Proposición de Ley Orgánica de transferencia de la titularidad y competencias de la autopista del Atlántico (AP-9) a la Comunidad Autónoma de Galicia
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Comunidades y Ciudades Autónomas
- Fechas
- Presentado el 09/01/2024 , calificado el 16/01/2024
- Autor
-
- Comunidad Autónoma de Galicia - Parlamento
- Comisiones
-
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible
- Estado Actual
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Informe
- Plazos
-
- Hasta: 06/03/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 02/09/2024 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 16/01/2024 hasta 19/01/2024
- Gobierno Contestación desde 19/01/2024 hasta 07/03/2024
- Pleno Toma en consideración desde 07/03/2024 hasta 11/06/2024
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 11/06/2024 hasta 18/06/2024
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Publicación desde 18/06/2024 hasta 21/06/2024
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Enmiendas desde 21/06/2024 hasta 23/10/2025
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Informe desde 23/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 7/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, en su origen, buscaba transferir la titularidad y las competencias de la autopista AP-9 a la Comunidad Autónoma de Galicia. El objetivo era permitir una gestión más cercana y adaptada a las necesidades de la región, abordando la problemática de los peajes.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada por el Parlamento de Galicia y admitida a trámite en el Congreso. Tras un debate general, fue aprobada en su toma en consideración por una amplia mayoría. Posteriormente, se decidió tramitarla por la vía de urgencia y se abrió un plazo para presentar enmiendas. Durante la fase de enmiendas, se introdujeron modificaciones sustanciales, principalmente por parte del Grupo Socialista, que reorientaron el propósito de la ley. Se suprimieron los artículos que contemplaban la transferencia de titularidad y se modificó el alcance de la transferencia a competencias de gestión y administración de la concesión. También se añadieron dos enmiendas del grupo SUMAR sobre jubilación minera y cese de actividad en el marisqueo.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley recibió un apoyo mayoritario de 309 votos a favor frente a 33 en contra. Los grupos que votaron a favor (PSOE, BNG, SUMAR, Grupo Mixto y PP) coincidieron en la necesidad de abordar la problemática de la AP-9, aunque con diferentes matices sobre las soluciones. El grupo VOX votó en contra, argumentando en contra de la parcelación de la red viaria estatal. Durante la fase de enmiendas, el Grupo Socialista presentó un paquete de modificaciones que alteraron significativamente el texto original, y que fueron aceptadas en el proceso posterior.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Tras la fase de enmiendas, la iniciativa ha sido modificada sustancialmente. El texto resultante, que ya no contempla la transferencia de titularidad sino de competencias de gestión, se encuentra en un estado avanzado de tramitación, pendiente de las siguientes fases legislativas (posiblemente debate y votación en el Senado).
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de la toma en consideración fue la admisión a trámite de la iniciativa, lo que permitió su discusión en el Congreso. Las enmiendas posteriores han transformado el objeto de la ley, pasando de una transferencia de titularidad a una cesión de competencias de gestión. Esto significa que, si la ley se aprueba finalmente en su forma modificada, Galicia obtendrá mayores facultades para administrar la AP-9, pero la titularidad de la autopista y su pertenencia a la Red de Carreteras del Estado se mantendrán bajo la competencia estatal. Las enmiendas sobre jubilación y cese de actividad, aunque se tramitan en este mismo expediente, son medidas de carácter social y laboral independientes del objeto principal de la transferencia de la AP-9.
Documentos
Publicaciones del 19/1/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-57-1 de 19/01/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica tiene como objetivo transferir la titularidad y competencias de la Autopista del Atlántico (AP-9) a la Comunidad Autónoma de Galicia. Se busca una gestión más eficaz y adaptada a las necesidades gallegas, abordando el agravio comparativo de los peajes. La Comunidad asumirá la gestión, supervisión y potestad sancionadora, así como la modificación de tarifas. El Estado se compromete a asumir costes de infraestructuras, bonificaciones y la supresión del incremento anual del peaje. El traspaso se formalizará mediante acuerdo y real decreto, con la posterior exclusión de la AP-9 de la Red de Carreteras del Estado.
Publicaciones del 11/6/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.46 de 11/06/2024 Contenido generado por IA
El debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de transferencia de la titularidad y competencias de la autopista del Atlántico (AP-9) a la Comunidad Autónoma de Galicia, presentada por el Parlamento de Galicia, se saldó con una aprobación por 309 votos a favor y 33 en contra.
Argumentos a favor:
- PSOE (Gómez Besteiro, Taboadela Álvarez): Defendió la transferencia como un paso necesario para la vertebración social y económica de Galicia, destacando las bonificaciones de peajes implementadas por el Gobierno actual y criticando las prórrogas y privatizaciones realizadas por gobiernos del Partido Popular. Subrayaron que la gratuidad es lo más importante para los gallegos y que el Gobierno socialista ha trabajado para mejorar las condiciones de la concesión.
- BNG (Pontón Mondelo): Criticó la historia de vetos y prórrogas por parte de PP y PSOE, calificando la situación de discriminación hacia Galicia. Señalaron que la Unión Europea considera ilegal la prórroga del PP y que Europa abre la puerta al rescate de la AP-9. Abogaron por una AP-9 gallega y libre de peajes, considerando insuficientes los descuentos actuales.
- SUMAR (Lago Peñas): Votó a favor, considerando la transferencia necesaria pero insuficiente. Criticó los peajes abusivos y la extensión de la concesión hasta 2048, calificando la situación de expolio y discriminación. Señalaron que el Estado financia con dinero público los beneficios de una empresa privada y propusieron la recuperación de la AP-9 para el público.
- Grupo Mixto (Rego Candamil): Expresó su alegría por la presencia de la delegación gallega, pero lamentó que el asunto de la AP-9 no estuviera resuelto de antemano. Criticó la hipocresía del bipartidismo estatal por bloquear iniciativas en Madrid tras apoyarlas en Galicia. Exigió el cumplimiento de los acuerdos y la anulación de la prórroga de la concesión, considerando las peajes una estafa y discriminación.
- PP (Pazos Couñago, Conde López): Agradeció la iniciativa y confió en su aprobación, destacando el consenso del Parlamento gallego. Criticaron la gestión del Gobierno actual, las prórrogas y las declaraciones del ministro Puente. Pidieron el cumplimiento de las promesas y la transferencia a Galicia, defendiendo la igualdad de trato entre territorios.
Argumentos en contra:
- VOX (Mejías Sánchez): Se opuso a la transferencia, argumentando que se trata de parcelar la Red de Carreteras del Estado y que el PP se mimetiza con el nacionalismo. Criticaron que la transferencia se hiciera por un error de gestión y que el Estado tendría que pagar indemnizaciones millonarias si la concesión se declara ilegal. Consideraron que la transferencia no es sinónimo de gestión eficaz.
Acuerdo/Desacuerdo y Matices:
- Hubo un amplio acuerdo en la toma en consideración de la proposición de ley, con una abrumadora mayoría a favor.
- Los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de abordar la problemática de la AP-9, pero discreparon en las soluciones y en la atribución de responsabilidades por la situación actual.
- Mientras que la mayoría de los grupos a favor de la transferencia abogaban por la gratuidad de la autopista o la reversión a la gestión pública, VOX se opuso a la transferencia por principios de unidad de red viaria estatal y criticó la gestión de todos los gobiernos implicados.
- Se evidenciaron matices importantes en cuanto a la suficiencia de la transferencia como solución, con SUMAR y el BNG señalando que la gratuidad y la anulación de la prórroga son pasos fundamentales adicionales.
- El PP, si bien apoyó la toma en consideración, criticó la lentitud y la falta de avances por parte del Gobierno actual, y recordó las prórrogas y privatizaciones pasadas.
Votación 11/6/2024
Votación Proposición de Ley del Parlamento de Galicia, Orgánica de transferencia de la titularidad y competencias de la autopista del Atlántico (AP-9) a la Comunidad Autónoma de Galicia.
Ver votaciones en la web del congreso (11/6/2024)
Votación 11/6/2024
VotaciónProposición de Ley del Parlamento de Galicia, Orgánica de transferencia de la titularidad y competencias de la autopista del Atlántico (AP-9) a la Comunidad Autónoma de Galicia.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 14/6/2024
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-57-2 de 14/06/2024 Contenido generado por IA
La Proposición de Ley Orgánica para transferir la AP-9 a Galicia ha sido admitida a trámite, presentada por el Parlamento de Galicia.
Publicaciones del 21/6/2024
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-57-3 de 21/06/2024 Contenido generado por IA
Se ha decidido que la propuesta para transferir la autopista AP-9 a Galicia se tramitará de forma urgente. La Comisión de Transportes estudiará la propuesta y se abre un plazo para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus modificaciones.
Publicaciones del 7/11/2025
Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
BOCG
Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
BOCGVer boletín original Núm. B-57-4 de 07/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Enmienda núm. 1)
- Objeto: Modificación de la Exposición de Motivos.
- Modificación(es):
- Se detalla explícitamente que las prórrogas de la concesión de la AP-9 aprobadas en los años 2000 (gobierno de José María Aznar) y 2011 (gobierno de Mariano Rajoy) alteraron sustancialmente los términos originales, autorizando incrementos extraordinarios de peajes y ampliaciones del plazo concesional.
- Se añade que la Comisión Europea ha considerado dichas prórrogas contrarias al Derecho de la Unión Europea por haberse concedido de manera irregular, al margen de los principios de libre competencia, transparencia y proporcionalidad.
- Efecto: Proporciona un contexto más detallado y crítico sobre las prórrogas de la concesión, señalando la irregularidad de las mismas según la Comisión Europea y atribuyendo explícitamente la responsabilidad a gobiernos anteriores.
Enmienda de Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Enmienda núm. 2)
- Objeto: Adición de una nueva disposición final.
- Modificación(es):
- Introduce una nueva disposición final que establece coeficientes reductores (0,10) para la edad de jubilación de trabajadores de exterior en labores mineras distintas de roza y arranque con concurrencia de riesgos pulvígenos, incluyendo personal de tratamiento, corte, acabado, parque de bloques, telares y movimientos.
- Especifica que estos coeficientes se aplicarán para actualizar la cuantía de la pensión de quienes accedieron a la jubilación a partir del año 2020.
- Efecto: Amplía el ámbito de aplicación de coeficientes reductores para la jubilación a un sector específico de la industria minera, reconociendo condiciones de penosidad y riesgo, y retrotrayendo su aplicación a 2020. Esta enmienda no guarda relación directa con la transferencia de la AP-9.
Enmienda de Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Enmienda núm. 3)
- Objeto: Adición de una nueva disposición final.
- Modificación(es):
- Introduce una nueva disposición final que modifica el Real Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social.
- Establece especialidades para la prestación por cese de actividad por fuerza mayor en el marisqueo a flote y a pie:
- Compatibilidad del cese de actividad con otras actividades (siempre que el marisqueo sea la principal y los ingresos de otras actividades sean inferiores al SMI).
- Consideración de los períodos de cotización en los 48 meses anteriores al cese para la duración de la prestación, sin otros requisitos de cotización.
- Posibilidad de solicitar una nueva prestación tras seis meses desde el reconocimiento de la anterior.
- Introduce otra disposición final que establece la bonificación del cien por cien de las cuotas a la Seguridad Social durante la percepción de la prestación por cese de actividad por fuerza mayor en el marisqueo, a implementar en un plazo de seis meses.
- Efecto: Adapta la regulación del cese de actividad para los trabajadores del marisqueo, reconociendo las particularidades del sector (intermitencia, impacto del cambio climático) y flexibilizando los requisitos de acceso y compatibilidad, además de eximirles del pago de cuotas a la Seguridad Social durante la prestación. Esta enmienda no guarda relación directa con la transferencia de la AP-9.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 4)
- Objeto: Modificación de la Exposición de Motivos.
- Modificación(es):
- Reformula la descripción de la AP-9, enfatizando su carácter de infraestructura de la Red de Carreteras del Estado, su integración en la Red Transeuropea de Transporte, su conexión internacional con Portugal y su papel como acceso a puertos y aeropuertos de interés general.
- Justifica la competencia de la Administración General del Estado sobre la AP-9 basándose en el artículo 149.1 de la Constitución y el artículo 4 de la Ley de Carreteras.
- Mantiene la procedencia de transferir determinadas competencias a Galicia para lograr una mayor cercanía y eficiencia en la gestión, pero matiza que la transferencia se refiere a aspectos de la gestión de la concesión, especialmente en lo relativo al servicio a usuarios y tarifas.
- Efecto: Refuerza la argumentación sobre la titularidad estatal de la AP-9 como carretera de interés general y europeo, y reorienta el propósito de la ley hacia la transferencia de competencias de gestión y administración de la concesión, en lugar de la titularidad completa.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 5)
- Objeto: Modificación del Artículo 1.
- Modificación(es):
- Sustituye la transferencia de "titularidad y competencias" por la transferencia de "competencias sobre la administración y la explotación" de la AP-9.
- Establece que la Administración General del Estado deberá solicitar informe a la Comunidad Autónoma de Galicia antes de modificar el contrato de concesión si implica ampliación de plazo, incremento de tarifas o reducción de bonificaciones. Este informe no será vinculante.
- Habilita a la Comunidad Autónoma a proponer formalmente la incoación de expedientes para imponer penalizaciones o sanciones a la concesionaria, aunque la resolución corresponderá al Estado tras oír a Galicia.
- Habilita a la Comunidad Autónoma a proponer formalmente modificaciones al régimen económico-financiero (tarifas, peajes, descuentos), las cuales deberán ser informadas por el Estado, cumplir la normativa europea y nacional, y requerir compromiso de financiación autonómica si implican aumento de gasto.
- Efecto: Cambia radicalmente el alcance de la transferencia, pasando de una transferencia de titularidad a una transferencia de competencias de gestión y administración de la concesión. Mantiene la titularidad estatal y la inclusión de la AP-9 en la Red de Carreteras del Estado. Dota a Galicia de un papel propositivo y consultivo en la gestión de la concesión.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 6)
- Objeto: Supresión del Artículo 2.
- Modificación(es): Se elimina el artículo que regulaba el traspaso de servicios y la instrumentación mediante Comisión Mixta de Transferencias y real decreto.
- Efecto: Elimina el procedimiento específico para el traspaso de medios materiales, humanos y presupuestarios, dado que la enmienda 5 ya no contempla una transferencia de titularidad sino de competencias de gestión.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 7)
- Objeto: Supresión del Artículo 3.
- Modificación(es): Se elimina el artículo que regulaba la formalización del cambio de titularidad mediante acta de entrega y recepción.
- Efecto: Elimina el procedimiento de formalización del cambio de titularidad, coherente con la supresión de la transferencia de titularidad.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 8)
- Objeto: Adición de un nuevo artículo.
- Modificación(es):
- Introduce un nuevo artículo que establece que lo dispuesto en el artículo 1 (transferencia de competencias de gestión) no será de aplicación si compromete o impide el cumplimiento de estipulaciones o compromisos derivados de modificaciones del contrato concesional vigentes antes de la aprobación de la ley.
- Tampoco será de aplicación si se produce incumplimiento por parte de la Xunta de Galicia de los compromisos adquiridos con respecto a la AP-9, incluidos en modificaciones concesionales anteriores a la ley.
- Efecto: Salvaguarda los compromisos y estipulaciones contractuales preexistentes y vinculados a modificaciones anteriores a la ley, limitando el alcance de las nuevas competencias de gestión de Galicia en caso de conflicto con dichos compromisos.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 9)
- Objeto: Supresión de la Disposición Adicional Primera.
- Modificación(es): Se elimina la disposición que preveía la exclusión de la AP-9 de la Red de Carreteras del Estado mediante real decreto.
- Efecto: Mantiene la AP-9 dentro de la Red de Carreteras del Estado, lo cual es coherente con la no transferencia de titularidad.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 10)
- Objeto: Supresión de la Disposición Adicional Segunda.
- Modificación(es): Se elimina la disposición que aclaraba que el traspaso no modificaba las funciones del Estado en control de fronteras.
- Efecto: Elimina una disposición que ya no es relevante al no haber transferencia de competencias que pudiera afectar al control de fronteras.
Enmienda de Grupo Parlamentario Socialista (Enmienda núm. 11)
- Objeto: Supresión de la Disposición Adicional Tercera.
- Modificación(es): Se elimina la disposición que establecía la asunción por parte del Estado de obligaciones económicas y financieras en caso de nulidad de prórrogas concesionales.
- Efecto: Elimina una disposición que se vinculaba a la transferencia de titularidad y a la responsabilidad sobre las prórrogas, lo cual ya no procede con la modificación del artículo 1.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa legislativa, tras la aplicación de las enmiendas presentadas, experimenta una transformación sustancial en su objeto y alcance. Inicialmente concebida como una proposición de ley orgánica para transferir la titularidad y competencias de la autopista AP-9 a la Comunidad Autónoma de Galicia, las enmiendas, especialmente las del Grupo Parlamentario Socialista, reorientan el texto hacia una transferencia de competencias de gestión y administración de la concesión, manteniendo la titularidad estatal de la vía y su adscripción a la Red de Carreteras del Estado.
Los cambios más significativos se centran en el Artículo 1, que pasa de una transferencia de titularidad a una cesión de facultades de administración y explotación. La Comunidad Autónoma de Galicia adquiere un rol propositivo y consultivo en la modificación del contrato de concesión, en la imposición de sanciones a la concesionaria y en la propuesta de modificaciones al régimen económico-financiero, incluyendo tarifas y peajes. Sin embargo, estas competencias de Galicia no serán vinculantes para la Administración General del Estado en la toma de decisiones finales, y cualquier incremento de gasto deberá contar con financiación autonómica.
Se suprimen los artículos y disposiciones adicionales que regulaban el procedimiento de traspaso de titularidad y la exclusión de la AP-9 de la Red de Carreteras del Estado, adaptando la ley a la nueva concepción de la transferencia. Se añade un nuevo artículo para salvaguardar los compromisos contractuales preexistentes y las modificaciones anteriores a la entrada en vigor de la ley, limitando así la aplicación de las nuevas competencias de gestión de Galicia.
Por otra parte, se incorporan dos enmiendas del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR que, si bien no guardan relación directa con la transferencia de la AP-9, se incluyen en el marco de esta proposición de ley. Una de ellas detalla en la Exposición de Motivos las responsabilidades de gobiernos anteriores en las prórrogas de la concesión y la consideración de estas como irregulares por la Comisión Europea. Las otras dos enmiendas introducen disposiciones finales sobre la reducción de la edad de jubilación para trabajadores mineros y sobre la mejora de la protección por cese de actividad para el sector del marisqueo, respectivamente.
En resumen, la iniciativa final se configura como un instrumento para otorgar a la Comunidad Autónoma de Galicia mayores facultades de gestión sobre la AP-9, sin llegar a transferir su titularidad, y se ve complementada por medidas de carácter social y laboral ajenas al objeto principal de la autopista.