Proposición no de Ley sobre abordaje de la violencia de género que padecen las mujeres gitanas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 12/11/2024 , calificado el 19/11/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Igualdad
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado con modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Igualdad Publicación desde 19/11/2024 hasta 26/11/2024
- Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 26/11/2024 hasta 16/09/2025
- Comisión de Igualdad Votación desde 16/09/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 07/10/2025
- Fecha de actualización
- 22/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La proposición no de ley buscaba abordar la violencia de género que afecta específicamente a las mujeres gitanas.
La iniciativa fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Igualdad. No se detallan en los documentos proporcionados los acuerdos, rechazos o votaciones específicas que se produjeron durante su trámite en comisión.
Dado que no se proporcionan resultados de votaciones ni información sobre el avance posterior a la comisión, no es posible determinar el estado actual de la iniciativa ni su importancia dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 26/11/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-243 de 26/11/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca abordar la violencia de género y la discriminación que afectan a las mujeres gitanas. Insta al Gobierno a desarrollar medidas específicas dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, enfocándose en la sensibilización intercultural, la atención personalizada a mujeres vulnerables y la mejora de la formación de profesionales. Se propone mejorar el conocimiento sobre esta problemática mediante estudios específicos e introducir el factor étnico en recopilaciones de datos. Además, se busca prevenir matrimonios tempranos y promover un Plan Nacional Integral para mujeres gitanas que incluya acciones en educación, salud, vivienda y empleo, con el fin de corregir la discriminación estructural y fomentar su autonomía y desarrollo personal.
Publicaciones del 7/10/2025
Comisión de Igualdad
Diario de sesiones
Comisión de Igualdad
Diario de sesionesVer diario original Núm.410 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley sobre abordaje de la violencia de género que padecen las mujeres gitanas (Expediente 161/001491)
Este documento corresponde a un debate en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición, argumentando que las mujeres gitanas sufren una doble discriminación por ser mujeres y por ser gitanas. Señalaron que la violencia de género contra este colectivo se ve agravada por estereotipos de género, etnia y racismo. Destacaron que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género ya contempla medidas para colectivos vulnerables, y que esta proposición busca reafirmar ese compromiso, impulsando políticas que combatan la discriminación estructural y promuevan la sensibilización, prevención y atención con perspectiva intercultural. Aceptaron la enmienda presentada por el Grupo Popular.
- Grupo Parlamentario Republicano: Apoyó la proposición, recordando su participación en la redacción del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la necesidad de defender a colectivos vulnerables ante el aumento de discursos de odio. Subrayaron la importancia de políticas reales y con impacto en la vida diaria de las mujeres gitanas.
- Grupo Parlamentario SUMAR: Consideró imprescindible que los poderes públicos combatan la desigualdad y la violencia machista de manera transversal y con un abordaje particular para colectivos vulnerables como las mujeres gitanas. Celebraron la inclusión de medidas específicas en el Pacto de Estado y apoyaron la proposición, destacando la importancia de la participación de las asociaciones gitanas en el diseño de políticas públicas.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Criticó la proposición, calificándola de "modus operandi" del PSOE para identificar colectivos y obtener subvenciones. Argumentaron que no existen datos que demuestren un problema específico y que pedir la identificación por "factor de pertenencia étnica o condición gitana" es racismo. Sostuvieron que las mujeres gitanas son españolas y que esta iniciativa busca dividirlas y manipularlas. Además, compararon la situación con la cultura musulmana, que según su criterio denigra a las mujeres, y afirmaron que las mujeres gitanas son libres de hacer lo que consideren sin necesidad de que otros les digan qué es lo mejor para ellas. Anunciaron su voto en contra.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de abordar la violencia de género y la discriminación que sufren las mujeres gitanas.
- El Grupo Parlamentario Socialista, Republicano y SUMAR mostraron su apoyo a la proposición.
- El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda que fue aceptada por el Grupo Socialista, lo que indica un matiz de acuerdo en la mejora de la propuesta.
- El Grupo Parlamentario VOX se mostró en total desacuerdo, criticando la iniciativa desde su raíz y anunciando su voto en contra.
Resultado de la votación:
La proposición no de ley sobre el abordaje de la violencia de género que padecen las mujeres gitanas, con la enmienda del Grupo Parlamentario Popular, fue aprobada con 31 votos a favor y 3 en contra.