Proposición de Ley por la que se reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 11/07/2024 , calificado el 17/07/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Grupo Parlamentario Mixto
- Comisiones
-
- Comisión de Defensa
- Estado Actual
- Comisión de Defensa Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 05/10/2024 (14:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 09/06/2025 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 17/07/2024 hasta 19/07/2024
- Gobierno Contestación desde 19/07/2024 hasta 07/10/2024
- Pleno Toma en consideración desde 07/10/2024 hasta 20/05/2025
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 20/05/2025 hasta 27/05/2025
- Comisión de Defensa Publicación desde 27/05/2025 hasta 30/05/2025
- Comisión de Defensa Enmiendas desde 30/05/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar la Ley 53/2007 para incorporar la figura del embargo en el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. El objetivo es establecer un marco legal para imponer embargos de forma automática e inmediata ante la comisión de crímenes graves definidos por el derecho internacional, como el genocidio o crímenes de lesa humanidad, cuando un Estado es objeto de una demanda ante un tribunal internacional. La propuesta detalla cómo se declararían estos embargos, su duración, alcance y las prohibiciones asociadas, incluyendo la suspensión de transferencias, la revocación de autorizaciones, la prohibición de servicios y financiación, y la inspección de cargamentos. Busca mejorar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y la respuesta ante situaciones que amenacen la paz y la seguridad global.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada y publicada el 19 de julio de 2024. El 13 de septiembre de 2024, el Grupo Parlamentario Republicano retiró su firma, dejando de ser coautor. El 20 de mayo de 2025, el Pleno del Congreso debatió y votó la toma en consideración de la iniciativa. Tras este debate, el 26 de mayo de 2025, se publicó la admisión a trámite de la proposición. El 30 de mayo de 2025, se acordó que la Comisión de Defensa estudiara y aprobara la propuesta, tramitándola con carácter de urgencia y abriendo un plazo para presentar enmiendas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada en el Pleno del Congreso con 176 votos a favor frente a 171 votos en contra. No hubo abstenciones. Los argumentos a favor provinieron principalmente de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR y Mixto, quienes defendieron la necesidad de adaptar la ley y sancionar comportamientos inaceptables. Los argumentos en contra fueron presentados por los Grupos Parlamentarios VOX y Popular en el Congreso, quienes la consideraron una medida de censura, un control a la libertad de expresión y un intento de proteger al Gobierno.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, tras haber sido admitida a trámite por el Pleno. Se está a la espera de su estudio, posible aprobación en comisión y la presentación de enmiendas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La admisión a trámite de la proposición de ley significa que el Congreso de los Diputados ha decidido que la iniciativa es lo suficientemente relevante como para ser debatida y estudiada en detalle. El hecho de que haya sido aprobada por un estrecho margen indica un debate significativo entre los grupos parlamentarios. Ahora, la iniciativa continuará su recorrido legislativo en la comisión correspondiente, donde podrá ser modificada antes de volver al Pleno para su aprobación definitiva o rechazo. Si se aprueba en el Congreso, pasaría al Senado para su tramitación.
Documentos
Publicaciones del 19/7/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-138-1 de 19/07/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca reformar la Ley 53/2007 para introducir y regular la figura del embargo en el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. El objetivo principal es establecer un marco jurídico claro para la imposición de embargos integrales de forma automática e inmediata ante la comisión de crímenes graves tipificados por el derecho internacional, como genocidio o crímenes de lesa humanidad, cuando un Estado es demandado ante un tribunal internacional. La propuesta detalla las definiciones, el procedimiento de declaración, la duración y el alcance de las prohibiciones, que incluyen la suspensión de transferencias, la revocación de autorizaciones, la prohibición de servicios y financiación, y la inspección de cargamentos. La medida pretende mejorar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y la respuesta ante situaciones de riesgo para la paz y la seguridad global.
Publicaciones del 13/9/2024
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. B-138-2 de 13/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Grupo Parlamentario Republicano.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Publicaciones del 20/5/2025
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.116 de 20/05/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su sesión plenaria del 20 de mayo de 2025, abordó la toma en consideración de la Proposición de Ley por la que se reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico (expediente 122/000122).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y Grupo Parlamentario Mixto: Defendieron la proposición argumentando que es necesaria para adaptar el Reglamento a los tiempos actuales, especialmente ante la proliferación de bulos y desinformación. Señalaron que la reforma busca garantizar la libertad de prensa y el derecho a la información, permitiendo sancionar o retirar la acreditación a quienes hostigan o acosan a diputados y periodistas. Se destacó la necesidad de poner fin a la impunidad y a los comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo en el Congreso. También se mencionó la importancia de la reforma para la conciliación de la vida parlamentaria y familiar, ampliando los supuestos de voto telemático.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Se opuso a la proposición, considerándola una medida de censura previa y un intento de controlar la libertad de expresión y de información, vulnerando el artículo 20 de la Constitución. Argumentaron que la profesión periodística ya cuenta con su propio código deontológico y que el Congreso no debe otorgar o retirar carnés de periodista. Se criticó la falta de rigor jurídico y la posibilidad de que la norma sea utilizada para imponer un "relato oficial" o "pensamiento único". También se señaló que la reforma podría afectar la operatividad de las Fuerzas Armadas y la seguridad nacional, así como la industria de defensa.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Manifestó su oposición a la iniciativa, considerándola un intento de controlar la libertad de expresión y de información. Argumentaron que la aplicación del voto telemático propuesto es discutible por excesiva y discrecional, y que la reforma no busca mejorar el funcionamiento de la Cámara, sino proteger al Gobierno de la verdad y a Pedro Sánchez de la corrupción. Criticaron la falta de medidas concretas y la dependencia de la propuesta de la Unión Europea, además de señalar carencias jurídicas y la posibilidad de que la Mesa del Congreso se convierta en un "tribunal inquisidor".
Acuerdo/Desacuerdo y Matices:
La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por 176 votos a favor frente a 171 en contra. Esto indica un desacuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios, con el apoyo de los grupos proponentes (Plurinacional SUMAR y Mixto) y el Grupo Parlamentario Socialista, mientras que VOX y el Grupo Popular votaron en contra. El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, el Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya también intervinieron fijando posiciones, con matices en sus apoyos o críticas a aspectos concretos de la propuesta.
Votación 20/5/2025
Votación Proposición de Ley de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR y Mixto, por la que se reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico.
Ver votaciones en la web del congreso (20/5/2025)
Votación 20/5/2025
VotaciónProposición de Ley de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR y Mixto, por la que se reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 26/5/2025
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-138-3 de 26/05/2025 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso ha admitido a trámite la proposición de ley para reformar la Ley de control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, presentada por los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR y Mixto.
Publicaciones del 30/5/2025
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-138-4 de 30/05/2025 Contenido generado por IA
Se ha acordado que la Comisión de Defensa estudie y apruebe la propuesta de ley para introducir el embargo en el control del comercio de material de defensa y de doble uso. Además, se tramitará con carácter de urgencia y se abre un plazo para presentar enmiendas.