Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para la activación inmediata de hasta 15.000 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la DANA mediante la modificación de los actuales Presupuestos Generales del Estado

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 07/11/2024 , calificado el 12/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 12/11/2024 hasta 15/11/2024
  • Pleno desde 15/11/2024 hasta 28/11/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/11/2024 hasta 09/12/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley para la activación inmediata de hasta 15.000 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la DANA mediante la modificación de los actuales Presupuestos Generales del Estado", buscaba que el Gobierno movilizara hasta 15.000 millones de euros adicionales para hacer frente a los daños causados por la DANA. El objetivo era complementar las ayudas ya existentes mediante la modificación de los Presupuestos Generales del Estado en el plazo de un mes. Los fondos se destinarían a infraestructuras, ayudas directas a particulares, autónomos y empresas, y a la recuperación económica.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación, donde se argumentó la necesidad de movilizar recursos de forma rápida y contundente, señalando que la Ley General Presupuestaria contemplaba mecanismos para ello. Durante el debate en el pleno, diversos grupos parlamentarios expresaron sus posturas. Algunos defendieron la urgencia y la necesidad de medidas contundentes, mientras que otros plantearon dudas sobre la vía propuesta, la concreción de las medidas o la suficiencia de las ayudas aprobadas. Hubo críticas cruzadas sobre la gestión de la catástrofe y la forma de financiar las ayudas.

La proposición no de ley fue sometida a votación en el pleno del Congreso de los Diputados el 28 de noviembre de 2024. El resultado de la votación fue de aprobación, con 144 votos a favor, 33 votos en contra y 167 abstenciones.

Tras la aprobación en el pleno, se presentaron enmiendas, destacando una del Grupo Parlamentario VOX que ampliaba significativamente las medidas de ayuda y las exenciones fiscales propuestas. Estas enmiendas detallaban ayudas específicas para afectados, como la cobertura de impuestos (IBI, ICIO), gastos de arrendamiento, vehículos, servicios funerarios, y prestaciones para autónomos y ERTEs. También incluían amplias exenciones fiscales en IVA, IRPF, IAE, Seguridad Social, y otros impuestos para particulares y empresas.

Finalmente, la iniciativa fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados. Este resultado significa que la proposición no de ley, con las modificaciones y enmiendas incorporadas, se convierte en una petición formal al Gobierno para que actúe en los términos aprobados. Al ser una Proposición no de Ley, su cumplimiento depende de la voluntad y las acciones del Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 15/11/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a movilizar hasta 15.000 millones de euros adicionales para paliar los graves daños causados por la DANA, especialmente en el País Valencià y Catalunya. El objetivo es complementar las ayudas existentes mediante la modificación de los Presupuestos Generales del Estado en el plazo de un mes, utilizando diversos mecanismos presupuestarios. Los fondos se destinarán a infraestructuras, ayudas directas a afectados (particulares, autónomos, empresas), y a la recuperación económica. Se enfatiza la necesidad de una gestión eficiente, con mecanismos de control y seguimiento, y la creación de planes de resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.

