Proposición no de Ley sobre la abolición de la pena de muerte a escala internacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/06/2025 , calificado el 10/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado con modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 23/09/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 23/09/2025 hasta 14/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como Proposición no de Ley, busca promover la abolición de la pena de muerte a nivel mundial. Argumenta que la pena capital es incompatible con los derechos humanos y que, a pesar de un consenso internacional creciente, su aplicación persiste en varios países.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La propuesta fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano. En la Comisión de Asuntos Exteriores se debatió y se presentaron varias enmiendas por parte de los Grupos Popular, Socialista y VOX, además de una enmienda transaccional entre el Grupo Republicano y el Socialista. Posteriormente, la Comisión de Asuntos Exteriores aprobó la proposición con modificaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley, con la enmienda transaccional entre el Grupo Republicano y el Grupo Socialista, fue aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores con 33 votos a favor y 3 en contra. El Grupo SUMAR votó a favor de la propuesta original. Los Grupos Popular y VOX presentaron enmiendas que modificaban sustancialmente la propuesta original, cuestionando los mecanismos propuestos.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores con modificaciones.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en Comisión con modificaciones significa que la propuesta ha superado una fase importante de debate y ajuste. Ahora, la proposición modificada continuará su trámite legislativo, previsiblemente para ser debatida y votada en el Pleno del Congreso de los Diputados. Las modificaciones introducidas por las enmiendas, especialmente la del Grupo Popular, han reorientado el enfoque de la proposición hacia una estrategia de promoción y colaboración multilateral, en lugar de las exigencias directas sobre acuerdos bilaterales y comerciales que planteaba la propuesta original.
Documentos
Publicaciones del 17/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-358 de 17/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, busca impulsar la abolición global de la pena de muerte. Argumenta que la pena capital es incompatible con los derechos humanos y que, a pesar de un creciente consenso internacional, su aplicación sigue aumentando en países como China, EE.UU., Irán y Arabia Saudí. La iniciativa insta al Gobierno español a vincular los acuerdos bilaterales y comerciales con terceros países al cumplimiento de compromisos internacionales sobre la pena de muerte, exigiendo a la Comisión Europea que incluya la ratificación del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en todos los tratados. También se pide a los Estados miembros de la UE eliminar reservas bélicas y promover activamente moratorias y la firma de convenios abolicionistas.
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesionesVer diario original Núm.414 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre la abolición de la pena de muerte a escala internacional (Expediente 161/002222)
Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Asuntos Exteriores, celebrada el 14 de octubre de 2025.
Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley (PNL).
Iniciativa: El Grupo Parlamentario Republicano presentó una Proposición no de Ley (PNL) con el objetivo de promover la abolición de la pena de muerte a escala internacional.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
Grupo Parlamentario Republicano (presentante):
- Defendió que la ausencia de la pena de muerte es una conquista de la civilización y de cualquier democracia.
- Abogó por extender esta cultura de abolición a nivel global, poniendo los derechos humanos en el centro de las relaciones bilaterales con terceros países.
- Solicitó que el Estado español promueva moratorias en la pena de muerte con socios comerciales significados como China, Estados Unidos, Vietnam o Japón.
- Pidió que el cumplimiento estricto de los convenios internacionales contra la pena de muerte sea una condición para firmar acuerdos bilaterales y que se haga dentro del ámbito de la Unión Europea.
- Subrayó la importancia de esta cuestión en un contexto de conflictos y polarizaciones internas en algunas sociedades.
Grupo Parlamentario Popular:
- Presentó una enmienda a la PNL.
- Argumentó que España ya tiene compromisos internacionales para la abolición de la pena de muerte a través del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Consideró que vincular jurídicamente cualquier acuerdo bilateral de forma automática a la abolición de la pena de muerte podría presentar obstáculos innecesarios.
- Señaló que la política comercial común es competencia exclusiva de la UE y que España no puede imponer condiciones unilaterales.
- Indicó que cada Estado tiene la facultad soberana de formular reservas a tratados internacionales y que España no puede exigir a otros Estados miembros que eliminen las suyas.
- Abogó por que las iniciativas diplomáticas respeten los cauces internacionales y eviten interferencias.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Presentó una enmienda a la PNL y manifestó su intención de trabajar en una enmienda transaccional con el Grupo Republicano.
- Compartió el fondo de la cuestión y defendió el derecho a la vida como inherente a la persona, independientemente de los crímenes cometidos.
- Destacó que más de ciento cuarenta países ya han abolido la pena de muerte y que tribunales internacionales se han pronunciado al respecto.
- Subrayó la importancia de defender los derechos humanos ante una "internacional reaccionaria".
Grupo Parlamentario SUMAR:
- Votó a favor de la PNL.
- Señaló que 145 de 193 Estados miembros de la ONU han prohibido la pena de muerte o aplican moratorias.
- Criticó la interpretación del Grupo Popular sobre el primer punto de la propuesta.
- Consideró que la propuesta de ERC encaja perfectamente con el derecho internacional y comunitario.
- Pidió al Gobierno que recupere la campaña contra la pena de muerte iniciada en el mandato del presidente Zapatero.
Grupo Parlamentario VOX:
- Presentó una enmienda a la PNL.
- Argumentó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no contiene una prohibición expresa de la pena de muerte.
- Consideró que la propuesta supone una injerencia en asuntos internos de terceros países.
- Afirmó que vincular jurídicamente los acuerdos bilaterales a la supresión de la pena de muerte perjudicaría gravemente la economía española.
- Criticó la inclusión de Estados democráticos como Estados Unidos y Japón en la lista de países con mayor número de ejecuciones, junto a regímenes autoritarios.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un acuerdo general en la Comisión sobre la importancia de la abolición de la pena de muerte como un valor deseable.
- Se manifestó un desacuerdo significativo en cuanto a los mecanismos y la forma de implementar esta abolición a nivel internacional.
- El Grupo Republicano (proponente) y el Grupo Socialista trabajaron en una enmienda transaccional, lo que indica una voluntad de acuerdo para refinar la propuesta.
- El Grupo Popular y VOX presentaron enmiendas que, si bien no se oponían frontalmente a la abolición, cuestionaban la viabilidad y las implicaciones de los métodos propuestos por el Grupo Republicano, especialmente en lo referente a la vinculación de acuerdos bilaterales y la política comercial de la UE.
- El Grupo SUMAR apoyó la iniciativa y criticó la interpretación del Grupo Popular.
Resultado de la votación (según el fragmento):
- La PNL sobre la abolición de la pena de muerte a escala internacional, con la enmienda transaccional entre el Grupo Republicano y el Grupo Socialista, fue aprobada con 33 votos a favor y 3 en contra.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de la Comisión de Asuntos Exteriores
- Objeto: Modifica los puntos 1, 2 y 3 de la proposición no de ley original.
- Modificación(es):
- El punto 1 original, que instaba a vincular jurídicamente los acuerdos bilaterales al cumplimiento de compromisos internacionales sobre la pena de muerte, se sustituye por una exhortación a promover la abolición completa a nivel universal. Se añade la recomendación de animar a otros gobiernos a aplicar moratorias, reducir los crímenes castigados con pena capital, conmutar condenas o reformar leyes para ofrecer alternativas a la pena de muerte.
- El punto 2 original, que exigía a la Comisión Europea incluir la firma y ratificación del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en tratados comerciales y de inversión, se reemplaza por una instrucción para seguir promoviendo la ratificación de dicho protocolo entre los Estados que aún no lo han hecho.
- El punto 3 original, que instaba a los Estados miembros de la UE a eliminar reservas al protocolo que permiten la pena de muerte en tiempos de guerra, se sustituye por una exhortación a promover moratorias y la firma de convenios internacionales para la abolición de la pena de muerte por parte de los Estados que la mantienen en la práctica. Se mantiene la mención a China, Estados Unidos, Arabia Saudí, Japón e Irán.
- Efecto: La enmienda suaviza el enfoque original, pasando de exigencias jurídicas y vinculantes en acuerdos bilaterales y comerciales a un llamamiento más general a la promoción de la abolición, moratorias y reformas legislativas. Se elimina la referencia específica a la Comisión Europea y se amplía el alcance de la promoción de la ratificación del Segundo Protocolo Facultativo.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Sustituye la totalidad de los puntos de la proposición no de ley original.
- Modificación(es):
- El punto 1 original se reemplaza por una propuesta para trabajar en alianza con la Unión Europea, en el marco de la Comisión Internacional contra la pena de muerte y la estrategia de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia, con el fin de que otros países avancen hacia la abolición y esta sea prohibida en el ordenamiento jurídico internacional.
- El punto 2 original se sustituye por una exhortación a potenciar el papel de las instituciones nacionales e internacionales, así como de la sociedad civil, en la lucha contra la pena de muerte y la defensa de los derechos humanos, y a continuar apoyando el trabajo de la Comisión Internacional contra la pena de muerte.
- El punto 3 original se reemplaza por una propuesta para dar difusión a los resultados de congresos mundiales contra la pena de muerte y vincular a los poderes políticos e institucionales de España en esta política para aumentar la coherencia de la Administración y los poderes del Estado.
- Efecto: Esta enmienda reorienta completamente la proposición. En lugar de centrarse en la vinculación de acuerdos bilaterales o la exigencia a la Comisión Europea, propone un enfoque basado en la colaboración multilateral con la UE, el fortalecimiento de actores clave (instituciones, sociedad civil) y la difusión de información y la coherencia política interna.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modifica los puntos 1, 2 y 3 de la proposición no de ley original.
- Modificación(es):
- El punto 1 original se sustituye por una exhortación a continuar promoviendo la abolición completa de la pena de muerte a nivel universal y a animar a otros gobiernos a aplicar moratorias, reducir los crímenes castigados con pena capital, conmutar condenas o reformar sus leyes para ofrecer alternativas a la pena de muerte.
- El punto 2 original se reemplaza por una instrucción para seguir promoviendo, de forma general, la ratificación del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos entre los Estados que aún no lo han hecho.
- El punto 3 original se sustituye por una exhortación a promover moratorias y la firma de convenios internacionales que apoyen la abolición de la pena de muerte por parte de los Estados que la mantienen en la práctica.
- Efecto: Esta enmienda es idéntica a la presentada por la Comisión de Asuntos Exteriores. Por lo tanto, su efecto es el mismo: suavizar el enfoque original hacia un llamamiento más general a la promoción de la abolición, moratorias y reformas legislativas, eliminando la referencia específica a la Comisión Europea y ampliando el alcance de la promoción de la ratificación del Segundo Protocolo Facultativo.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la proposición no de ley sobre la abolición de la pena de muerte a escala internacional se transforma significativamente. Los puntos originales, que buscaban vincular jurídicamente los acuerdos bilaterales y exigir la inclusión de cláusulas específicas en tratados comerciales, son sustituidos por un enfoque más amplio y de promoción.
Se insta al Gobierno a continuar impulsando la abolición completa de la pena de muerte a nivel universal, animando a otros países a implementar moratorias, reducir los delitos capitales y ofrecer alternativas a la pena de muerte. Se mantiene la promoción de la ratificación del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, así como la promoción de moratorias y la firma de convenios internacionales para la abolición.
Una de las enmiendas introduce un enfoque colaborativo, proponiendo trabajar en alianza con la Unión Europea y potenciar el papel de instituciones, la sociedad civil y la difusión de información. Esta perspectiva busca aumentar la coherencia de las políticas españolas en esta materia. En conjunto, las enmiendas desplazan el énfasis de la exigencia directa y la vinculación legal a una estrategia de fomento, cooperación y fortalecimiento de actores clave en la lucha global contra la pena de muerte.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Asuntos Exteriores ha aprobado, con modificaciones, una propuesta para impulsar la abolición de la pena de muerte a nivel mundial. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a seguir promoviendo esta abolición universal, animando a otros países a aplicar moratorias, reducir los delitos castigados con la pena capital y conmutar las condenas. También se insta a fomentar la ratificación del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, y a promover convenios internacionales para la abolición en países que aún la aplican. Se han incorporado dos enmiendas, una del Grupo Popular que enfatiza la alianza con la Unión Europea y el apoyo a instituciones y sociedad civil, y otra del Grupo Socialista que mantiene la línea original de la propuesta.