Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley para la recuperación de la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para los empresarios de las ciudades de Ceuta y Melilla, cuyas actividades estén encuadradas en los sectores recogidos en la presente ley, con cuentas de cotización y trabajadores asignados a dichas empresas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 19/10/2024 , calificado el 22/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Estado Actual
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 02/12/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 08/04/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/10/2024 hasta 25/10/2024
  • Gobierno Contestación desde 25/10/2024 hasta 03/12/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 03/12/2024 hasta 11/03/2025
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 11/03/2025 hasta 18/03/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 18/03/2025 hasta 21/03/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Enmiendas desde 21/03/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa propone restablecer una bonificación del 50% en las cuotas a la Seguridad Social que pagan los empresarios en las ciudades de Ceuta y Melilla. El objetivo es ayudar a estas empresas a ser más competitivas, fomentar la creación y el mantenimiento del empleo, y compensar las desventajas económicas y geográficas que enfrentan estas ciudades.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Tras su publicación, se debatió su toma en consideración en el pleno del Congreso. Posteriormente, fue admitida a trámite y enviada a la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para su estudio y posible aprobación. Se abrió un plazo para presentar enmiendas o modificaciones.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

En el debate de toma en consideración, la proposición fue aprobada con 169 votos a favor, 44 en contra y 131 abstenciones. Durante el debate, el Grupo Popular defendió la medida como necesaria para Ceuta y Melilla. Otros grupos expresaron dudas sobre su efectividad, su adecuación a la normativa actual o su impacto en la financiación de la Seguridad Social, argumentando que ya existían medidas similares o que la propuesta no era la más adecuada.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido admitida a trámite y se encuentra en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para su estudio y la presentación de enmiendas.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El hecho de que la iniciativa haya sido admitida a trámite significa que el Congreso considera que merece ser debatida y estudiada en detalle. El siguiente paso es que la comisión correspondiente la analice, proponga posibles modificaciones y, si llega a un acuerdo, la eleve de nuevo al pleno para su votación final. Si se aprueba en el Congreso, pasaría al Senado para su tramitación.

Documentos

Publicaciones del 25/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca recuperar la bonificación del 50% en las cuotas patronales de la Seguridad Social para empresas de Ceuta y Melilla, vigente desde 2004 y derogada por el Real Decreto-ley 1/2023. El objetivo es estimular la creación y el mantenimiento del empleo, así como mitigar las desventajas económicas y geográficas de estas ciudades. La propuesta modifica el Real Decreto-ley 1/2023 y deroga el Real Decreto 660/2023, restableciendo el sistema anterior para contratos desde el 1 de septiembre de 2023. Se argumenta que la bonificación es un pilar del régimen económico especial de ambas ciudades, esencial para su desarrollo.

Publicaciones del 11/3/2025

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a un Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para la recuperación de la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para los empresarios de las ciudades de Ceuta y Melilla, cuyas actividades estén encuadradas en los sectores recogidos en la presente ley, con cuentas de cotización y trabajadores asignados a dichas empresas (Número de expediente: 122/000134).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular: Defendió la iniciativa argumentando que Ceuta y Melilla son ciudades con dificultades únicas debido a su ubicación geográfica, presión migratoria y conectividad. Señalaron que la bonificación del 50% en las cotizaciones a la Seguridad Social, acordada en 2004 entre patronal y sindicatos, facilitaba oportunidades y beneficiaba a los trabajadores. Criticaron el cambio realizado en 2023 por el Gobierno, que sustituyó la bonificación por una cuantía fija de 262 euros, generando inseguridad jurídica y perjuicios. Consideran que la propuesta busca compensar las dificultades inherentes a estas ciudades, hacer competitiva su actividad económica e impulsar el empleo.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Si bien compartieron la preocupación por la vivienda, consideraron que la letra de la proposición estaba desactualizada, ya que muchas de sus medidas ya se habían implementado o eran posibles mediante normativa existente. Señalaron que la propuesta de modificar la ley de estabilidad presupuestaria podría contravenir el marco normativo europeo y propiciar el incumplimiento del objetivo de déficit. Criticaron la idea de atribuir a los ayuntamientos la responsabilidad de resolver el problema de la vivienda, traspasando competencias a las comunidades autónomas sin la financiación adecuada.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): No se opusieron a la iniciativa, pero expresaron dudas sobre su recorrido, ya que chocaba con la política del Gobierno de transferir los activos de la Sareb a SEPES. Cuestionaron la gratuidad de la cesión de viviendas y suelos, preguntando por las comunidades que ya habían adquirido activos a la Sareb pagando un precio. Consideraron que la propuesta no abordaba la parte de la deuda correspondiente a estos inmuebles.
  • Grupo Parlamentario VOX: Argumentaron que la proposición de ley tenía una línea temporal insólita y una técnica legislativa errónea. Señalaron que el Gobierno ya había restablecido la bonificación del 50% en las cotizaciones a la Seguridad Social mediante el Real Decreto Ley 2/2024, aunque con la excepción de los contratos indefinidos. Criticaron al Partido Popular por presentar una iniciativa que ya estaba en vigor y que, además, solo se refería a contratos indefinidos, cuando ellos abogan por la bonificación a todos los contratos. Consideraron que el PP estaba más instalado en el "no" y era incapaz de hacer propuestas en positivo.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Votaron en contra de la proposición de ley, argumentando que las cuotas a la Seguridad Social no son impuestos, sino aportaciones que forman parte de la nómina de los trabajadores y financian el sistema de protección social. Consideraron que rebajar las cotizaciones sociales en nombre de la competitividad empresarial supondría una desprotección de la clase trabajadora.

Acuerdo/Desacuerdo:

La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por 169 votos a favor, 44 en contra y 131 abstenciones. Hubo un desacuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios sobre la oportunidad y la efectividad de la propuesta, así como sobre la gestión de la Sareb y las políticas de vivienda.

Votación 11/3/2025

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la recuperación de la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para los empresarios de las ciudades de Ceuta y Melilla, cuyas actividades estén encuadradas en los sectores recogidos en la presente ley, con cuentas de cotización y trabajadores asignados a dichas empresas.

Ver votaciones en la web del congreso (11/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 17/3/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley para la recuperación de la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para empresarios de Ceuta y Melilla ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Popular.

Publicaciones del 21/3/2025

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado que la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estudiará y aprobará la propuesta de ley para recuperar la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para empresas de Ceuta y Melilla. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de modificación a esta ley.