Publicaciones del 26/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 26 de noviembre de 2024 incluye la tramitación de la Proposición no de Ley (PNL) para la activación inmediata de hasta 15.000 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la DANA mediante la modificación de los actuales Presupuestos Generales del Estado, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (expediente 162/000361).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (presentador): Defendió la necesidad de movilizar recursos de forma contundente y rápida para recuperar la normalidad tras la DANA. Argumentaron que no son necesarios nuevos Presupuestos Generales del Estado, ya que la Ley General Presupuestaria contempla mecanismos (artículos 51 y sucesivos) para actuar en estas circunstancias, como transferir dotaciones de crédito de otras partidas, movilizar ingresos no previstos o realizar ampliaciones de crédito. Señalaron que en años anteriores se movilizaron miles de millones de euros utilizando estos mecanismos. Además, mencionaron que los presupuestos prorrogados de 2023 generan un margen económico por mayores ingresos y menores gastos, y que la no deflactación del IRPF también supone ingresos adicionales. Proponen esta PNL para movilizar 15.000 millones de euros destinados a obras, actuaciones estructurales, transferencias directas a ayuntamientos y ayudas a afectados.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda que recogía medidas concretas de ayuda directa a los afectados, solicitando el pago del IBI, ICIO, un porcentaje del alquiler, gastos funerarios, cuotas de préstamos, prestaciones para autónomos, y la devolución del IVA y exenciones fiscales para los afectados. Su argumento principal fue la incompetencia de la Administración autonómica y la mala fe del Gobierno central, considerando insuficientes las ayudas aprobadas y una "estafa" el decreto de ayudas. Consideran que vincular la reconstrucción a nuevos presupuestos es una "perversión política" y chantaje.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Expresaron dudas sobre si la vía propuesta era la correcta, a pesar de entender la necesidad de movilizar más recursos. Señalaron que ya existen dos decretos con ayudas que se están actualizando y que se pueden mejorar con enmiendas. Consideran que antes de plantear nuevas medidas o fondos, se debe conocer la efectividad de las medidas adoptadas y una estimación realista de los daños, ya que aún es difícil calcular el volumen de ayudas necesarias.
  • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Si bien están de acuerdo con la implicación de los servicios públicos en la reconstrucción y creen en un Estado del bienestar bien financiado, criticaron la falta de concreción de la PNL. Propusieron medidas más detalladas con calendario y presupuesto, como ampliar ayudas a autónomos, incrementar la dotación para reparación de viviendas, regularizar a personas migrantes afectadas por la DANA o suspender desahucios en zonas afectadas. También solicitaron mejorar la financiación local para que los ayuntamientos puedan realizar inversiones de adaptación al cambio climático, sugiriendo dar oxígeno a los entes locales en la distribución del déficit y modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: No se opusieron a la PNL, pero advirtieron de la necesidad de hacer las cosas bien y tener una mirada amplia y larga, exigiendo responsabilidad a los gobiernos. Destacaron que la prioridad es la ayuda a los afectados y que el Gobierno central ya ha dispuesto más de 16.000 millones de euros en ayudas. Señalaron que la reconstrucción no debe ser como antes, advirtiendo sobre los fenómenos meteorológicos y la vulnerabilidad de la costa mediterránea, y la necesidad de no volver a edificar en lugares inadecuados. Propusieron la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la catástrofe.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Criticaron el partidismo y la falta de empatía de otros grupos, señalando que el Gobierno de España ha movilizado más de 14.000 millones de euros en ayudas directas, multiplicando por treinta y dos las ofrecidas por el Gobierno valenciano. Destacaron la resiliencia del pueblo valenciano y la labor de voluntarios y profesionales. Pidieron unidad y que se priorice el interés general sobre el partidista.
  • Grupo Parlamentario Popular: Compartieron la cifra aproximada de recursos necesarios, pero criticaron que parte de las ayudas del Gobierno son avales o créditos que deberán ser devueltos. Señalaron que la empatía es necesaria y que el Gobierno no la ha demostrado. Cuestionaron la necesidad de modificar el presupuesto, considerando que es más por interés que por desconocimiento, y acusaron al Gobierno de aprovechar la tragedia para obtener rédito político. Criticaron la gestión del Gobierno y la falta de liderazgo y coordinación del Ministerio de Sanidad.

Resultado:

El debate se centró en la gestión de la catástrofe de la DANA y la forma de financiar las ayudas. Hubo un desacuerdo generalizado en la forma de abordar la financiación y en la crítica a la gestión gubernamental, con acusaciones cruzadas entre los grupos. La PNL de Junts per Catalunya fue defendida por su grupo, pero no se menciona en el fragmento proporcionado si fue votada o si se alcanzó algún tipo de acuerdo o matiz.

Información adicional no mencionada en el fragmento:

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el resultado de la votación de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (expediente 162/000361).

Publicaciones del 28/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 85 del 28 de noviembre de 2024, recoge la votación de una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, con el número de expediente 162/000361, titulada "Proposición no de Ley para la activación inmediata de hasta 15.000 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la DANA mediante la modificación de los actuales Presupuestos Generales del Estado".

Resultado de la votación:

La proposición no de ley fue aprobada con 144 votos a favor, 33 en contra y 167 abstenciones.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

El fragmento proporcionado no detalla los argumentos específicos a favor y en contra de esta proposición no de ley, ni indica qué grupos parlamentarios los defendieron. Se centra en el resultado de la votación de diversas iniciativas, incluyendo esta.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un acuerdo para aprobar la proposición no de ley, aunque con un número significativo de abstenciones.

Votación 28/11/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, para la activación inmediata de hasta 15.000 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la DANA mediante la modificación de los actuales Presupuestos Generales del Estado.

Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 9/12/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

Enmienda de Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica la proposición no de ley original, ampliando las medidas de ayuda y las exenciones fiscales propuestas.
  • Modificación(es):
    • Se añade un punto 8 al apartado de "insta al Gobierno a:", que detalla una serie de ayudas específicas para los afectados por la DANA, incluyendo:
      • Sufragar el pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para los últimos dos meses de 2024 y el completo de 2025 para propietarios de viviendas afectadas.
      • Sufragar el pago del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) para los ejercicios 2024 y 2025, así como para cualquier reparación de inmuebles afectados.
      • Sufragar el 80% de los gastos por arrendamiento de vivienda para propietarios de inmuebles dañados.
      • Establecer ayudas directas para la compra o reparación de vehículos siniestrados.
      • Sufragar las cuotas pendientes de préstamos de vehículos adquiridos antes de noviembre.
      • Sufragar todos los servicios funerarios de las personas fallecidas por la DANA, incluyendo impuestos y tasas asociadas.
      • Establecer una prestación extraordinaria por mantenimiento de actividad para autónomos afectados.
      • Aprobar automáticamente los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) por fuerza mayor para los afectados.
    • Se añade un punto 9 al apartado de "insta al Gobierno a:", que propone medidas de carácter tributario, incluyendo:
      • Exención del 100% del IVA en la adquisición de alimentos básicos, pañales, biberones, alimentos infantiles, bienes de aseo personal, ropa, suministros básicos (electricidad, gas, agua, telecomunicaciones), materiales de obra, construcción y enseres para la reconstrucción, y vehículos nuevos y de segunda mano.
      • Exención de IVA e impuestos especiales para carburantes.
      • Exoneración del pago del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) hasta el ejercicio 2026.
      • Exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social para los afectados durante dos meses de 2024 y el ejercicio completo de 2025, sin afectar la vida laboral.
      • Supresión del Impuesto sobre las primas de seguros.
      • Bonificación del 100% en la base del IRPF por gastos asumidos para ayudar a vecinos de municipios afectados o uso de créditos fiscales transferibles.
      • Exoneración del 100% por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para adquirentes de activos por fallecimiento tras la catástrofe.
      • Exención del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de inmuebles de reemplazo o terrenos para nuevas construcciones.
      • Bonificación del 100% en el Impuesto sobre Sociedades para empresas radicadas en zonas afectadas que mantengan o amplíen empleo en 2024 y 2025.
      • Extensión del periodo de compensación de bases imponibles negativas para empresas afectadas hasta 10 años.
      • Establecimiento de un sistema de créditos fiscales transferibles para empresas que inviertan en la recuperación de infraestructuras.
      • Exención de la cuota de autónomos para todos los afectados por la DANA.
  • Efecto: Amplía significativamente el alcance de las ayudas y las medidas fiscales, pasando de una propuesta inicial centrada en la movilización de fondos para obras y ayudas directas, a un paquete integral que incluye beneficios fiscales muy amplios para particulares, autónomos y empresas, así como la cobertura de gastos funerarios y de arrendamiento.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La proposición no de ley, en su versión final tras la aplicación de las enmiendas, insta al Gobierno a movilizar hasta 15.000 millones de euros adicionales para paliar los daños ocasionados por la DANA. Estos fondos se destinarán a obras y actuaciones estructurales en los municipios afectados, así como a transferencias directas a ayuntamientos y ayudas a empresas, autónomos y particulares, complementando las medidas ya aprobadas.

La iniciativa establece un plazo máximo de un mes para la aprobación de estos recursos mediante diversos mecanismos presupuestarios contemplados en la Ley General Presupuestaria, incluyendo transferencias, generaciones, ampliaciones, créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Asimismo, se exige la publicación de un informe detallado del Ministerio de Hacienda sobre las modificaciones presupuestarias y la implementación de mecanismos de seguimiento, información pública y control para garantizar una gestión eficiente de los fondos.

Además de las disposiciones originales, se incorporan medidas de gran calado que amplían considerablemente el apoyo a los afectados. Estas incluyen la cobertura de impuestos como el IBI y el ICIO para viviendas afectadas, ayudas para el arrendamiento, la adquisición o reparación de vehículos, la cobertura de servicios funerarios, y una prestación extraordinaria para autónomos, junto con la aprobación automática de ERTEs por fuerza mayor.

En el ámbito tributario, se introducen exenciones generalizadas del IVA para bienes de primera necesidad, suministros básicos, materiales de construcción y vehículos, así como para carburantes. Se prevén exoneraciones del IRPF, IAE y cuotas de la Seguridad Social para los afectados, la supresión del Impuesto sobre las primas de seguros, y bonificaciones significativas en el IRPF por gastos de ayuda. Se incluyen también exenciones en Sucesiones y Donaciones, y en Transmisiones Patrimoniales para la adquisición de inmuebles de reemplazo. Para las empresas, se contemplan bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades, una extensión del periodo de compensación de pérdidas y sistemas de créditos fiscales, además de la exención de la cuota de autónomos.

En conjunto, la iniciativa se transforma de una propuesta de movilización de fondos a un paquete integral de rescate y recuperación, con un fuerte componente de alivio fiscal y apoyo directo a la ciudadanía y al tejido productivo afectado por la catástrofe.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno