Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley de apoyo e impulso del Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF)

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 07/10/2025 , calificado el 14/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Estado Actual
Pleno
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 14/10/2025 hasta 17/10/2025
  • Pleno desde 17/10/2025
Fecha de actualización
17/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, propone que el Gobierno apoye e impulse el Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF). El objetivo es combatir el cambio climático mediante una estrategia que incluya medidas para prevenir la proliferación de combustibles fósiles, eliminar su infraestructura y reservas, y facilitar una transición hacia energías limpias, promoviendo la cooperación internacional.

La iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación y aún no ha sido debatida ni votada en el Congreso.

Actualmente, la Proposición no de Ley está en trámite y pendiente de su discusión y votación en el Congreso de los Diputados. Su importancia radica en que, de ser aprobada, instará al Gobierno a adoptar las acciones propuestas para impulsar el tratado internacional.

Documentos

Publicaciones del 17/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, insta al Gobierno a apoyar e impulsar el Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF). El objetivo principal es combatir el cambio climático, evidenciado por el aumento récord de temperaturas y emisiones, y la insuficiencia de los compromisos actuales. La iniciativa propone diseñar una estrategia con medidas concretas para prevenir la proliferación de combustibles fósiles, eliminar su infraestructura y reservas, y asegurar una transición hacia alternativas limpias y seguras, fomentando la cooperación internacional. Se subraya la urgencia de actuar ante el negacionismo climático y las consecuencias de los fenómenos extremos.