Proposición no de Ley para ajustar el IRPF por la inflación
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 02/04/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 08/04/2025 hasta 11/04/2025
- Pleno desde 11/04/2025 hasta 12/06/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 12/06/2025 hasta 19/06/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada inicialmente por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba ajustar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la inflación. El objetivo era evitar que el aumento de los salarios para compensar la subida de precios supusiera un incremento de la carga fiscal efectiva para los ciudadanos (fenómeno conocido como "progresividad en frío"). La propuesta original planteaba modificar los tres primeros tramos del IRPF y los mínimos personales y deducciones familiares.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en el Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Popular defendió la necesidad de ajustar el IRPF argumentando la pérdida de poder adquisitivo y el aumento de la presión fiscal. El Grupo Socialista, por su parte, criticó la propuesta. Posteriormente, se presentaron enmiendas. El Grupo Popular presentó una enmienda para detallar las modificaciones en los tramos y deducciones del IRPF. El Grupo VOX presentó una enmienda más amplia que, además de proponer una reestructuración de los tramos del IRPF con exenciones y tipos reducidos, incluía medidas para reducir el IVA general y aplicar tipos reducidos o nulos a productos básicos, alimentos, productos infantiles y geriátricos, y suministros. Finalmente, la iniciativa, con las modificaciones introducidas por las enmiendas, fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La votación en el Pleno del Congreso arrojó los siguientes resultados: 179 votos a favor, 164 votos en contra y 5 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser una Proposición no de Ley, su aprobación por el Pleno del Congreso insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas. Sin embargo, no tiene el carácter de ley y su cumplimiento depende de la decisión del Gobierno de implementar o no las medidas solicitadas.
Documentos
Publicaciones del 11/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-321 de 11/04/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a ajustar el IRPF a la inflación. El objetivo es contrarrestar la 'progresividad en frío', un fenómeno por el cual las subidas salariales para compensar la inflación incrementan la carga fiscal efectiva de los ciudadanos. La propuesta concreta la modificación de los tres primeros tramos del IRPF, así como los mínimos personales y otras deducciones familiares y personales. Se argumenta que la presión fiscal en España ha aumentado significativamente en comparación con la media de la UE, afectando el poder adquisitivo y la renta real per cápita.
Publicaciones del 10/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.120 de 10/06/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Proposición no de Ley para ajustar el IRPF por la inflación (Expediente 162/000477), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular: Defiende la proposición argumentando que la inflación ha provocado que los salarios reales hayan disminuido en comparación con 2019. Señalan que, si bien la recaudación ha aumentado, los salarios no lo han hecho en la misma medida. Presentan datos que indican que todas las rentas pagan más impuestos que en 2018. Ponen como ejemplo que, si una persona tenía 100 euros en 2018 para la cesta de la compra y ahora necesita 140 euros debido a la inflación, pero no se deflacta el IRPF, esa persona podría pasar a un tramo impositivo superior, pagando más impuestos por el mismo poder adquisitivo. Critican al Gobierno por no deflactar el IRPF y por la improvisación en la gestión fiscal, especialmente en lo referente al Salario Mínimo Interprofesional.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Socialista: Considera la propuesta del PP una "trampa" inconstitucional y negacionista del cambio climático. Argumentan que no protege la costa ni da seguridad a los afectados, y que solo beneficia a quienes especulan. Señalan que la Constitución protege el dominio público marítimo-terrestre y que no se puede eliminar ese régimen. Critican al PP por su historial en materia de costas y por su supuesta connivencia con la extrema derecha.
Matices relevantes:
- El Grupo Parlamentario Popular presentó datos de la Agencia Tributaria y gráficos para ilustrar su argumento sobre el aumento de la recaudación y la pérdida de poder adquisitivo.
- El Grupo Parlamentario Socialista hizo referencia a sentencias del Tribunal Constitucional y a la legislación vigente para argumentar la inconstitucionalidad de la propuesta.
Resultado:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre la Proposición no de Ley para ajustar el IRPF por la inflación (Expediente 162/000477), ya que el texto proporcionado se centra en la presentación de la iniciativa y los argumentos iniciales de los grupos parlamentarios, pero no incluye la votación de esta proposición no de ley en particular.
Publicaciones del 12/6/2025
Votación 12/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para ajustar el IRPF por la inflación.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para ajustar el IRPF por la inflación.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/6/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley para ajustar el IRPF por la inflación.
- Modificación(es):
- Se insta al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias en la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para ajustarla a la inflación.
- El objetivo es compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la "progresividad en frío".
- Se especifica que deben modificarse al menos los tres primeros tramos de la tarifa.
- Se solicita el ajuste por inflación de los mínimos personales y del resto de las deducciones del impuesto que atienden a circunstancias familiares y personales.
- Efecto: La enmienda busca una actualización de la estructura del IRPF para que los cambios en los salarios debidos a la inflación no supongan un aumento desproporcionado de la carga fiscal, afectando a los tramos más bajos y a las deducciones personales y familiares.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley para ajustar el IRPF por la inflación y proponer medidas sobre el IVA.
- Modificación(es):
- Sobre el IRPF:
- Establecer un tramo exento de IRPF para rentas inferiores a 22.000 euros.
- Fijar un tipo del 15% para rentas de hasta 70.000 euros.
- Establecer un tipo del 25% para rentas superiores a 70.000 euros.
- Reducir ambos tipos impositivos (15% y 25%) en cuatro puntos por cada hijo a cargo.
- Se mantiene la solicitud de ajuste a la inflación de los mínimos personales y deducciones familiares.
- Sobre el IVA:
- Reducir el tipo general del IVA del 21% al 18%.
- Reducir el tipo reducido del IVA del 10% al 8%.
- Establecer de forma permanente un tipo impositivo del 0% de IVA para productos básicos de alimentación, incluyendo aceites de oliva y semillas, pastas, carnes y pescados, considerándolos bienes esenciales.
- Reducir al tipo superreducido del IVA (4%) los pañales infantiles y geriátricos, biberones y leches de fórmula pediátricas, servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche o atención residencial, y productos farmacéuticos infantiles y geriátricos.
- Establecer de forma permanente el tipo del IVA al 4% en las facturas de luz, gas y agua para hogares.
- Sobre el IRPF:
- Efecto: Esta enmienda amplía significativamente el alcance de la propuesta original. En el IRPF, propone una reestructuración completa de los tipos impositivos y la introducción de bonificaciones por hijo a cargo. Además, introduce un nuevo eje de actuación centrado en el IVA, con reducciones generalizadas de tipos y la aplicación de tipos reducidos o nulos a una amplia gama de productos y servicios considerados básicos o de especial necesidad (alimentación, productos infantiles y geriátricos, servicios de dependencia, suministros básicos).
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, originalmente centrada en ajustar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la inflación para mitigar la "progresividad en frío" y proteger las rentas más bajas y las familias, ha sido ampliada sustancialmente. Tras la incorporación de las enmiendas, la propuesta insta al Gobierno no solo a modificar los tramos y deducciones del IRPF para reflejar la inflación, sino que propone una reestructuración de la tarifa del impuesto con tramos exentos y tipos reducidos, además de incluir bonificaciones fiscales por cada hijo a cargo.
Adicionalmente, la iniciativa ahora incluye un conjunto de medidas sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Estas medidas proponen una reducción general de los tipos impositivos del IVA, tanto el general como el reducido, y la aplicación de tipos impositivos muy bajos o nulos a una extensa lista de bienes y servicios. Se busca un tipo del 0% para alimentos básicos, un tipo superreducido (4%) para productos infantiles, geriátricos, farmacéuticos, servicios de dependencia y suministros básicos como luz, gas y agua. El objetivo general es aliviar la carga fiscal sobre las familias y los ciudadanos, abordando tanto la inflación en el IRPF como el impacto del IVA en el consumo de bienes esenciales.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno