Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley en apoyo a la periodista feminista Cristina Fallarás y contra la violencia política de género

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 27/10/2025 , calificado el 04/11/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 04/11/2025 hasta 04/11/2025
  • Comisión de Igualdad Publicación desde 04/11/2025 hasta 11/11/2025
  • Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 11/11/2025
Fecha de actualización
12/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal combatir la violencia política de género. Busca que el Gobierno condene el acoso dirigido a periodistas y activistas feministas, tomando como ejemplo el caso de Cristina Fallarás. La propuesta insta a reconocer esta violencia como una manifestación del machismo, integrarla en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y reforzar el Observatorio Estatal con un módulo dedicado a este fin. Además, se propone la creación de un protocolo estatal para la prevención y atención de esta violencia, junto con campañas de concienciación. Finalmente, se plantea la posibilidad de desarrollar medidas legislativas, inspiradas en modelos de Latinoamérica, para sancionar y prevenir este tipo de violencia, con el fin de asegurar la participación libre de las mujeres en la vida pública.

Documentos

Publicaciones del 11/11/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca combatir la violencia política de género, instando al Gobierno a condenar el acoso contra periodistas y activistas feministas, como el sufrido por Cristina Fallarás. Se propone reconocer explícitamente esta violencia como forma de machismo, integrándola en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y fortaleciendo el Observatorio Estatal con un módulo específico. Se busca impulsar un protocolo estatal de prevención y atención, así como campañas de sensibilización. Finalmente, se plantea explorar medidas legislativas para sancionar y prevenir esta violencia, inspirándose en modelos latinoamericanos, para garantizar la participación libre de las mujeres en la esfera pública.