Proposición no de Ley para conocer, y solucionar de manera urgente, la problemática de la ocupación e inquiocupación en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 26/09/2025 , calificado el 30/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Comisiones
-
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 20/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Votación desde 07/10/2025 hasta 21/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca abordar de forma urgente la problemática de la ocupación ilegal de viviendas y la "inquiocupación" (entendida como impagos intencionados de alquiler). Su propósito es conocer la situación actual, implementar medidas para erradicar estas prácticas y proteger el derecho a la propiedad privada y la seguridad jurídica de los propietarios.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana. Durante el debate, el grupo proponente (VOX) defendió la gravedad del problema y la necesidad de desalojos rápidos y protección al propietario. Otros grupos parlamentarios (SUMAR, PSOE, PP) expresaron críticas, matices o desacuerdos. SUMAR y el PSOE cuestionaron la magnitud del problema y las causas, señalando la especulación inmobiliaria y criticando la propuesta de VOX. El PP coincidió en la gravedad pero criticó al Gobierno. Finalmente, la proposición fue aprobada en comisión tras un empate en la votación. Posteriormente, el Congreso de los Diputados aprobó una moción que insta al Gobierno a tomar medidas específicas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, la proposición no de ley fue aprobada con 170 votos a favor y 162 en contra, lo que indica un apoyo mayoritario aunque con una oposición significativa. El resultado final en el Congreso de los Diputados fue una moción aprobada que insta al Gobierno a actuar.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados en forma de moción, la cual insta al Gobierno a tomar medidas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción significa que el Congreso de los Diputados ha manifestado su voluntad política para que el Gobierno actúe en la dirección señalada. El Gobierno deberá ahora considerar e implementar las medidas solicitadas, aunque una moción no tiene el mismo carácter vinculante que una ley aprobada.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-405 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, tiene como objetivo principal abordar y solucionar de manera urgente la creciente problemática de la ocupación ilegal de viviendas en España. Busca no solo conocer en profundidad la situación actual, sino también implementar medidas efectivas para erradicar la ocupación ilegal y atender los casos de 'inquiocupación', garantizando así la seguridad y el derecho a la propiedad.
Publicaciones del 21/10/2025
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Diario de sesiones
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Diario de sesionesVer diario original Núm.429 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley sobre la problemática de la ocupación e inquiokupación en España (Expediente 161/002515)
Este documento corresponde a un Debate en Comisión del Congreso de los Diputados.
Iniciativa: Proposición no de Ley para conocer, y solucionar de manera urgente, la problemática de la ocupación e inquiokupación en España.
Grupo Parlamentario proponente: VOX.
Argumentos principales a favor (Grupo Parlamentario VOX):
- La ocupación ilegal y la "inquiokupación" (término no recogido en el ordenamiento jurídico, pero utilizado por el grupo para referirse a impagos de alquiler intencionados) son crímenes que demuestran una falta de protección del ciudadano honrado en favor del delincuente.
- Se argumenta que estos fenómenos no son marginales, citando cifras de casos anuales y destacando la injusticia de que un Estado permita que se arrebate el hogar a un propietario mientras el ocupante permanece impune y recibe ayudas públicas.
- Se defiende que la protección de la propiedad privada es esencial para la libertad y soberanía de una nación.
- Se presentan casos concretos de personas afectadas por la ocupación ilegal para ilustrar el drama humano detrás de las cifras.
- Se señala que la inseguridad jurídica generada por las leyes actuales ha provocado una caída de la oferta de alquiler y un aumento de los precios.
- Se compara la situación española con la de otros países como Alemania, Francia o Italia, donde se aplican desalojos más rápidos y se considera la ocupación un delito flagrante.
- Se critica al Partido Popular por haber rebajado la gravedad de la ocupación no violenta en 2015 y no haber agilizado los procesos de desocupación.
