Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para adaptar la Ley 49/60, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 25/10/2024 , calificado el 29/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 29/10/2024 hasta 31/10/2024
  • Pleno desde 31/10/2024 hasta 20/03/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 20/03/2025 hasta 27/03/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba adaptar la Ley de Propiedad Horizontal a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Su objetivo principal era facilitar la realización de obras para mejorar la accesibilidad en edificios de viviendas, permitiendo que las personas con movilidad reducida accedieran a sus hogares y participaran en la vida comunitaria. Se proponía que estas obras tuvieran un tratamiento similar a otras obligaciones comunes de las comunidades de vecinos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde varios grupos parlamentarios expusieron sus posturas. Tras el debate, se sometió a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada en el Pleno del Congreso con 166 votos a favor. Recibió 33 votos en contra y 147 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la Proposición no de Ley ha superado esta fase. Al ser una Proposición no de Ley, insta al Gobierno a tomar medidas, en este caso, para adaptar la legislación sobre propiedad horizontal a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. El Gobierno deberá ahora considerar e implementar estas recomendaciones.

Documentos

Publicaciones del 31/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca adaptar la Ley de Propiedad Horizontal a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El objetivo principal es impulsar la realización de obras de mejora de la accesibilidad en edificios de vivienda, garantizando que las personas con movilidad reducida puedan acceder plenamente a sus hogares y participar en la vida comunitaria. Se propone que estas obras reciban un tratamiento similar a otras obligaciones esenciales de la comunidad. La iniciativa insta al Gobierno a adoptar medidas concretas basadas en las conclusiones del Grupo de Trabajo de Accesibilidad del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Publicaciones del 18/3/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Proposición no de Ley (PNL) 162/000347, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, con el objetivo de adaptar la Ley de Propiedad Horizontal a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU.

Resumen del debate:

El Grupo Parlamentario Socialista, a través de su representante, el señor Sáez Cruz, expuso la necesidad de esta PNL argumentando que las personas con discapacidad y las personas mayores a menudo encuentran barreras arquitectónicas en sus edificios, lo que dificulta su acceso a una vivienda digna y su participación plena en la vida social. Se destacó que la legislación actual, aunque ha tenido modificaciones parciales, no ha solucionado completamente el problema. El Grupo Socialista señaló que el Gobierno está trabajando en un anteproyecto de ley para reformar la legislación sobre dependencia y discapacidad, que incluye la accesibilidad universal como un derecho reclamable judicialmente y la creación de un fondo estatal para promoverla. La PNL busca instar al Gobierno a habilitar ayudas públicas para que las comunidades de vecinos puedan asumir los costes de adaptación.

Posiciones de otros grupos:

  • El Grupo Parlamentario Mixto, a través de la señora Santana Perera, consideró que la propuesta socialista era un avance, pero insuficiente, calificándola de "parche" y abogando por una reforma más profunda y ambiciosa. Señalaron la hipocresía del Grupo Socialista al presentar esta iniciativa cuando el propio Congreso carece de espacios plenamente accesibles, recordando el caso de Pablo Echenique. Pidieron al Grupo Socialista que fueran más ambiciosos y legislaran de forma más contundente.
  • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), representado por la señora Vaquero Montero, expresó su apoyo a la iniciativa, reconociendo la dificultad de rechazar medidas para mejorar la accesibilidad. Sin embargo, manifestaron dudas sobre la falta de concreción de las medidas propuestas, ya que se remitían a las conclusiones de un grupo de trabajo del Ministerio de Vivienda aún desconocido. Subrayaron la importancia de las ayudas económicas para que estas obras se materialicen, especialmente en edificios antiguos, y la necesidad de conocer el marco competencial de las medidas.
  • El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña, a través de la señora Estrems Fayos, expresó su máximo compromiso con la accesibilidad y la vida digna de las personas con discapacidad, basándose en experiencias personales. Si bien anunciaron su voto favorable, manifestaron que presentar una PNL en este sentido les parecía una pérdida de tiempo, sugiriendo que el Grupo Socialista, al estar en el Gobierno, debería legislar directamente sobre el asunto.
  • El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, representado por el señor Vidal Matas, anunció su voto favorable, destacando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, puso el foco en la problemática del acceso a la vivienda en sí misma, criticando la especulación y los altos precios, especialmente en las Islas Baleares. Propuso medidas para que el BOE (Boletín Oficial del Estado) publique iniciativas que bajen los precios del alquiler y las hipotecas, y aumenten la oferta de vivienda asequible.
  • El Grupo Parlamentario VOX, a través de la señora Ruiz Solás, criticó la PNL por considerarla "vacía y sin contenido", una "estafa" y "puro postureo político". Señalaron la falta de medidas concretas y de financiación, así como la ausencia de las conclusiones del grupo de trabajo del Ministerio de Vivienda. Acusaron al Grupo Socialista de ser expertos en "quedar bien sin hacer nada" y de jugar con los sentimientos de las personas con discapacidad.
  • El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, representado por la señora Tomás Olivares, recordó el compromiso de su partido con la accesibilidad, mencionando la Ley 8/2013 y su programa electoral. Expresaron dudas sobre la PNL socialista por la falta de concreción en medidas y financiación, y por delegar en un grupo de trabajo del Ministerio sin conocer sus avances. Criticaron la falta de presupuestos por parte del Gobierno y la ausencia de visitas de la ministra de Derechos Sociales a las zonas afectadas por la DANA, contrastándolo con las acciones del Gobierno de Galicia.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un consenso generalizado en la importancia de mejorar la accesibilidad en las viviendas y en la necesidad de abordar este problema.
  • La principal divergencia radicó en la forma de abordar la solución. Mientras el Grupo Socialista presentó una PNL instando al Gobierno a actuar, otros grupos, como Podemos y el PP, criticaron la falta de concreción, la ausencia de medidas específicas y la delegación en un grupo de trabajo ministerial, abogando por una legislación más directa y con financiación garantizada.
  • El Grupo Parlamentario Mixto y Esquerra Republicana señalaron la necesidad de que el Gobierno, al estar en el poder, tomara medidas legislativas más contundentes en lugar de presentar PNL.
  • El Grupo Parlamentario Vasco expresó dudas sobre la aprobación de medidas sin conocer las conclusiones del grupo de trabajo.
  • El Grupo Parlamentario VOX fue el más crítico, calificando la iniciativa de insuficiente y de mero postureo político.

En este fragmento del Diario de Sesiones, no se menciona si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre la proposición no de ley 162/000347, ya que solo se recoge la presentación de la iniciativa y el turno de fijación de posiciones de varios grupos parlamentarios. El resultado de la votación de esta proposición no de ley no aparece en el fragmento proporcionado.

Publicaciones del 20/3/2025

Votación 20/3/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para adaptar la Ley 49/60, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU.

Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/3/2025

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno