desde 24/06/2025 hasta 01/07/2025
- Comisión de Política Territorial Mesa - Acuerdo desde 01/07/2025 hasta 08/10/2025
- Comisión de Política Territorial Votación desde 08/10/2025 hasta 15/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 15/10/2025 hasta 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba inicialmente prorrogar para 2025 la normativa que permite a las entidades locales realizar inversiones con sus superávits (ahorros) y flexibilizar las reglas para estas inversiones. El objetivo era que los ayuntamientos pudieran usar sus fondos para mejorar infraestructuras, aumentar la productividad y el bienestar ciudadano.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La propuesta fue presentada y debatida en la Comisión de Política Territorial. Durante el debate, se presentaron enmiendas, destacando una del Grupo VOX que proponía medidas fiscales para favorecer la vivienda. Hubo discrepancias entre los grupos parlamentarios sobre el enfoque y la necesidad de la propuesta. La proposición se votó por puntos: dos puntos fueron aprobados y uno fue rechazado, lo que impidió su aprobación inicial. Posteriormente, se presentó una enmienda que eliminó la parte de la propuesta que pedía la flexibilización de la normativa de inversiones, centrándose solo en la prórroga de las medidas de estabilidad presupuestaria y la garantía de la autonomía local. Finalmente, una moción con este contenido modificado fue aprobada por el Congreso.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación por puntos inicial, el primer y tercer punto fueron aprobados con mayorías (17 a favor, 13 en contra, 7 abstenciones; y 16 a favor, 13 en contra, 7 abstenciones, respectivamente). El segundo punto fue rechazado por un estrecho margen en la votación ponderada (158 votos a favor vs. 149 en contra). Tras la modificación de la iniciativa para eliminar la petición de flexibilización, una moción con el contenido restante fue aprobada.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en su forma modificada, ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que el Congreso insta al Gobierno a prorrogar las medidas de estabilidad presupuestaria para las administraciones locales en 2025, con el fin de asegurar su autonomía financiera y capacidad de inversión. La parte de la propuesta que buscaba flexibilizar las reglas de inversión fue eliminada.
Documentos
Publicaciones del 1/7/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-368 de 01/07/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a prorrogar la aplicación de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para 2025. El objetivo es flexibilizar la normativa de inversiones financieramente sostenibles, permitiendo a las entidades locales utilizar sus superávits (que han demostrado una gestión rigurosa) en proyectos de mayor alcance y carácter transformador. Se busca mejorar infraestructuras, aumentar la productividad local y el bienestar ciudadano, garantizando al mismo tiempo la autonomía local. La iniciativa responde a la necesidad de impulsar la inversión pública ante la falta de Presupuestos Generales del Estado y la rigidez normativa actual.
Publicaciones del 15/10/2025
Comisión de Política Territorial
Diario de sesiones
Comisión de Política Territorial
Diario de sesionesVer diario original Núm.415 de 15/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley sobre la autorización de inversiones financieramente sostenibles en 2025 y su flexibilización (Expediente 161/002316)
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados recoge el debate y la votación de varias proposiciones no de ley (PNL) presentadas en la Comisión de Política Territorial. La PNL que nos ocupa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, trata sobre la autorización de inversiones financieramente sostenibles en 2025 y su flexibilización.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario Popular (PNL 161/002316):
- A favor: El Grupo Popular defiende la necesidad de permitir que los ayuntamientos utilicen sus ahorros (superávit) para realizar inversiones financieramente sostenibles. Argumentan que los ayuntamientos son las administraciones más cumplidoras, con superávit y deuda reducida, pero se ven impedidos por la normativa actual para invertir en beneficio de sus vecinos. Señalan que existen más de 30.000 millones de euros en tesorería municipal bloqueados que podrían destinarse a mejorar la vida de los ciudadanos en proyectos como vivienda, rehabilitación energética, alumbrado eficiente, accesibilidad, digitalización o regeneración urbana. Critican la falta de diálogo del Gobierno con las corporaciones locales y la inacción de la Ministra de Hacienda. Solicitan que el Gobierno autorice el uso del superávit para inversiones sostenibles en 2025, convoque la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y dialogue con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para revisar las reglas fiscales y la financiación local. Piden que se realicen modificaciones permanentes para que las inversiones financieramente sostenibles (IFS) puedan realizarse en futuros ejercicios sin necesidad de nuevas modificaciones legislativas y que se estudie su flexibilización para inversiones productivas.
- Enmienda (Grupo VOX): El Grupo VOX presentó una enmienda para modificar el punto segundo de la PNL. Proponen bonificar al máximo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para familias numerosas, viviendas habituales, reformas que faciliten la conciliación familiar o la adaptación de viviendas para personas con discapacidad. También proponen revisar tasas municipales para suprimir o bonificar aquellas involucradas en el proceso edificatorio que encarecen el precio final de los inmuebles. Argumentan que esto ayudaría a equilibrar ingresos y gastos, evitar superávits y favorecer la política de vivienda.
Otros Grupos (en relación a la PNL 161/002316):
- Grupo VOX: Se muestran a favor de la PNL del PP, pero presentan una enmienda que, si no se acepta, votarían en contra. Consideran que los superávits se producen porque muchos ayuntamientos no tienen capacidad de gasto, y proponen medidas fiscales para reducir ingresos y favorecer la política de vivienda.
- Grupo SUMAR: Reconocen la ejemplaridad fiscal de las entidades locales y su saneada situación financiera. Sin embargo, critican la PNL del PP por considerar que, si bien reivindica flexibilidad, su discurso es contrario a la autonomía local y tiende a la fiscalización. Señalan que el PP identifica autonomía local, flexibilidad y desarrollo de competencias con lo contrario. Consideran que el diálogo es fundamental y que el PP no muestra coherencia.
- Grupo Socialista: Califican la PNL del PP de "ejercicio de cinismo político", argumentando que si el PP hubiera querido flexibilizar las inversiones, ya lo habría hecho. Recuerdan que el PP votó en contra de medidas que habrían supuesto más financiación para los ayuntamientos. Proponen que el PP presente su iniciativa como enmienda a los Presupuestos Generales del Estado.
- Grupo Junts per Catalunya: Comparten el diagnóstico de que la financiación local es insuficiente, anticuada e injusta, y que hay que reforzar la autonomía municipal. Sin embargo, consideran la propuesta del PP demasiado genérica y no abordan las causas estructurales.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado entre varios grupos (PP, VOX, SUMAR, Socialista, Junts) en que las entidades locales han demostrado ser financieramente responsables y que la financiación local actual es insuficiente. También hay coincidencia en la necesidad de que los ayuntamientos puedan invertir sus ahorros.
- Desacuerdo:
- El Grupo Popular defiende la necesidad de flexibilizar la normativa para que los ayuntamientos puedan usar su superávit en inversiones.
- El Grupo VOX apoya la PNL pero propone una enmienda centrada en medidas fiscales y de vivienda, condicionando su voto a la aceptación de la misma.
- El Grupo SUMAR critica la PNL del PP por considerar que su discurso es centralista y contrario a la autonomía local, a pesar de pedir flexibilidad.
- El Grupo Socialista acusa al PP de cinismo y de no haber apoyado medidas previas que habrían beneficiado a los ayuntamientos.
- El Grupo Junts per Catalunya considera la propuesta del PP genérica y no aborda las causas estructurales.
- Matices: La principal diferencia radica en el enfoque y las soluciones propuestas. Mientras el PP busca una flexibilización normativa directa, otros grupos critican la falta de coherencia o proponen enfoques alternativos o más profundos.
Votación:
La Proposición no de Ley sobre la autorización de inversiones financieramente sostenibles en 2025 y su flexibilización fue votada por puntos.
- El primer punto fue aprobado (37 votos emitidos, 17 a favor, 13 en contra, 7 abstenciones).
- El segundo punto fue rechazado tras aplicar el voto ponderado (37 votos emitidos, 16 a favor, 16 en contra, 5 abstenciones; resultando en 158 votos en contra y 149 a favor con voto ponderado).
- El tercer punto fue aprobado (36 votos emitidos, 16 a favor, 13 en contra, 7 abstenciones).
Dado que el segundo punto fue rechazado, la proposición en su conjunto no fue aprobada.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1
- Objeto: Modifica los puntos 2 y 3 de la Proposición no de Ley original, y elimina el punto 2 de la Enmienda 1.
- Modificación(es):
- Se elimina el punto 2 de la Proposición no de Ley original, que instaba a "Impulsar una flexibilización de la normativa aplicable a las inversiones financieramente sostenibles, ampliando aspectos como su definición, configuración y plazos de ejecución, con el objetivo de permitir a los Ayuntamientos destinar su superávit a proyectos de inversión de mayor alcance y carácter transformador. Estas inversiones deben orientarse a mejorar las infraestructuras, elevar la productividad local y reforzar el bienestar de la ciudadanía."
- Se mantiene el punto 1 de la Proposición no de Ley original, relativo a la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012 para el ejercicio 2025.
- Se mantiene el punto 3 de la Proposición no de Ley original, relativo a garantizar y proteger la autonomía local.
- Efecto: Esta enmienda suprime la petición explícita de flexibilizar la normativa de inversiones financieramente sostenibles, centrándose únicamente en la prórroga de la disposición adicional sexta y la protección de la autonomía local.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para prorrogar la aplicación de lo dispuesto en la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, durante el ejercicio 2025. Esta prórroga se contempla en coherencia con la disposición adicional decimosexta del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Asimismo, se insta al Gobierno a garantizar y proteger la autonomía local, permitiendo a las entidades locales una gestión eficaz y responsable de sus recursos, lo cual se traduce en inversiones productivas que benefician directamente a los ciudadanos y al desarrollo local. La solicitud de flexibilización de la normativa sobre inversiones financieramente sostenibles, que incluía la ampliación de su definición, configuración y plazos de ejecución, ha sido eliminada.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que insta al Gobierno a prorrogar durante 2025 las medidas de estabilidad presupuestaria que afectan a las administraciones locales. El objetivo es garantizar la autonomía financiera de los ayuntamientos y otras entidades locales, permitiéndoles gestionar sus recursos de forma eficaz y responsable. Esto se considera fundamental para que puedan realizar inversiones que beneficien directamente a los ciudadanos y al desarrollo de los municipios.