- Se proponen medidas como el desalojo inmediato en horas, compensación fiscal para las víctimas, un registro nacional de viviendas ocupadas, el fin de privilegios para el "moroso profesional" y la prioridad para los españoles en el acceso a la vivienda.
Argumentos principales en contra o con matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Pisarello): Considera que VOX representa a los "grandes piratas especuladores" y criminaliza la pobreza, sin mencionar a los "delincuentes de guante blanco" como fondos de inversión y bancos. Argumenta que la "megaespeculación" es el verdadero problema que rompe los barrios y que VOX no aborda por defender los intereses de los especuladores. Critica la propuesta de VOX por ser un "paripé" y aliada de los delincuentes inmobiliarios.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Pérez Ortiz): Acusa a VOX de construir el debate sobre el miedo, los bulos y la desinformación, presentando datos oficiales que desmienten una supuesta "epidemia de okupaciones". Señala que el término "inquiokupación" no existe en el ordenamiento jurídico y que los casos de impago de alquiler ya están previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil. Critica la contradicción de VOX al pedir intervencionismo público y registros mientras critican la regulación del alquiler. Afirma que las leyes protegen los derechos y no a los delincuentes.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sra. Agüera Gago): Señala que la ocupación ilegal es un problema grave que podría estar resuelto si se hubiera debatido y aprobado la ley del PP contra la ocupación ilegal, que ha sido bloqueada. Critica al Gobierno por tratar al "okupa" como víctima y por generar inseguridad jurídica que expulsa viviendas del mercado de alquiler. Propone derogar la normativa que ampara la ocupación y aprobar la ley del PP que permite el desalojo en veinticuatro horas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado: Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX y el resto de grupos en cuanto a la magnitud del problema, las causas y las soluciones.
- VOX presenta la ocupación y "inquiokupación" como un problema central y una grave injusticia que requiere medidas contundentes y inmediatas, enfocándose en el desalojo y la protección del propietario.
- SUMAR y el PSOE minimizan la magnitud del problema de la ocupación ilegal, lo consideran una consecuencia de otros problemas más profundos como la especulación inmobiliaria y la falta de vivienda asequible, y critican la propuesta de VOX por considerarla demagógica y populista. Argumentan que las leyes actuales ya ofrecen cauces para resolver estos conflictos.
- El Grupo Popular coincide con VOX en la gravedad del problema y la necesidad de soluciones, pero critica al Gobierno por bloquear su propia ley contra la ocupación y por generar inseguridad jurídica.
- Votación: La proposición no de ley fue aprobada tras un empate y un voto ponderado, con 170 votos a favor y 162 en contra. Esto indica que, a pesar del debate, se alcanzó un acuerdo para su aprobación en la comisión.
Publicaciones del 5/11/2025
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que insta al Gobierno a tomar medidas contundentes contra la ocupación ilegal de viviendas. Las acciones solicitadas incluyen:
- Erradicar la ocupación ilegal y la "inquiocupación": Se pide poner fin a todas las formas de ocupación ilegal y definir el concepto de "inquiocupación" para poder medir su alcance.
- Proteger a los propietarios: Se insta a desarrollar leyes que garanticen la seguridad jurídica de los propietarios, buscando aumentar la oferta de viviendas en alquiler.
- Compensación fiscal: Se propone compensar fiscalmente a los propietarios afectados por la ocupación cuyas situaciones no se hayan resuelto adecuadamente.
- Registro de casos: Se solicita la creación de un registro nacional de casos de ocupación e inquiocupación para facilitar la adopción de medidas.
- Garantizar el acceso a la vivienda: Se busca priorizar y asegurar el acceso de los ciudadanos a la vivienda en propiedad, promoviendo la estabilidad habitacional.
- Cumplimiento constitucional: Se recuerda al Gobierno la obligación de garantizar el derecho a una vivienda digna, tal como establece la Constitución, y de ofrecer vivienda social y alternativas, evitando que los propietarios soporten las cargas de la ocupación.