Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la ampliación de la Orden IET/543/2012 para la protección ante la radiación ultravioleta

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 25/09/2025 , calificado el 30/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Comisiones
  • Comisión sobre Seguridad Vial
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión sobre Seguridad Vial Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión sobre Seguridad Vial Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión sobre Seguridad Vial Votación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/10/2025
Fecha de actualización
22/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa busca ampliar la Orden IET/543/2012, que regula la protección ante la radiación ultravioleta. El propósito principal es extender las medidas de protección existentes.

El trámite de la iniciativa ha incluido su presentación y su paso por la Comisión sobre Seguridad Vial.

No se dispone de información sobre los resultados de las votaciones, los apoyos o rechazos recibidos, ni sobre el estado actual de la iniciativa.

Dado que no se cuenta con información sobre el resultado de las votaciones o el estado final del trámite, no es posible determinar la importancia de este resultado dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 7/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca modificar la Orden IET/543/2012 para ampliar la protección contra la radiación ultravioleta (UV) en vehículos. El objetivo principal es incluir a personas con Xeroderma Pigmentosum (XP) y otros colectivos vulnerables, como pacientes con ciertas patologías, niños pequeños, profesionales del transporte y trabajadores expuestos al sol, permitiendo la instalación de filtros UV en el parabrisas frontal. Se propone también agilizar el proceso de autorización, delegando la gestión a las comunidades autónomas para una tramitación más eficiente y cercana al ciudadano, manteniendo la coordinación con la Dirección General de Tráfico para el control técnico.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión sobre Seguridad Vial

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la ampliación de la Orden IET/543/2012 para la protección ante la radiación ultravioleta (Expediente 161/002500)

Este debate se centra en una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, que busca ampliar la Orden IET/543/2012 para proteger a personas especialmente sensibles a la radiación ultravioleta en el ámbito de la seguridad vial.

Argumentos a favor:

  • Junts per Catalunya (presentador): Defendió la necesidad de ampliar la protección a personas con xeroderma pigmentoso y otras enfermedades similares, así como a familiares que transportan a menores afectados. Argumentaron que la normativa actual, que solo contempla el lupus eritematoso sistémico, es insuficiente y discriminatoria. Señalaron la complejidad y lentitud del proceso de autorización actual, centralizado en Madrid, y propusieron una gestión descentralizada a nivel territorial para agilizarlo y hacerlo más accesible. Destacaron que se trata de una cuestión de salud pública, equidad y dignidad, y que la exposición solar es un problema creciente.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó la ampliación de la protección a personas con xeroderma pigmentoso, calificando la exclusión actual como una injusticia flagrante y discriminatoria. Coincidieron en la necesidad de descentralizar el procedimiento de autorización, gestionándolo desde las comunidades autónomas para hacerlo más ágil y accesible, manteniendo la coordinación con la DGT y las ITV.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda argumentando que la propuesta de Junts, si bien protege a quienes lo necesitan, podría ser un paso hacia la fragmentación normativa y la cesión de competencias a las comunidades autónomas, debilitando la igualdad ante la ley. Consideraron que el sistema actual ya cuenta con mecanismos de excepción y que la propuesta podría abrir la puerta a generalizar la inclusión de colectivos sin criterios claros, afectando la seguridad vial por la reducción de la transparencia óptica en el parabrisas. Abogaron por un procedimiento médico serio, centralizado y homogéneo, y se opusieron a la fragmentación territorial.
  • Grupo Parlamentario Popular: Estuvo de acuerdo en garantizar el bienestar y la seguridad de personas con mayor vulnerabilidad, siempre que se cumplan las normativas de homologación de vehículos y el campo de visión del conductor. Presentaron una enmienda para modificar el punto que otorgaba la potestad de autorización a las comunidades autónomas, proponiendo que las condiciones fueran otorgadas a nivel estatal para garantizar la homogeneidad y la igualdad de la medida, evitando así una cesión de competencias.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Reconoció la sensibilidad de la iniciativa y la necesidad de proteger a personas vulnerables a la radiación ultravioleta. Sin embargo, señalaron que el Gobierno ya ha actuado en este sentido desde mayo de 2023, permitiendo la instalación de láminas protectoras para personas con lupus u otras enfermedades equivalentes, previa prescripción médica. Consideraron que lo propuesto en la PNL ya está incorporado en la normativa vigente y que el proceso de homologación es técnico y regulado internacionalmente. Si bien compartieron la conveniencia de reforzar la coordinación con las comunidades autónomas, no vieron necesario descentralizar completamente el procedimiento.

Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de proteger a las personas con enfermedades graves de hipersensibilidad a la radiación ultravioleta, como el xeroderma pigmentoso.
  • Existió un desacuerdo fundamental sobre el procedimiento de autorización: Junts per Catalunya y SUMAR abogaron por la descentralización a las comunidades autónomas, mientras que VOX y el PP defendieron un procedimiento estatal centralizado para garantizar la homogeneidad y la seguridad vial.
  • El Grupo Socialista consideró que la normativa actual ya cubría las necesidades planteadas, aunque se mostró abierto a reforzar la coordinación con las comunidades autónomas.
  • La PNL fue rechazada en la votación final (4 votos a favor, 26 en contra).

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley relativa a la ampliación de la Orden IET/543/2012 para la protección ante la radiación ultravioleta fue rechazada.