Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las elecciones al Parlamento Europeo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 15/12/2023 , calificado el 19/12/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 19/12/2023 hasta 22/12/2023
- Gobierno Contestación desde 22/12/2023 hasta 29/02/2024
- Pleno Toma en consideración desde 29/02/2024 hasta 10/09/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 10/09/2024 hasta 13/09/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, buscaba modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para derogar el artículo 222. El propósito principal era eliminar la posibilidad de presentar candidaturas con especificidades territoriales en las elecciones al Parlamento Europeo, con el fin de aumentar la transparencia y claridad para el electorado, evitando confusiones y asegurando que las listas de candidatos se presenten en un orden uniforme.
El trámite de la iniciativa incluyó un Debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso. Durante este debate, el Grupo Popular argumentó que la medida aportaría transparencia y claridad, citando resoluciones del Parlamento Europeo. Sin embargo, la mayoría de los grupos parlamentarios expresaron su oposición. El Grupo Mixto, el Grupo Vasco (EAJ-PNV), Junts per Catalunya, el Grupo Republicano y el Grupo Plurinacional SUMAR argumentaron que la propuesta era un intento de perjudicar a los partidos nacionalistas, que la circunscripción única para las elecciones europeas ya garantizaba la proporcionalidad y que la medida no abordaba los problemas reales del sistema electoral. El Grupo VOX apoyó la iniciativa, argumentando que buscaba acabar con el fraude y el engaño electoral. El Grupo Socialista consideró la propuesta "marginal" y un pretexto para generar "ruido".
La votación de toma en consideración resultó en el rechazo de la proposición de ley, con 170 votos a favor, 177 en contra y 1 abstención.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.
Este resultado significa que la propuesta de modificación de la LOREG no ha superado su primer trámite en el Congreso y, por lo tanto, no continuará su proceso legislativo. La ley electoral no será modificada en los términos propuestos por el Grupo Popular.
Documentos
Publicaciones del 22/12/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-42-1 de 22/12/2023 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica busca modificar la Ley del Régimen Electoral General (LOREG) para derogar el artículo 222, que permitía la presentación de candidaturas con especificidades territoriales en las elecciones al Parlamento Europeo. El objetivo principal es aumentar la transparencia y claridad para el electorado, evitando confusiones sobre el orden y la elección de candidatos. La iniciativa se alinea con las resoluciones del Parlamento Europeo que promueven normas mínimas comunes para las elecciones europeas, garantizando la uniformidad de las papeletas y la visibilidad de los partidos y candidatos. La derogación del artículo 222 pretende asegurar que las listas de candidatos se presenten en el orden establecido, facilitando la comprensión del proceso electoral y fortaleciendo la confianza en el sistema político.
Publicaciones del 10/9/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.60 de 10/09/2024 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a un Debate de toma en consideración de una proposición de ley orgánica.
Iniciativa: Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las elecciones al Parlamento Europeo.
Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Argumentos a favor (Grupo Popular):
- La proposición busca introducir transparencia y claridad en los procesos electorales, inspirada en valores europeos de democracia e igualdad.
- Se argumenta que el artículo 222 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) puede generar confusión al votante al permitir que las coaliciones presenten papeletas distintas según el territorio, ocultando información.
- Se cita la resolución del Parlamento Europeo de 3 de mayo de 2022 que apuesta por la transparencia y la claridad en los procesos electorales.
- Se critica la gestión del actual Gobierno, mencionando casos de supuesta corrupción y clientelismo en diversas instituciones.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil):
- Considera que la proposición es un intento de retroceder en derechos y un ataque a la democracia.
- Critica al PP por su historial de fraude electoral y uso partidista de los medios.
- Argumenta que la circunscripción única para las elecciones europeas limita el pluralismo político y la pluralidad nacional del Estado español.
- Sugiere que la solución a la supuesta confusión sería establecer la comunidad autónoma como circunscripción electoral europea.
- Manifiesta que lo que realmente molesta al PP es la representación de fuerzas como el BNG en Europa.
- Votará en contra.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte):
- Considera que la propuesta del PP busca, de forma encubierta y bajo una falsa protección del elector, mejorar su situación electoral sesgando el sistema en su favor y perjudicando la pluralidad.
