Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 09/07/2025 , calificado el 22/07/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/07/2025 hasta 24/07/2025
  • Pleno desde 24/07/2025 hasta 16/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/10/2025
Fecha de actualización
24/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba que el Gobierno estudiara la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas adultas con cardiopatía congénita. El objetivo era identificar si el baremo actual reflejaba adecuadamente las limitaciones de este colectivo y, en caso contrario, proponer medidas para asegurar una valoración justa y facilitar su inclusión social y laboral.

Durante el trámite, la proposición fue debatida en el Pleno del Congreso. Se presentaron argumentos a favor por parte de varios grupos, que destacaron la cronicidad de la enfermedad y la necesidad de adaptar la valoración a la realidad de los adultos afectados. También se presentó una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, que fue aceptada y enriqueció la propuesta original. Esta enmienda detalló la necesidad de modificar el Real Decreto 888/2022 para incluir un baremo específico, garantizar la estabilidad laboral y adaptar el entorno de trabajo. Hubo críticas de algunos grupos hacia la lentitud del Gobierno y la forma de abordar el problema, sugiriendo que un estudio era insuficiente o que se invadían competencias autonómicas.

La iniciativa recibió un amplio apoyo en la votación del Pleno. Se registraron 309 votos a favor, 0 votos en contra y 32 abstenciones.

Tras la votación, la proposición no de ley fue aprobada por el Pleno del Congreso. Esto significa que la iniciativa ha superado su trámite en esta cámara y se ha convertido en una declaración de intenciones del Congreso que insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas.

Documentos

Publicaciones del 24/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca abordar la situación de las personas adultas con cardiopatía congénita en relación a la valoración de su discapacidad. La iniciativa insta al Gobierno a realizar un estudio, en colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales, para analizar la aplicación del baremo de discapacidad a este colectivo. El objetivo es identificar posibles problemas o disfunciones en la valoración actual, que a menudo infravalora el carácter crónico y cambiante de la enfermedad. En caso de detectarse deficiencias, se propone la implementación de medidas correctoras para asegurar una evaluación objetiva y justa, promoviendo así la plena inclusión social y profesional de estas personas.

Publicaciones del 14/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 142 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 14 de octubre de 2025, recoge el debate y votación de diversas iniciativas.

En relación con la Proposición no de Ley sobre la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto (Número de expediente: 162/000553), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista:

  • Argumentos a favor:

    • Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la iniciativa argumentando que la cardiopatía congénita es una enfermedad crónica e irreversible que afecta a unas 200.000 personas en España. Señalan que los avances médicos han permitido que el 90% de los pacientes lleguen a la edad adulta, pero el baremo de discapacidad actual no refleja adecuadamente su realidad, infravalorando su discapacidad y generando dificultades en la inclusión laboral y social. Destacan que la iniciativa proviene de la sociedad civil y busca la dignidad y la igualdad de oportunidades para estas personas.
    • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Presenta una enmienda para complementar la propuesta socialista, solicitando medidas concretas como la modificación del Real Decreto 888/2022 para establecer un baremo específico para adultos con cardiopatías congénitas, garantizar sus derechos laborales y adaptar el entorno laboral a sus necesidades. Consideran la propuesta socialista un primer paso válido, aunque insuficiente.
    • Coalición Canaria: Apoya la proposición no de ley y la enmienda presentada, considerando que la valoración de la discapacidad debe ser prioritaria, ágil y tener en cuenta las limitaciones específicas de estas personas para facilitar su acceso al empleo y una vida normal. Agradecen el trabajo de las asociaciones y profesionales.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Comparte la preocupación por la necesidad de revisar la aplicación del baremo actual para que sea más ajustado y equitativo. Subrayan la importancia de respetar las competencias autonómicas en la gestión de estos recursos y advierten que la eficacia del estudio propuesto dependerá de su ejecución real y de la voluntad política para implementar mejoras.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la iniciativa por coherencia, considerando que la propuesta del Grupo Socialista apunta en la dirección correcta para visibilizar y mejorar el reconocimiento de la discapacidad en estas personas. Destacan la importancia de que las actualizaciones de los baremos se basen en evidencia científica y diálogo con las partes implicadas.
  • Argumentos en contra/matices:

    • Grupo Parlamentario Popular: Consideran que la proposición no de ley es una "chapuza" y un "brindis al sol" que no responde a las expectativas. Señalan que el Gobierno lleva más de dos años de inacción a pesar de las alertas y que un estudio es insuficiente cuando ya existe un baremo avalado por sociedades médicas. Critican la falta de empatía del Gobierno con los colectivos vulnerables, como los afectados por ELA, y acusan al Grupo Socialista de incoherencia por votar en contra de iniciativas similares del PP en el pasado. Apoyan la iniciativa por estar en línea con sus objetivos, pero exigen hechos y un abordaje integral.
    • Grupo Parlamentario VOX: Consideran la iniciativa una "broma de mal gusto" y una forma de esconder la mala gestión del Gobierno. Argumentan que bastaría con un decreto o una orden ministerial para incluir la cardiopatía congénita en el baremo, en lugar de solicitar un estudio. Critican la falta de voluntad del Ejecutivo para atender las necesidades de los colectivos vulnerables y acusan al PP de despreciar a los españoles.
    • Grupo Parlamentario Republicano: Votarán a favor del estudio por ser mejor que no hacer nada, pero piden plazos y hechos concretos. Proponen que el estudio se realice en tres meses y que en seis meses se presente una propuesta de cambio con criterios médicos y sociales, en acuerdo con las comunidades autónomas y con aplicación de recursos e informes anuales. Critican la falta de políticas familiares y la insuficiencia de los permisos de duelo y paternidad.
    • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Señalan que la valoración de la discapacidad es competencia de la Generalitat de Catalunya y que cualquier intervención del Estado supondría una invasión competencial. Consideran que la propuesta socialista es una declaración de voluntades vacía de contenido y que se debería modificar directamente el baremo basándose en la experiencia acumulada. Critican la falta de acción del Gobierno en otras materias, como la ley ELA.
  • Acuerdo/Desacuerdo:

    • Hubo un amplio acuerdo en reconocer la necesidad de mejorar el baremo de discapacidad para las personas adultas con cardiopatía congénita, dado que el sistema actual no refleja adecuadamente la complejidad de la enfermedad y sus limitaciones.
    • Existieron matices y desacuerdos sobre la forma de abordar el problema: mientras unos grupos abogaban por un estudio previo, otros consideraban que ya existía suficiente información y que se debía proceder directamente a la modificación del baremo.
    • Se manifestaron críticas al Gobierno por la lentitud en abordar esta cuestión y por la falta de acción en otras áreas relacionadas con la discapacidad y la dependencia.
    • Se produjeron críticas cruzadas entre los grupos sobre la coherencia de sus posturas y la gestión de las competencias autonómicas.

El fragmento del Diario de Sesiones no especifica el resultado de la votación de esta proposición no de ley.

Publicaciones del 16/10/2025

Votación 16/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 23/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de Euskal Herria Bildu

  • Objeto: Añadir puntos específicos a la proposición no de ley original.
  • Modificación(es):
    • Se amplía la finalidad del estudio a incluir la propuesta de medidas concretas.
    • Se solicita la modificación del Real Decreto 888/2022 para contemplar un baremo específico para la cardiopatía congénita en la etapa adulta.
    • Se insta a garantizar los derechos y la estabilidad laboral de las personas afectadas ante revisiones médicas, bajas o tratamientos.
    • Se exige asegurar que las personas afectadas no realicen tareas laborales que agraven su condición.
    • Se solicitan medidas para la adaptación física del entorno laboral a las necesidades de las personas afectadas.
  • Efecto: La enmienda enriquece la proposición original al detallar las áreas de actuación y las medidas específicas que deben considerarse en el estudio y en la posterior aplicación del baremo de discapacidad, enfocándose en la protección laboral y la adaptación del entorno de trabajo.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La proposición no de ley, tras la incorporación de la enmienda presentada, insta al Gobierno a impulsar, en colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales, un estudio sobre la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto. Este estudio, a realizar en el marco de la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de la Valoración del Grado de Discapacidad, tendrá como finalidad detectar problemas o disfunciones y proponer soluciones.

Las modificaciones introducidas amplían significativamente el alcance de la iniciativa. Se especifica que el estudio debe contemplar la posible modificación del Real Decreto 888/2022 para incluir un baremo específico para la cardiopatía congénita en la etapa adulta. Asimismo, se pone un énfasis particular en la garantía de los derechos y la estabilidad laboral de las personas afectadas, asegurando que no sean expuestas a tareas perjudiciales para su salud y promoviendo la adaptación física de sus entornos laborales. En definitiva, la iniciativa busca no solo evaluar la adecuación del baremo actual, sino también establecer mecanismos concretos para proteger y facilitar el desarrollo personal y profesional de las personas con cardiopatía congénita del adulto.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno