Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley sobre control y regulación de la publicidad y contratación de los pisos turísticos

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 18/07/2025 , calificado el 22/07/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu
Comisiones
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Estado Actual
Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación
Plazos
  • Hasta: 04/10/2025 (14:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/07/2025 hasta 24/07/2025
  • Gobierno Contestación desde 24/07/2025 hasta 24/09/2025
  • Pleno Toma en consideración desde 24/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 14/10/2025
Fecha de actualización
17/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa busca controlar y regular la publicidad y contratación de pisos turísticos para hacer frente a la crisis habitacional. Propone que las plataformas de alquiler turístico verifiquen la legalidad de las licencias y la identidad de los anfitriones antes de publicar anuncios o permitir contratos. Los anuncios deberán incluir el número de registro y otros datos relevantes, y los contratos deberán ser detallados. Se contempla un procedimiento de verificación y un régimen sancionador con multas para las plataformas que incumplan, y una unidad especializada supervisará el cumplimiento.

La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu. Tras un debate en el pleno, la iniciativa fue tomada en consideración el 7 de octubre de 2025 con 176 votos a favor y 169 en contra. Durante el debate, la mayoría de los grupos parlamentarios expresaron preocupación por la crisis de la vivienda y el impacto de los pisos turísticos, aunque hubo divergencias sobre el enfoque y las competencias autonómicas. Grupos como Junts per Catalunya y el PNV manifestaron dudas sobre la invasión de competencias autonómicas, mientras que VOX se opuso a la intervención estatal.

Posteriormente, el 14 de octubre de 2025, la proposición fue oficialmente admitida a trámite. El 17 de octubre de 2025, se acordó que la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana redactaría la ley y tendría plenas facultades para aprobarla. Se abrió un plazo de quince días hábiles para la presentación de propuestas de modificación.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, que tiene la potestad de aprobarla tras la presentación de enmiendas. El resultado de este proceso determinará si la proposición se convierte en ley, es rechazada o archivada.

Documentos

Publicaciones del 24/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca controlar y regular la publicidad y contratación de pisos turísticos para mitigar la crisis habitacional. Establece que las plataformas de alquiler turístico deberán verificar la existencia de licencias y la identidad de los anfitriones antes de publicar o permitir contratos. Los anuncios deberán mostrar el número de registro y otros datos relevantes, y los contratos deberán ser detallados. Se implementa un procedimiento de verificación y un régimen sancionador con multas significativas para las plataformas infractoras. Una unidad especializada supervisará el cumplimiento. La ley se alinea con normativa europea y estatal existente, buscando garantizar el derecho a la vivienda y la protección del consumidor.

Publicaciones del 7/10/2025

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley sobre control y regulación de la publicidad y contratación de los pisos turísticos (Nº expediente 122/000214)

En este debate, se discutió la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu con el objetivo de regular y controlar la publicidad y contratación de pisos turísticos en grandes plataformas digitales.

Argumentos a favor de la toma en consideración:

  • Euskal Herria Bildu (EH Bildu): Defendió la iniciativa argumentando que la vivienda es el principal problema social y factor de desigualdad en España. Señaló que la proliferación de pisos turísticos irregulares, que constituyen entre el 40% y el 90% de las ofertas en plataformas digitales, provoca gentrificación, expulsa a los residentes locales y genera un desequilibrio social y ecológico. La proposición busca atajar la impunidad de las plataformas digitales, obligándolas a verificar la legalidad de los anuncios antes de su publicación y estableciendo un régimen sancionador para quienes incumplan. Se basan en normativas europeas y reales decretos recientes.
  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por Dña. Valido García): Apoyó la admisión a trámite, reconociendo la relevancia del tema. Si bien expresó reservas sobre la duplicidad de órganos y la burocracia, destacó que las comunidades autónomas tienen la competencia y la responsabilidad de regular esta materia, como se está haciendo en Canarias.
  • Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en Común-Galicia en Común (representado por D. Rego Candamil): Agradeció la iniciativa y votó a favor, señalando que la vivienda es el principal problema en Galicia. Subrayó que los alquileres turísticos han proliferado por una regulación laxa, contribuyendo al aumento de precios y dificultando la emancipación de los jóvenes. Criticó la falta de control de las administraciones y la postura del Gobierno central de no topar precios.
  • Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en Común-Galicia en Común (representado por Dña. Santana Perera): Apoyó la propuesta, considerándola necesaria para poner fin a la especulación y regular la publicidad y contratación de pisos turísticos ilegales. Abogó por sanciones efectivas y un mayor compromiso de las administraciones en las inspecciones.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (representado por Dña. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Anunció su voto a favor de la toma en consideración, aunque expresó dudas sobre la oportunidad temporal y las carencias en materia competencial, las cuales su grupo presentaría enmiendas para corregir. Señaló que ya se están tomando medidas a nivel estatal, autonómico y europeo, y que la proposición podría duplicar normativas existentes.
  • Grupo Parlamentario Republicano (representado por Dña. Estrems Fayos): Votó a favor, reconociendo el descontrol del mercado de la vivienda y la necesidad de actuar desde todos los frentes. Consideró que la proposición es un paso más para regular la publicidad de pisos turísticos ilegales, que generan un doble problema: destruyen el mercado de la vivienda habitual y perjudican a quienes cumplen la normativa. Destacó que la ley fija condiciones claras para las plataformas digitales y establece un régimen sancionador.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por D. Martín Urriza): Agradeció la presentación de la proposición, considerándola una puerta a una regulación más ambiciosa. Señaló que la iniciativa facilitará la labor del Ministerio de Consumo y que, aunque pragmática, lo ideal sería prohibir los pisos turísticos en zonas tensionadas. Criticó la especulación y la falta de inversión pública en vivienda.
  • Grupo Parlamentario Socialista (representado por D. Blanco Arrué): Valoró positivamente la propuesta y se mostró en sintonía con iniciativas que buscan impedir la expulsión de vecinos por la proliferación de viviendas turísticas. Señaló que el Gobierno ya ha implementado medidas similares y que España es pionera en la regulación de alquileres de corta duración.

Argumentos en contra de la toma en consideración:

  • Grupo Parlamentario VOX (representado por D. Hoces Íñiguez): Se opuso firmemente a la proposición, calificándola de "ocurrencia" y una ley "contra la libertad, contra los pisos y contra la propiedad". Argumentó que EH Bildu busca controlar la vida de los españoles e imponer su ideología, y que la ley no solucionará el problema de la vivienda, sino que aumentará la burocracia y atacará la propiedad privada. Señaló que la norma ignora problemas reales como la paralización de la obra pública, el secuestro de suelo, los impuestos abusivos y la inmigración masiva.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (representado por Dña. Madrenas i Mir): Expresó dudas sobre la admisión a trámite debido a la invasión competencial que, a su juicio, plantea la proposición. Señaló que Cataluña ya tiene normativa propia en materia de vivienda y turismo, y que la propuesta duplica legislación y invade competencias exclusivas de la Generalitat. Criticó la posibilidad de recentralización que implicaría la creación de una unidad de inspección estatal.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general en la necesidad de abordar el problema: Hubo un consenso generalizado entre la mayoría de los grupos en que la proliferación de pisos turísticos y la crisis de la vivienda son problemas reales que requieren atención.
  • Desacuerdo en el enfoque y las competencias: El principal punto de fricción radicó en el enfoque de la proposición y, sobre todo, en la cuestión competencial. Grupos como Junts per Catalunya y, en menor medida, el PNV, argumentaron que la proposición invade competencias autonómicas y que la regulación debe recaer en las comunidades autónomas. VOX, por su parte, se opuso radicalmente a la intervención estatal y a las medidas regulatorias propuestas.
  • Matices sobre la oportunidad y la eficacia: Algunos grupos, como el PNV y el Grupo Mixto, aunque votaron a favor de la toma en consideración, expresaron dudas sobre la oportunidad temporal de la iniciativa y la posible duplicidad con normativas ya existentes o en tramitación.
  • Votación: La proposición de ley fue tomada en consideración por 176 votos a favor frente a 169 en contra.

En resumen, el debate evidenció la preocupación compartida por la crisis de la vivienda y el impacto de los pisos turísticos, pero también las divergencias sobre el papel del Estado frente a las competencias autonómicas y las diferentes visiones ideológicas sobre la intervención en el mercado inmobiliario.

Votación 7/10/2025

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, sobre control y regulación de la publicidad y contratación de los pisos turísticos.

Ver votaciones en la web del congreso (7/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 14/10/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley sobre control y regulación de la publicidad y contratación de los pisos turísticos ha sido admitida a trámite, siendo el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu su autor.

Publicaciones del 17/10/2025

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha decidido que la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana se encargará de redactar la ley sobre pisos turísticos, teniendo plenas facultades para aprobarla. Además, se abre un plazo de quince días hábiles para que los diputados y grupos parlamentarios puedan presentar propuestas de modificación a la ley.