Proposición de Ley relativa a la violencia en el ámbito sanitario
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley del Senado
- Fechas
- Presentado el 28/03/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Senado
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Comisión de Sanidad Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 05/05/2025 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Sanidad Publicación desde 08/04/2025 hasta 11/04/2025
- Comisión de Sanidad Enmiendas desde 11/04/2025
- Fecha de actualización
- 18/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La Proposición de Ley relativa a la violencia en el ámbito sanitario tiene como objetivo principal proteger al personal sanitario frente a actos violentos en su lugar de trabajo. Para ello, propone que los empleadores desarrollen Planes de Prevención contra la Violencia, que abarquen medidas estructurales, organizativas y de formación. La iniciativa también define derechos y obligaciones para los profesionales sanitarios, establece protecciones específicas para grupos vulnerables y considera los actos violentos como accidentes de trabajo. Además, contempla la creación de un Registro Nacional de violencia sanitaria, servicios de apoyo psicológico y jurídico para las víctimas, campañas de concienciación y un Observatorio Nacional para abordar la problemática de manera integral, complementando la legislación existente en materia de prevención de riesgos laborales.
Documentos
Publicaciones del 11/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-203-1 de 11/04/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca proteger al personal sanitario frente a la violencia en el ámbito laboral. Establece la obligación de los empleadores de implementar Planes de Prevención contra la Violencia, que incluirán medidas estructurales, organizativas y formativas. Se definen derechos y obligaciones para el personal sanitario, y se contemplan protecciones especiales para colectivos sensibles. Los actos violentos serán considerados accidente de trabajo. La ley prevé la creación de un Registro Nacional de violencia sanitaria, servicios de apoyo psicológico y jurídico para las víctimas, y campañas de sensibilización. Se creará un Observatorio Nacional para abordar de forma integral esta problemática, complementando la normativa de prevención de riesgos laborales.