Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de cuerpos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 21/03/2024 , calificado el 02/04/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Interior
- Estado Actual
- Comisión de Interior Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 13/05/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 18/12/2024 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 02/04/2024 hasta 05/04/2024
- Gobierno Contestación desde 05/04/2024 hasta 14/05/2024
- Pleno Toma en consideración desde 14/05/2024 hasta 19/11/2024
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 19/11/2024 hasta 26/11/2024
- Comisión de Interior Publicación desde 26/11/2024 hasta 29/11/2024
- Comisión de Interior Enmiendas desde 29/11/2024
- Fecha de actualización
- 18/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar la Ley Orgánica General Penitenciaria para que los funcionarios de prisiones sean considerados agentes de la autoridad mientras ejercen sus funciones. El objetivo es aumentar su seguridad, dar presunción de veracidad a sus informes y protegerlos penalmente ante agresiones, reconociendo así la autoridad y los riesgos inherentes a su labor.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. El 19 de noviembre de 2024, el Pleno del Congreso debatió y votó su toma en consideración. Tras este debate, se acordó que la Comisión de Interior elaborará un informe sobre la propuesta y se abrió un plazo para presentar enmiendas o modificaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso, con 295 votos a favor, 40 en contra y 11 abstenciones. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la necesidad de mejorar la protección de los funcionarios, aunque algunos manifestaron reservas sobre la efectividad de la medida, su enfoque o la existencia de otras iniciativas similares. Grupos como Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu y el Grupo Republicano votaron en contra, argumentando motivos competenciales, la consideración de la medida como simbólica o populista, y la existencia de otras vías para la protección de los funcionarios.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido admitida a trámite y tomada en consideración por el Congreso de los Diputados. Actualmente, se encuentra en la fase de estudio en la Comisión de Interior, donde se elaborará un informe y se recogerán propuestas de modificación por parte de los grupos parlamentarios.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El hecho de que la proposición de ley haya sido tomada en consideración significa que el Congreso de los Diputados considera que la iniciativa es digna de ser debatida y estudiada en profundidad. La iniciativa continúa su camino legislativo y, tras pasar por la Comisión, deberá ser votada de nuevo en el Pleno del Congreso y, si se aprueba, pasará al Senado para su tramitación.
Documentos
Publicaciones del 5/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-92-1 de 05/04/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica busca modificar la Ley General Penitenciaria para otorgar el carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de prisiones. El objetivo principal es reforzar su autoridad y mejorar su seguridad ante el creciente número de agresiones registradas. La reforma propone que estos funcionarios sean considerados autoridad a efectos penales, que sus informes tengan presunción de veracidad y que se les proteja especialmente ante atentados. Además, se contemplan medidas para garantizar su separación de otros reclusos en caso de detención o ingreso en prisión. La iniciativa pretende dignificar la labor de estos profesionales y asegurar un servicio público penitenciario más eficaz y seguro.
Publicaciones del 19/11/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.80 de 19/11/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de cuerpos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones (Número de expediente: 122/000081):
Resumen del Debate de Toma en Consideración:
El debate se centró en la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, cuyo objetivo es otorgar el carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de los cuerpos penitenciarios mientras ejercen sus funciones.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular: Defendió la proposición argumentando que el reconocimiento como agentes de la autoridad es fundamental para reforzar la seguridad y la integridad de los funcionarios penitenciarios, quienes trabajan en entornos confinados y tensos, enfrentándose a situaciones de indisciplina, desobediencia y violencia. Señalaron que las agresiones a funcionarios han aumentado significativamente, y que este reconocimiento legal les equipararía a otros cuerpos de seguridad del Estado en términos de protección e indemnización por daños. También destacaron que el Secretario General de Instituciones Penitenciarias ha urgido a los grupos parlamentarios a aprobar esta medida.
- Grupo Parlamentario Mixto (Coalición Canaria): Votó a favor de la proposición, considerando que es una cuestión de importancia fundamental para el buen desempeño de la tutela penitenciaria efectiva. Apoyaron el reconocimiento como agentes de autoridad para elevar su protección laboral, reconocer sus riesgos e indemnizaciones en caso de agresión, y para otorgar presunción de veracidad a sus informes. Sin embargo, señalaron que esta medida no es la solución a todos los problemas del colectivo, como la atención a la salud mental o las carencias de personal y medios.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Anunció su voto favorable a la toma en consideración, señalando que llevan años considerando la conveniencia de reformar el artículo 80 de la Ley Orgánica General Penitenciaria. Si bien consideran que el reconocimiento como agentes de la autoridad puede tener efectos simbólicos y prácticos para reforzar la autoridad y la estima de los funcionarios, también apuntaron que, a efectos penales, la protección no variaría sustancialmente respecto a la figura de funcionario público ya existente. Manifestaron que presentarán enmiendas para considerar otros aspectos como el número profesional, la separación de otros detenidos y el principio de indemnidad.
- Grupo Parlamentario Socialista: Apoyó el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los empleados públicos de Instituciones Penitenciarias para otorgarles una protección real y efectiva. Señalaron que sus propuestas van más allá, incluyendo la identificación por número de registro profesional, la separación de otros detenidos, la protección por parte de la Administración (resarcimiento de daños), la presunción de veracidad y la necesidad de formación reglada. Criticaron la repetición de la proposición por parte del Grupo Popular, considerando que ya se había tomado en consideración una propuesta socialista más completa en junio.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Presentó una enmienda a la totalidad, defendiendo la competencia exclusiva de Cataluña en materia penitenciaria y advirtiendo contra cualquier intento de recentralización o invasión competencial. Consideraron que la propuesta estatal invade competencias de la Generalitat y que las respuestas más adecuadas a las realidades locales surgen desde el territorio.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Votó en contra de la proposición. Argumentaron que los datos comparados con países nórdicos, donde los funcionarios penitenciarios no son agentes de la autoridad, muestran menos agresiones. Consideraron la medida simbólica y populista, y que no soluciona el fondo del problema, que reside en la reinserción y rehabilitación, así como en la carencia de medios sanitarios y de personal. Señalaron que los funcionarios ya tienen una protección especial y que la medida podría generar desconfianza y abuso de poder.
- Grupo Parlamentario Republicano: Votó en contra, calificando la medida de populista y oportunista, y que incide más en las percepciones que en la realidad. Expresaron reservas competenciales y una sombra de centralismo. Sostienen que convertir a los funcionarios en agentes de autoridad no va en la dirección de la reinserción y podría generar distorsiones y abuso de poder. Señalaron que la jurisprudencia ya considera las agresiones a funcionarios como delito contra la autoridad.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Señalaron que la proposición del PP era más limitada que la que ya estaba en tramitación y que ignoraba problemas más importantes del sistema penitenciario. Consideraron que la propuesta reforzaba una tendencia populista de autoritarismo y que no se centraba en los verdaderos problemas, sino en algo que ya se estaba tramitando.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo en la toma en consideración: La proposición de ley fue tomada en consideración por una amplia mayoría (295 votos a favor, 40 en contra y 11 abstenciones).
- Matices y críticas: Si bien hubo un acuerdo general en la necesidad de mejorar la protección y el reconocimiento de los funcionarios penitenciarios, surgieron matices importantes respecto a la forma de abordar la cuestión. Varios grupos criticaron la duplicidad de iniciativas legislativas sobre el mismo tema, la lentitud en la tramitación de la propuesta socialista anterior y la posible invasión de competencias autonómicas. También se puso de manifiesto un debate sobre si la medida era realmente efectiva para reducir la conflictividad o si era más bien simbólica y populista. Hubo discrepancias sobre el enfoque: algunos abogaron por medidas más integrales que abordaran la salud mental, la falta de personal y medios, mientras que otros defendieron la necesidad de un reconocimiento legal explícito como agentes de la autoridad.
En resumen, la proposición de ley fue tomada en consideración, evidenciando un consenso sobre la necesidad de mejorar la situación de los funcionarios penitenciarios, aunque con diferentes visiones sobre la mejor manera de lograrlo y las implicaciones de la medida propuesta.
Votación 19/11/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de cuerpos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones.
Ver votaciones en la web del congreso (19/11/2024)
Votación 19/11/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de cuerpos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 25/11/2024
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-92-2 de 25/11/2024 Contenido generado por IA
La Proposición de Ley Orgánica para reconocer a los funcionarios de cuerpos penitenciarios como agentes de la autoridad ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Popular.
Publicaciones del 29/11/2024
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-92-3 de 29/11/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado que la Comisión de Interior elabore un informe sobre la propuesta de ley que reconoce a los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de modificación a esta ley.