Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la atención a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 30/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 06/05/2025 hasta 09/05/2025
  • Pleno desde 09/05/2025 hasta 20/05/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 20/05/2025 hasta 29/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca mejorar la atención a los pasajeros en situaciones de incidencias extraordinarias en el transporte, especialmente en el ferroviario. Insta al Gobierno a elaborar planes de atención urgente, planes de choque para el caos ferroviario, planes de resiliencia con protocolos y simulacros, y a auditar sistemas de seguridad. También solicita garantías de compensación para pasajeros afectados por incidencias recientes y pide la reprobación del Ministro de Transportes por su gestión.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió y votó en el Pleno del Congreso. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que modificó y amplió la proposición original, añadiendo detalles sobre la asistencia a pasajeros, la auditoría de sistemas y una nueva exigencia sobre la situación en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Finalmente, la proposición, con las modificaciones introducidas por la enmienda, fue aprobada por el Pleno del Congreso.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición fue aprobada en el Pleno del Congreso con 170 votos a favor, 163 votos en contra y 13 abstenciones. Los detalles de la votación por grupos parlamentarios indican que el Grupo Popular y VOX (con su enmienda) apoyaron la iniciativa. El Grupo Vasco se abstuvo de forma crítica, mientras que los Grupos Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista, aunque defendieron algunos puntos, votaron en contra de la proposición en sus términos originales o criticaron aspectos como la reprobación del ministro.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser una Proposición no de Ley, su aprobación por el Pleno del Congreso significa que el Congreso insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones y medidas propuestas. No se convierte automáticamente en ley, pero representa un mandato político del parlamento al ejecutivo para que actúe en las materias señaladas.

Documentos

Publicaciones del 9/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a abordar el 'caos ferroviario' y mejorar la atención a pasajeros ante incidencias extraordinarias. Se solicita la reprobación del Ministro de Transportes por inacción ante mandatos previos del Congreso. Los puntos clave incluyen la elaboración inmediata de un plan de atención urgente a pasajeros en trenes y autobuses, un plan de choque para paliar el caos ferroviario con cronograma y costes, un plan nacional de resiliencia ferroviaria con protocolos y simulacros, la auditoría de sistemas de seguridad y señalización para geolocalización en tiempo real, y la garantía de compensaciones para pasajeros afectados por el reciente apagón eléctrico.

Publicaciones del 20/5/2025

Votación 20/5/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la atención a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias.

Ver votaciones en la web del congreso (20/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley sobre la atención a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias (162/000503), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Resumen del debate y votación:

La proposición no de ley fue aprobada por el Pleno del Congreso con 170 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Popular (a favor):

    • Denunció la "incapacidad manifiesta" y la "soberbia" del Ministro de Transportes, Óscar Puente, ante el "caos permanente" en el sistema ferroviario, citando retrasos históricos, incidencias llamativas y el maquillaje de horarios.
    • Criticó la decisión de recortar indemnizaciones por retraso y la falta de un plan de choque para atender a los pasajeros en incidencias extraordinarias, incumpliendo un mandato previo del Congreso.
    • Acusó al ministro de esparcir "bulos" y culpar a "sabotajes" de las incidencias, en lugar de gestionar adecuadamente.
    • Señaló la falta de planificación, el "batiburrillo" en la gestión de Renfe y Adif, y la falta de atención a pasajeros afectados, especialmente personas mayores.
    • Propuso un plan de atención urgente a pasajeros, tanto en estaciones como en trayecto, y la auditoría de sistemas de señalización y seguridad.
  • Grupo Parlamentario VOX (en contra, defendiendo su enmienda):

    • Consideró que la proposición del PP era una repetición de lo ya solicitado sin éxito y que no solucionaría el problema de fondo.
    • Criticó la falta de acción del PP y sugirió que su propuesta era una forma de desgaste político más que una solución real.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (abstención crítica):

    • Compartió la preocupación por las incidencias y el impacto en los usuarios, pero no creyó que la solución pasara por una reprobación personal sin un análisis riguroso de responsabilidades objetivas y medidas estructurales.
    • Valoró positivamente algunas medidas propuestas como la elaboración de planes de atención, choque y auditorías, pero criticó la instrumentalización política de la situación mediante una reprobación personal.
    • Señaló que las incidencias y fallos en el sistema ferroviario no eran nuevos y también ocurrieron durante el gobierno del PP.
    • Anunció una abstención crítica, votando a favor de algunos puntos razonables pero en contra de la reprobación.
  • Grupo Parlamentario Republicano (a favor de algunos puntos, en contra de la moción en sus términos):

    • Criticó el cinismo y la frivolidad del PP al utilizar el sufrimiento de los viajeros para generar crispación, señalando que sus propias demandas sobre el ferrocarril son de décadas y que el PP no hizo nada cuando gobernó.
    • Consideró que la reprobación personal al ministro era una "moción de censura encubierta" y que la solución real pasaba por la gestión y la inversión, no por la confrontación.
    • Anunció el voto en contra de la PNL del PP por no hacer seguidismo, pero instó al Gobierno a implementar soluciones.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (en contra):

    • Criticó el cinismo del PP por pedir más recursos para el tren cuando rechazaron una propuesta de SUMAR para gravar los desplazamientos de lujo y destinar esos fondos al ferrocarril.
    • Señaló que la respuesta a las incidencias no fue perfecta pero hubo esfuerzo, priorizando pasajeros vulnerables y repartiendo ayuda.
    • Argumentó que la normativa europea obliga a las empresas a asistir a los afectados incluso en casos de fuerza mayor.
    • Consideró que la PNL del PP solo servía para atacar al Gobierno y no para defender a los afectados, señalando que el PP fue el principal causante del deterioro ferroviario por falta de inversión.
    • Propuso prorrogar las subvenciones al transporte y trabajar por un bono único.
  • Grupo Parlamentario Socialista (a favor):

    • Agradeció el tono del debate, aunque criticó al PP por no renunciar a la reprobación del ministro.
    • Consideró razonables los demás puntos de la proposición (análisis de incidencias, información a usuarios), pero criticó la "política partidista" del PP.
    • Defendió la gestión del Gobierno en materia ferroviaria, destacando la inversión récord en compra de trenes y las políticas ambiciosas, comparando la incomodidad de las obras con la mejora a largo plazo.
    • Instó al PP a apoyar leyes que mejoren la vida de la gente en lugar de hacer política partidista.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo general en la necesidad de mejorar la atención a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias y en la importancia de la inversión y la mejora de las infraestructuras ferroviarias.
  • Existió un profundo desacuerdo en cuanto a la reprobación del Ministro de Transportes, con el Grupo Popular y VOX defendiendo la medida, mientras que el resto de grupos (Socialista, Vasco, Republicano, Plurinacional SUMAR) se opusieron o mostraron reservas, considerando que no era la solución o que era una instrumentalización política.
  • Los grupos de la oposición (Popular, VOX, Vasco, Republicano, Plurinacional SUMAR, Junts per Catalunya) criticaron la gestión del Gobierno en materia de ferrocarril, señalando falta de planificación, inversión insuficiente en el pasado (por parte del PP) y mala gestión actual.
  • El Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno, atribuyendo las incidencias a las obras necesarias y a la inversión récord, y criticando la falta de apoyo del PP a medidas que beneficiaban al ferrocarril.
  • El Grupo Vasco se abstuvo críticamente, apoyando algunas medidas pero rechazando la reprobación.
  • El Grupo Republicano votó en contra de la moción del PP por considerarla populista y cínica, pero instó al Gobierno a implementar soluciones.
  • El Grupo Plurinacional SUMAR votó en contra, criticando el cinismo del PP y defendiendo la gestión del Gobierno.
  • El Grupo Junts per Catalunya también votó en contra, considerando que la moción del PP era una estrategia de desgaste político y que la gestión del ferrocarril en Cataluña tenía sus propias reivindicaciones históricas.

En resumen, la proposición no de ley fue aprobada en sus términos generales, pero con un fuerte debate y desacuerdo sobre la reprobación del ministro y la atribución de responsabilidades políticas por las incidencias ferroviarias.

Publicaciones del 29/5/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica varios puntos de la Proposición no de Ley original, añadiendo detalles y ampliando el alcance de algunas medidas. También introduce un nuevo punto relativo a la situación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
  • Modificación(es):
    • Punto 1: Se añade a la reprobación del Ministro Óscar Puente la causa de "su incapacidad para gestionar eficazmente las competencias de su Departamento".
    • Punto 2: Se detallan las medidas de asistencia básica que debe incluir el plan de atención urgente en estaciones y trenes (alimentación, agua, mantas, calefacción/refrigeración, acceso a aseos, iluminación) y se especifica la atención prioritaria a colectivos vulnerables.
    • Punto 5: Se modifica el objetivo de la auditoría de sistemas de señalización y seguridad para "acortar el tiempo de activación de los protocolos de seguridad en caso de cortes en el fluido eléctrico u otros tipos de incidencia" y se aclara la redacción sobre la comunicación y activación de protocolos en caso de "pérdida de conexión" de un tren.
    • Punto 7 (Nuevo): Se añade una nueva exigencia al Gobierno para resolver la situación de violencia, inseguridad, crimen e insalubridad en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, incluyendo el desalojo de personas sin hogar y el refuerzo de servicios de limpieza y mantenimiento.
  • Efecto: La enmienda de VOX busca hacer más concretas y exigentes las medidas propuestas por el Grupo Popular, especialmente en cuanto a la asistencia directa a los pasajeros en situaciones de incidencia y en la auditoría de sistemas. Además, amplía el ámbito de actuación del Congreso al incluir una problemática específica en un aeropuerto, saliéndose del enfoque inicial centrado en el transporte ferroviario.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley, tras la aplicación de la enmienda presentada, insta al Gobierno a reprobar al Ministro de Transportes por su gestión y por no atender mandatos previos del Congreso, añadiendo a los motivos la incapacidad para gestionar eficazmente las competencias de su departamento. Se exige la elaboración inmediata de un plan de atención urgente a pasajeros en caso de incidencias extraordinarias, tanto en estaciones como en trayectos de trenes y autobuses de competencia estatal, detallando las asistencias básicas que deben proporcionarse (alimentación, agua, climatización, aseos, iluminación) y la atención prioritaria a personas vulnerables. Asimismo, se solicita un plan de choque para paliar el caos ferroviario, un plan nacional de resiliencia ferroviaria con protocolos claros y simulacros, y la auditoría de sistemas de señalización y seguridad para mejorar la localización y comunicación con los trenes en tiempo real, especialmente en cortes de suministro eléctrico. Finalmente, se añade una nueva exigencia al Gobierno para abordar de manera urgente la situación de inseguridad e insalubridad en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La iniciativa, por tanto, se amplía en su especificidad en la atención al pasajero y en su alcance geográfico y temático al incluir una problemática aeroportuaria.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno