Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley para la rebaja de la presión fiscal a las pymes y los autónomos

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley del Senado
Fechas
Presentado el 20/06/2025 , calificado el 24/06/2025
Autor
  • Senado
Comisiones
  • Comisión de Hacienda y Función Pública
Estado Actual
Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 15/09/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Hacienda y Función Pública Publicación desde 24/06/2025 hasta 27/06/2025
  • Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas desde 27/06/2025
Fecha de actualización
18/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición de Ley para la rebaja de la presión fiscal a las pymes y los autónomos", tiene como objetivo principal aliviar la carga fiscal de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y los trabajadores autónomos en Catalunya. La medida central propuesta es permitir que estas entidades deduzcan el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) directamente de su cuota del Impuesto sobre Sociedades (IS).

Los puntos clave de la proposición incluyen la posibilidad de deducir el IAE en el IS para las PYMEs, estableciendo límites y permitiendo que las cantidades no deducidas se arrastren a ejercicios fiscales futuros. Además, se plantea una exención del IAE para aquellas entidades cuya facturación anual sea inferior a 2 millones de euros. La proposición asegura que los ayuntamientos continuarán recibiendo la totalidad de los ingresos generados por el IAE. También se contemplan ajustes en la tributación del IAE para sectores que atraviesan dificultades y en la forma de determinar la potencia instalada. El propósito declarado es estimular la inversión, la innovación y la creación de empleo, fortaleciendo el sector empresarial sin afectar los ingresos de las administraciones públicas.

Hasta la fecha, la iniciativa se encuentra en su fase inicial de trámite, habiendo sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 27 de junio de 2025 como una "Iniciativa". No se han registrado aún debates, enmiendas, votaciones ni acuerdos o rechazos en el proceso legislativo.

Actualmente, la proposición de ley está en su etapa de presentación y publicación. Su importancia dentro del proceso legislativo radica en que marca el inicio formal de la tramitación de una propuesta legislativa, abriendo la puerta a su posterior debate y votación en las cámaras legislativas.

Documentos

Publicaciones del 27/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca aliviar la carga fiscal de las PYMEs y autónomos en Catalunya. La medida principal consiste en permitir la deducción del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en la cuota del Impuesto sobre Sociedades (IS).

Los puntos clave incluyen:

  • Deducción del IAE en el IS para PYMEs, con límites y posibilidad de arrastre a ejercicios futuros.
  • Exención del IAE para entidades con cifra de negocios inferior a 2 millones de euros.
  • Garantía de que los ayuntamientos seguirán recibiendo íntegramente los ingresos del IAE.
  • Ajustes en la tributación del IAE para sectores en crisis y en la determinación de la potencia instalada.

El objetivo es fomentar la inversión, la innovación y la creación de empleo, fortaleciendo el tejido empresarial sin menoscabar los ingresos públicos.