Proposición de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo a 35 horas semanales
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 12/02/2025 , calificado el 18/02/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 28/03/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 18/02/2025 hasta 21/02/2025
- Gobierno Contestación desde 21/02/2025 hasta 29/03/2025
- Pleno Toma en consideración desde 29/03/2025 hasta 14/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 14/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, proponía reducir la jornada laboral máxima ordinaria a 35 horas semanales. El objetivo principal era mejorar la conciliación de la vida laboral y personal, combatir el desempleo y potenciar la productividad, sin afectar las retribuciones ni los derechos de los trabajadores. La propuesta también incluía la implementación de un registro diario y digital de la jornada, la limitación de la distribución irregular de la misma y la reforma de las condiciones de los contratos a tiempo parcial.
El trámite de la iniciativa comenzó con el debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso. Durante este debate, diversos grupos parlamentarios expresaron sus posturas. Los grupos Mixto (BNG), Euskal Herria Bildu, Republicano y Plurinacional SUMAR defendieron la propuesta, argumentando la necesidad de actualizar la jornada laboral tras más de cuarenta años, los beneficios para la conciliación y la salud, y la viabilidad de la medida gracias a los avances tecnológicos y la productividad. El Grupo Socialista anunció su apoyo a la toma en consideración.
Por otro lado, los grupos Vasco (EAJ-PNV), Junts per Catalunya y Popular votaron en contra de la toma en consideración, argumentando que la reducción de jornada debe alcanzarse a través del diálogo social y la negociación colectiva, y criticando la falta de consenso y el impacto en las pymes. El Grupo VOX votó a favor de la toma en consideración, aunque mostró escepticismo y criticó la propuesta por considerarla perjudicial para la economía.
La votación de toma en consideración resultó en 162 votos a favor, 178 votos en contra y 6 abstenciones.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada en su toma en consideración. Esto significa que la proposición de ley no ha superado el primer trámite y no continuará su recorrido legislativo para ser debatida en profundidad, enmendada y votada en su totalidad.
Documentos
Publicaciones del 21/2/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-182-1 de 21/02/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca reducir la jornada laboral máxima ordinaria a 35 horas semanales, asegurando que no se vean afectadas las retribuciones ni los derechos adquiridos. Propone modificar el Estatuto de los Trabajadores para implementar un registro diario y digital de jornada, garantizando su fiabilidad y el derecho a la desconexión digital. Se limita la distribución irregular de la jornada al 10% y se reforman las condiciones de los contratos a tiempo parcial, estableciendo una jornada mínima de 20 horas y penalizaciones. La iniciativa pretende mejorar la conciliación, combatir el desempleo y potenciar la productividad, además de favorecer la sostenibilidad ambiental y reducir costes sanitarios.
Publicaciones del 14/10/2025
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.142 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Aquí tienes el resumen del debate de toma en consideración de la proposición de ley sobre la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, basado en el fragmento del Diario de Sesiones proporcionado:
Resumen del Debate de Toma en Consideración de la Proposición de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo a 35 horas semanales (Expediente 122/000159)
El debate se centró en la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto para reducir la jornada laboral máxima a 35 horas semanales.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Defendió la propuesta argumentando que la jornada laboral de 40 horas semanales está fijada desde 1983 y es hora de cambiarla. Señalaron que la reducción de jornada mejora las condiciones de vida y laborales, facilita la conciliación, reparte el trabajo y mejora la salud. Citaron ejemplos de otros países como Francia, donde la jornada de 35 horas es una realidad, y datos que indican que trabajar más horas no se traduce necesariamente en mayor productividad. También destacaron la importancia de regular el registro de jornada para evitar prolongaciones irregulares.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoyó la iniciativa, recordando la huelga general de 1999 en Euskal Herria por la reducción de jornada a 35 horas. Argumentaron que las huelgas sí sirven para conseguir avances y que la reducción de jornada no ha traído la ruina económica en su comunidad. Criticaron a la patronal y a quienes se oponen a las reivindicaciones de los trabajadores, señalando las 2,6 millones de horas extras no pagadas semanalmente en España.
- Grupo Parlamentario Republicano: Votó a favor por coherencia con su postura anterior. Argumentaron que es posible reducir la jornada a 35 horas, lo que mejoraría la vida, el empleo y la salud, además de aumentar la productividad. Mencionaron planes piloto en otros países que han demostrado ser positivos. Consideraron que la medida es justa y factible, y que el registro horario es fundamental para garantizar el cumplimiento.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Celebró la iniciativa del BNG, calificándola como una medida que defienden desde hace tiempo. Argumentaron que la reducción de jornada es una reivindicación histórica y una demanda social actual. Señalaron que la mayor productividad y tecnología deberían traducirse en menos tiempo de trabajo y más tiempo para vivir. Su objetivo a largo plazo es alcanzar las 32 horas semanales sin reducción salarial.
- Grupo Parlamentario Socialista: Anunció su apoyo a la toma en consideración. Argumentaron que la derecha impidió el debate de la propuesta de 37,5 horas y que la reducción de jornada es necesaria tras más de cuarenta años y la revolución tecnológica. Destacaron que el crecimiento económico y la productividad actual permiten esta mejora, y que los derechos laborales se consiguen con movilización social, no con propuestas de la patronal.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Votó en contra de la toma en consideración. Señalaron que una propuesta más moderada de 37,5 horas fracasó por falta de consenso y por el impacto en las pymes. Consideraron que reducir la jornada no puede ser un gesto político sino una transformación que requiere diálogo social y acuerdo. Abogaron por retomar el diálogo con sindicatos y empresarios para construir un consenso más amplio.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Votó en contra. Argumentaron que no son contrarios a la reducción de jornada, sino a hacerlo por ley sin acuerdo y sin abordar otros retos del mercado laboral. Criticaron la propuesta por considerarla una solución mágica y por no tener en cuenta la realidad del tejido económico, especialmente las pymes y autónomos. Señalaron que la propuesta no aborda problemas como la baja productividad, el absentismo laboral o la falta de profesionales.
- Grupo Parlamentario VOX: Votó a favor de la toma en consideración, aunque con escepticismo. Criticaron la propuesta por considerarla una "vieja mística de la lucha de clases" y una "estafa económica y moral". Argumentaron que la reducción de jornada no crea empleo, sino que lo encarece y lo fragmenta. Señalaron que la jornada laboral media efectiva ya se ha reducido y que la propuesta no tiene en cuenta la realidad de las pymes y autónomos.
- Grupo Parlamentario Popular: Votó en contra. Calificaron la proposición de "fantasiosa" y criticaron que se presente sin acuerdo del diálogo social, vulnerando la negociación colectiva. Argumentaron que la medida tiene defectos técnicos graves, no considera las particularidades sectoriales y puede generar pérdida de competitividad. Consideraron que la propuesta se basa en planteamientos del siglo XIX y que la jornada laboral se reduce a través de convenios colectivos.
Acuerdo/Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores, así como en la importancia de la conciliación. Varios grupos mencionaron la necesidad de actualizar la jornada laboral ante los avances tecnológicos.
- Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radicó en la forma de abordar la reducción de jornada. Mientras unos grupos abogaban por una imposición legal directa (Grupo Mixto, Republicano, SUMAR, Socialista), otros defendían la necesidad de un amplio consenso a través del diálogo social y la negociación colectiva (PNV, Junts per Catalunya, Popular). VOX, aunque votó a favor de la toma en consideración, criticó la propuesta por considerarla irreal y perjudicial para las pymes.
- Matices Relevantes:
- El Grupo Mixto (BNG) y SUMAR expresaron la ambición de ir más allá de las 35 horas, apuntando a las 32 horas semanales.
- El PNV y Junts per Catalunya criticaron la falta de consideración hacia las competencias autonómicas en algunas propuestas.
- El Grupo Popular criticó la falta de rigor, seriedad y responsabilidad en la propuesta, así como su carácter electoralista.
- El Grupo Socialista defendió la gestión económica del Gobierno y la mejora de las condiciones laborales como prueba de su compromiso con los trabajadores.
- VOX criticó la propuesta como una medida que encarece el empleo y no crea puestos de trabajo, además de ser una "estafa económica y moral".
Resultado de la votación:
La proposición de ley no se tomó en consideración por 162 votos a favor, 178 en contra y 6 abstenciones.
Votación 14/10/2025
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo a 35 horas semanales.
Ver votaciones en la web del congreso (14/10/2025)
Votación 14/10/2025
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo a 35 horas semanales.