Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a aprobar un Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 18/10/2024 , calificado el 22/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 22/10/2024 hasta 29/10/2024
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 29/10/2024 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa buscaba aprobar un Plan urgente para fomentar el empleo de trabajadores mayores de 45 años.

El trámite de la proposición no de ley incluyó su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 29 de octubre de 2024. Posteriormente, se llevaron a cabo debates y se presentaron enmiendas, según consta en las publicaciones del 24 de septiembre de 2025. La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también trató la iniciativa, como se refleja en el Diario de Sesiones del 16 de septiembre de 2025. Finalmente, la proposición fue aprobada, según la publicación del 24 de septiembre de 2025.

La aprobación de la proposición no de ley significa que el Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno a la propuesta de crear un Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años.

Documentos

Publicaciones del 29/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a desarrollar un Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años. Ante el creciente riesgo de exclusión laboral de este colectivo, la iniciativa propone medidas para combatir la discriminación por edad, valorar el 'talento sénior' y fomentar el intercambio intergeneracional. Se busca impulsar la recualificación profesional mediante formación continua y 'upskilling'/'reskilling', así como establecer incentivos a la contratación, especialmente para quienes han sufrido despidos colectivos. El objetivo es facilitar la integración y permanencia de los trabajadores de más de 45 años en un mercado laboral en constante evolución.

Publicaciones del 16/9/2025

Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a aprobar un Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años (Nº expediente: 161/001378)

Este documento corresponde a un debate en comisión del Congreso de los Diputados sobre una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. La iniciativa busca la aprobación de un plan urgente para fomentar el empleo de trabajadores mayores de 45 años.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular (Proponente): Defiende que el desempleo sénior es un reto principal en España, afectando a más de la mitad del paro total y siendo España líder en desempleo sénior en Europa. Señalan que las personas mayores de 45 años aportan experiencia y conocimiento valiosos, y que es necesario adoptar medidas urgentes para mejorar su empleabilidad. Critican la inacción del Gobierno en los últimos siete años, que ha cronificado el problema, y destacan que los parados mayores de 45 años representan el 58% del total, con una alta proporción de parados de larga duración. Subrayan que la edad se ha convertido en un obstáculo y que este colectivo, especialmente las mujeres mayores de 59 años, se encuentra en una situación de "limbo" laboral. Proponen fomentar la cultura empresarial de valoración del talento sénior, controlar los despidos colectivos por edadismo y adoptar medidas de control y supervisión.
  • Grupo Parlamentario VOX (Enmienda): Coincide en que el abandono de los trabajadores mayores de 45 años es una injusticia y que este colectivo sostiene el mercado laboral. Argumentan que la experiencia es un activo estratégico y que los equipos intergeneracionales son beneficiosos. Critican la falta de inteligencia en la gestión del envejecimiento de la fuerza laboral por parte del "bipartidismo". Proponen eliminar trabas para la contratación, ofrecer incentivos fiscales claros, acabar con la discriminación por edad, priorizar la contratación de españoles mayores de 45 años mediante bonificaciones, fomentar el mérito y la experiencia, reducir la burocracia y derogar normativa "ideológica".
  • Grupo Parlamentario SUMAR: Señala que las medidas propuestas por el PP ya están contempladas en el ordenamiento jurídico y en las políticas activas de empleo del Ministerio de Trabajo. Mencionan la Ley de Empleo de 2023, la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo y los planes anuales (PAFED), que consideran prioritarios a los colectivos de mayores de 45 años y parados de larga duración. Destacan los incentivos a la contratación y las ayudas al emprendimiento, así como las inversiones realizadas. Argumentan que las cifras de empleo y desempleo demuestran la efectividad de estas políticas, con una concentración mayoritaria de la creación de empleo y la reducción del paro en este colectivo. También mencionan el Libro Blanco del Talento Sénior para evitar la salida de trabajadores valiosos.

Argumentos en contra/matices:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Consideran que la propuesta del PP es innecesaria, ya que las medidas que reclaman ya existen, están financiadas y se están aplicando desde 2019. Detallan las acciones del Gobierno, incluyendo bonificaciones a la contratación indefinida, la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, la Ley de Empleo de 2023 que declara prioritario este colectivo, el refuerzo de la protección por desempleo y el Libro Blanco del Talento Sénior. Citan subvenciones específicas y millones de euros invertidos, calificando la propuesta del PP como una falta de conocimiento de la política laboral o una ignorancia deliberada.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado entre el Grupo Popular, VOX y SUMAR en que el desempleo de los trabajadores mayores de 45 años es un problema grave que requiere atención y medidas específicas. Todos coinciden en la importancia de la experiencia y el talento de este colectivo.
  • Desacuerdo/Matices:
    • El Grupo Socialista considera que la PNL es innecesaria porque las medidas ya están implementadas por el Gobierno.
    • El Grupo Popular y VOX critican la inacción del Gobierno y la insuficiencia de las medidas actuales, mientras que SUMAR defiende la efectividad de las políticas gubernamentales.
    • VOX introduce un fuerte componente crítico hacia la "normativa ideológica" y las "cuotas", mientras que SUMAR y el Grupo Socialista defienden las políticas de igualdad y la protección de colectivos vulnerables como parte de la solución.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley relativa a aprobar un Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años, con la enmienda de VOX y la transaccional del Grupo Popular con VOX incorporada, fue aprobada con 19 votos a favor y 15 en contra.

Publicaciones del 24/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original para incluir una nueva medida de apoyo a las empresas.
  • Modificación(es):
    • Se añade un nuevo punto al listado de medidas orientadas a fomentar el empleo de mayores de 45 años: "Apoyar a las empresas que contraten a trabajadores mayores de 45 años."
  • Efecto: Amplía el enfoque de la iniciativa, reconociendo la necesidad de incentivar directamente a las empresas para que contraten a este colectivo, además de las medidas dirigidas a los propios trabajadores.

Enmienda 2: Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original, y a su vez la Enmienda 1, introduciendo cambios sustanciales en la naturaleza del plan propuesto y añadiendo nuevas medidas, así como eliminando otras.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la expresión "Plan urgente" por "programa estructural de incentivos fiscales y medidas estables".
    • Modifica el punto relativo a los incentivos a la contratación para especificar que se hará mediante la aprobación de "bonificaciones sociales".
    • Añade un nuevo punto que propone "Apoyar a las empresas que contraten a trabajadores mayores de 45 años con incentivos fiscales, priorizando la contratación de trabajadores españoles."
    • Introduce un nuevo punto que insta a "Impulsar la derogación de toda la normativa ideológica que afecte a empresas y a trabajadores, incluyendo en todo caso la regulación que establece cuotas de sexo en el ámbito laboral y profesional y los planes de igualdad en las empresas."
    • Añade un último punto que propone "Reducir drásticamente las cargas burocráticas sobre las empresas y la regulación abusiva que perjudica la generación de empleo."
    • Elimina implícitamente la medida de "Apoyar a las empresas que contraten a trabajadores mayores de 45 años" introducida por la Enmienda 1, al ser sustituida por una formulación más específica y con incentivos fiscales.
  • Efecto: Transforma la iniciativa de un "plan urgente" a un "programa estructural" con un enfoque más centrado en incentivos fiscales y medidas estables. Introduce la priorización de la contratación de trabajadores españoles y propone la derogación de normativas relacionadas con cuotas de sexo y planes de igualdad, además de abogar por una reducción general de la burocracia y la regulación para las empresas.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley se ha transformado significativamente. Inicialmente concebida como un "Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años", la iniciativa evoluciona hacia un "programa estructural de incentivos fiscales y medidas estables" con el mismo objetivo.

Las modificaciones introducidas buscan no solo apoyar a los trabajadores mayores de 45 años a través de la recualificación y la formación continua, sino también incentivar directamente a las empresas. Se proponen bonificaciones sociales y, de manera específica, incentivos fiscales para la contratación indefinida de este colectivo, con una preferencia explícita por la contratación de trabajadores españoles.

Además, la iniciativa incorpora una propuesta para derogar normativas consideradas "ideológicas", incluyendo aquellas relativas a cuotas de sexo y planes de igualdad, y aboga por una reducción sustancial de las cargas burocráticas y la regulación que pueda obstaculizar la generación de empleo. El enfoque final se centra en la creación de un marco estructural y fiscalmente favorable para la empleabilidad de los trabajadores de 45 años o más, al tiempo que se promueve una desregulación para las empresas.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados ha aprobado con modificaciones una propuesta para crear un Plan urgente de fomento del empleo para personas mayores de 45 años.

El objetivo principal es instar al Gobierno a diseñar este plan, en colaboración con los agentes sociales y las comunidades autónomas. Las medidas propuestas buscan combatir la discriminación por edad en el trabajo, valorar el "talento sénior", fomentar el intercambio generacional, prevenir sesgos de edad en las empresas y promover la recualificación profesional.

Además, se plantean incentivos para la contratación indefinida de este colectivo, especialmente para quienes hayan sufrido despidos colectivos, y apoyo a las empresas que los contraten. La propuesta original fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y ha sido modificada mediante una enmienda.