- Recuerda que la LOREG ya permite la visualización de candidaturas en secciones correspondientes a comunidades autónomas y que la información sobre las listas completas se publica con antelación.
- Argumenta que la circunscripción única para las elecciones europeas fue una opción tomada en 1987 y que otros países europeos con realidades territoriales diversas sí tienen circunscripciones regionales.
- Votará en contra.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Pagès i Massó):
- Califica la proposición de "retórica nua y crua" y de "nacionalismo español".
- Argumenta que el problema no es el artículo 222 de la LOREG, sino la absurdidad de la circunscripción electoral única pensada para "apagar la voz en Europa de las naciones históricas vasca, gallega y catalana".
- Defiende una circunscripción europea para Cataluña.
- Propone derogar el artículo 6.2 de la LOREG para evitar la inelegibilidad sobrevenida de personas no condenadas por sentencia firme.
- Sugiere reforzar el derecho al voto de los residentes en el exterior mediante el voto electrónico.
- Votará en contra.
Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Álvaro Vidal):
- Califica la proposición de "extravagante y peculiar", basada en el miedo a los partidos pequeños y a la diversidad.
- Critica al PP por querer homogeneizar todo y por la falta de pluralismo en su partido.
- Argumenta que la propuesta es "antipolítica" y un intento de preservar su espacio político ante fuerzas emergentes.
- Considera que la proposición vulnera los derechos de los electores al considerarlos "tontos".
- Votará en contra.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Guijarro García):
- Critica la intervención del PP por ser dispersa y no centrarse en la LOREG.
- Considera que la proposición es una "vuelta de tuerca más en la negación de la pluralidad territorial de España" y un intento de perjudicar electoralmente a partidos no estatales.
- Argumenta que las elecciones europeas, con circunscripción única, son más proporcionales y fieles al principio de "una persona, un voto".
- Considera que el PP tiene habilidad para detectar "briznas de paja en ojos ajenos" pero incapacidad para ver las "vigas de acero" en los suyos.
- Votará en contra si la intención es manipular las reglas de juego democrático.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Flores Juberías):
- Argumenta que los sistemas electorales pueden generar escepticismo y desafección, dando ejemplos de cómo el candidato más votado puede perder o cómo el voto de un ciudadano puede valer más que el de otro.
- Critica la falta de transparencia en las papeletas electorales de las coaliciones, que ocultan información sobre los candidatos.
- Considera que la propuesta del PP es un intento de acabar con el fraude y el engaño electoral.
- Anuncia el voto favorable de su grupo, aunque con escepticismo sobre la posibilidad de que el PSOE apoye la derogación del artículo 222.
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Rallo Lombarte):
- Considera la iniciativa del PP "sorprendente y desconcertante", "marginal" e "incluso ridícula", y lamenta la falta de propuestas de mayor alcance.
- Argumenta que la propuesta es un pretexto para generar "ruido" y una "vuelta de tuerca más en la negación de la pluralidad territorial de España".
- Afirma que la resolución del Parlamento Europeo de 2022 no obliga a revertir el artículo 222 de la LOREG y que ampara tanto circunscripciones únicas como subdivisiones electorales.
- Considera que la propuesta del PP es una "burla" y que no tendría aplicación hasta dentro de cinco años.
- Votará en contra.
Resultado de la votación: La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada por 170 votos a favor y 177 en contra, con 1 abstención.
Acuerdo/Desacuerdo: Hubo un desacuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios. La mayoría de los grupos (Mixto, Vasco, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista) votaron en contra de la toma en consideración, argumentando que la propuesta del PP era una maniobra política para perjudicar a los partidos nacionalistas, que no abordaba los problemas reales del sistema electoral y que incluso iba en contra del espíritu de pluralidad y diversidad de Europa. El Grupo Popular y VOX defendieron la necesidad de la medida por motivos de transparencia y para evitar el fraude electoral, aunque el Grupo Popular mostró escepticismo sobre la viabilidad de la propuesta.
Votación 10/9/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las elecciones al Parlamento Europeo.
Ver votaciones en la web del congreso (10/9/2024)
Votación 10/9/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las elecciones al Parlamento Europeo.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 13/9/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-42-2 de 13/09/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada