Proposición no de Ley relativa a la agricultura familiar y socialmente necesaria
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 09/07/2025 , calificado el 22/07/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Comisiones
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Publicación desde 22/07/2025 hasta 30/07/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 30/07/2025 hasta 16/09/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Votación desde 16/09/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 07/10/2025 hasta 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, insta al Gobierno a crear un proyecto de ley para apoyar la agricultura familiar y socialmente necesaria. Su objetivo principal es impulsar la transición hacia un modelo agroecológico, dando prioridad a las pequeñas explotaciones vinculadas al territorio. Busca abordar desafíos como el acceso a la tierra, la financiación, la incorporación de jóvenes y mujeres al sector, y limitar la concentración de tierras en manos de grandes corporaciones. También propone medidas para una pesca sostenible, eliminar subvenciones perjudiciales y mejorar las condiciones laborales en el campo, todo ello con el fin de garantizar la soberanía alimentaria y un modelo rural más justo y sostenible.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de los diferentes grupos parlamentarios. Se presentó una enmienda transaccional entre el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Socialista, la cual fue aceptada. Tras la discusión y la aceptación de enmiendas, la iniciativa fue votada.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, la proposición no de ley fue aprobada con 19 votos a favor y 17 en contra. Los Grupos Parlamentarios VOX y Popular en el Congreso expresaron su desacuerdo con la iniciativa. El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda transaccional con el Grupo Plurinacional SUMAR, que fue aceptada.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a desarrollar una ley de agricultura familiar, incorporando las modificaciones y puntos acordados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que el Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno a la propuesta y ha trasladado al Gobierno la petición formal de que desarrolle un proyecto de ley específico sobre agricultura familiar y socialmente necesaria, siguiendo las directrices y objetivos marcados en la proposición aprobada.
Documentos
Publicaciones del 30/7/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-381 de 30/07/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley para la agricultura familiar y socialmente necesaria. Su objetivo es apoyar la transición agroecológica, priorizando la pequeña agricultura vinculada al territorio y abordando desafíos como el acceso a la tierra, la financiación y la incorporación de jóvenes y mujeres. La iniciativa busca limitar la concentración de tierras y el poder de grandes corporaciones, fomentar la producción agroecológica y la ganadería extensiva, y crear un banco público de tierras. Además, propone medidas para una pesca sostenible, la eliminación de subvenciones perjudiciales y la mejora de las condiciones laborales en el campo. Se busca garantizar la soberanía alimentaria y un modelo rural más justo y sostenible ante la crisis climática.
Publicaciones del 7/10/2025
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Diario de sesiones
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
Diario de sesionesVer diario original Núm.408 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la agricultura familiar y socialmente necesaria (Expediente 161/002354)
Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, celebrada el 7 de octubre de 2025.
Iniciativa: Proposición no de Ley relativa a la agricultura familiar y socialmente necesaria, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.
Debate y Argumentos Principales:
El debate sobre la agricultura familiar y socialmente necesaria se centró en la necesidad de proteger las pequeñas y medianas explotaciones frente a la concentración del sector en grandes empresas y multinacionales, así como ante otras amenazas como la crisis climática, el poder de las grandes empresas en la cadena alimentaria, proyectos especulativos y la falta de relevo generacional.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Proponente):
- Argumentos a favor: Defendió la necesidad de una ley para intervenir en el sector, basándose en la soberanía alimentaria, la transición agroecológica y los derechos de los campesinos. Instó a empoderar a los agricultores, especialmente a las mujeres, garantizar el acceso a la tierra para las nuevas generaciones, apoyar la producción agroecológica y disminuir el peso de la ganadería y pesca intensivas en favor de modelos extensivos y sostenibles. Se aceptaron y transaccionaron enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista.
Grupo Parlamentario VOX:
- Argumentos en contra: Calificó la iniciativa de SUMAR como un "fraude" y una "mentira", acusándolos de ser responsables de políticas "ecofanáticas" que arruinan el campo. Criticó la promoción de la competencia desleal a través de acuerdos comerciales y la imposición de estándares a los productores españoles que no se exigen a terceros países. Señaló la pérdida de empresas en el sector y propuso como solución dejar de apoyar al "Gobierno más corrupto de la historia de España".
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:
- Argumentos en contra: Consideró que la proposición no de ley estaba "alejada de la realidad" del sector primario. Criticó la propuesta de crear una mesa estatal para ecologistas y ONG, y cuestionó la eliminación de incentivos a la agricultura y ganadería industrial, poniendo como ejemplo el olivar de Jaén. Expresó su desacuerdo con la idea de poner fin a la pesca y acuicultura industriales, argumentando que España es líder en estos sectores.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Presentó una enmienda transaccional con el Grupo Plurinacional SUMAR.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo entre el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Socialista, materializado en una enmienda transaccional que fue aceptada.
- Desacuerdo: Los Grupos Parlamentarios VOX y Popular en el Congreso se mostraron en desacuerdo con la proposición no de ley, criticando sus planteamientos y proponiendo enfoques alternativos o señalando la ineficacia de las políticas del Gobierno.
- Resultado de la votación: La proposición no de ley fue aprobada con 19 votos a favor y 17 en contra.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1
- Objeto: Modifica y amplía los puntos de la Proposición no de Ley original, introduciendo referencias a normativas internacionales y a la legislación española existente.
- Modificación(es):
- En el punto 1, se añade la referencia a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales como modelo para el proyecto de ley.
- En el punto 2, se refuerza el apoyo a las "explotaciones prioritarias" haciendo referencia a la Ley 19/1995 de modernización de las explotaciones agrarias.
- El punto 3 se mantiene similar al original, pero se reformula para "seguir apoyando" la producción agroecológica.
- El punto 4 se enfoca en "reforzar la planificación y las actuaciones" para la ganadería extensiva y la protección de su base territorial.
- El punto 5 se reformula para "generar medidas en colaboración con las comunidades autónomas" que fomenten la empleabilidad, formación, conciliación y rentabilidad para jóvenes en el sector primario.
- El punto 6 se reformula para "reforzar las políticas de igualdad" y apoyar el papel de las mujeres productoras, facilitando su acceso y continuidad.
- El punto 7 se enfoca en apostar por una "pesca y acuicultura sostenible, de bajo impacto ambiental y alto valor social, que tenga en cuenta a los profesionales".
- El punto 8 se añade para "seguir impulsando la condicionalidad social ya aprobada y en marcha en España, siendo además una configuración de Derecho europeo".
- El punto 9 se añade para "promover la coordinación con las comunidades autónomas" para incrementar mecanismos de compra pública de producción sostenible en restauración colectiva.
- Efecto: La enmienda busca dar un marco legal y de referencia internacional más sólido a la iniciativa, además de especificar y reforzar el apoyo a la ganadería extensiva, la colaboración autonómica en medidas para jóvenes y mujeres, y la pesca sostenible. Introduce también el concepto de condicionalidad social ya existente en España y Europa.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, tras la aplicación de la enmienda presentada, se consolida como un impulso al desarrollo de un proyecto de ley de agricultura familiar y socialmente necesaria. Se busca fortalecer la pequeña agricultura vinculada al territorio, alineándola con los objetivos de sostenibilidad y lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. La propuesta se enriquece al tomar como referencia la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos. Se refuerza el apoyo a las explotaciones prioritarias, reconociendo su importancia estratégica para el desarrollo rural y la preservación de saberes y biodiversidad, en línea con la legislación española de modernización de explotaciones agrarias. La producción agroecológica y la ganadería extensiva reciben un impulso renovado, con énfasis en la planificación y la protección de su base territorial. Se promueve la colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas para generar medidas que faciliten el acceso de los jóvenes al sector primario, fomentando su empleabilidad, formación y rentabilidad, así como para reforzar las políticas de igualdad y el papel de las mujeres productoras. En el ámbito pesquero, se apuesta por una pesca y acuicultura sostenibles, de bajo impacto ambiental y alto valor social, considerando a los profesionales del sector. Se subraya la importancia de la condicionalidad social en las ayudas, reconociéndola como una práctica ya establecida en España y en el marco del derecho europeo. Finalmente, se insta a la coordinación con las comunidades autónomas para potenciar la compra pública de productos sostenibles en la restauración colectiva, garantizando así una alimentación sana y sostenible y apoyando al sector.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a desarrollar una ley de agricultura familiar que apoye a los pequeños agricultores y se alinee con objetivos ambientales y sociales, como la lucha contra la crisis climática. Se propone tomar como referencia la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Campesinos.
Además, se pide reforzar el apoyo a las explotaciones prioritarias, fomentar la producción agroecológica, impulsar la ganadería extensiva y apoyar la incorporación de jóvenes al sector primario con medidas de formación, acceso a la tierra y recursos. También se insta a fortalecer las políticas de igualdad y el papel de las mujeres en el sector, así como a promover una pesca y acuicultura sostenibles.
Finalmente, se solicita seguir impulsando la condicionalidad social en la agricultura y fomentar la coordinación con las comunidades autónomas para incrementar la compra pública de productos sostenibles en la restauración colectiva.