Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las causas de inelegibilidad
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 31/05/2024 , calificado el 05/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/06/2024 hasta 07/06/2024
- Gobierno Contestación desde 07/06/2024 hasta 14/09/2024
- Pleno Toma en consideración desde 14/09/2024 hasta 15/10/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 15/10/2024 hasta 21/10/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, una Proposición de Ley Orgánica, buscaba modificar la Ley del Régimen Electoral General para endurecer las causas de inelegibilidad, especialmente para personas condenadas por terrorismo. El objetivo principal era impedir que aquellos que no demostraran un rechazo explícito al terrorismo, arrepentimiento, compromiso con la justicia y el pago de responsabilidades civiles pudieran presentarse a elecciones. El Gobierno tendría la función de verificar estos requisitos.
El trámite de la iniciativa comenzó con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 7 de junio de 2024. Posteriormente, el 15 de octubre de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su toma en consideración. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular defendió la propuesta argumentando la necesidad de proteger la dignidad de las víctimas del terrorismo y la democracia. Otros grupos parlamentarios expresaron diversas opiniones: algunos apoyaron la iniciativa, otros manifestaron dudas sobre su oportunidad o la consideraron insuficiente, y varios la rechazaron por considerarla restrictiva de derechos fundamentales, antidemocrática o un intento de judicializar la política.
La votación de toma en consideración, celebrada el mismo 15 de octubre de 2024, resultó en el rechazo de la proposición. Se registraron 169 votos a favor y 174 votos en contra, con 7 diputados que no votaron.
Como consecuencia de este resultado, la iniciativa fue rechazada, tal como se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 21 de octubre de 2024. El rechazo en la toma en consideración implica que la proposición no continuó su trámite legislativo en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no se convirtió en ley.
Documentos
Publicaciones del 7/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-123-1 de 07/06/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica modifica la Ley del Régimen Electoral General para endurecer las causas de inelegibilidad, especialmente para personas condenadas por terrorismo. El objetivo es impedir que quienes no demuestren un rechazo explícito al terrorismo, arrepentimiento y compromiso con la justicia puedan presentarse a elecciones. Se exige acreditar el pago de responsabilidades civiles y el cumplimiento de penas accesorias. El Gobierno tendrá la función de verificar el cumplimiento de estos requisitos y comunicarlo a las Juntas Electorales. La iniciativa busca fortalecer la defensa de la democracia y proteger a las víctimas del terrorismo, evitando la presencia de continuadores de organizaciones terroristas en las instituciones.
Publicaciones del 15/10/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.70 de 15/10/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate de Toma en Consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las causas de inelegibilidad (Expediente 122/000110)
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que busca modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para establecer nuevas causas de inelegibilidad relacionadas con la condena por delitos de terrorismo.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- La proposición pretende evitar que personas condenadas por terrorismo, que no hayan acreditado fehacientemente su rechazo al terrorismo, su arrepentimiento, su solicitud de perdón a las víctimas, su compromiso de colaboración con la justicia o el cumplimiento íntegro de las penas accesorias y responsabilidad civil, puedan formar parte de candidaturas electorales.
- Se argumenta que esta medida es necesaria para proteger la dignidad de las víctimas del terrorismo y la convivencia, y que no puede permitirse que quienes apoyaron o justificaron el terrorismo accedan a instituciones democráticas.
- Se apela a la necesidad de mantener viva la memoria de lo ocurrido para que no se repita, y se critica la "batalla por el relato" que, según el PP, buscan organizaciones terroristas y sus afines.
- Se considera que la iniciativa es plenamente constitucional, citando como precedente la reforma de la ley electoral de 2011 que introdujo la incompatibilidad sobrevenida para cargos electos de partidos declarados continuadores de organizaciones criminales.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Mixto (UPN): Apoya la iniciativa, argumentando que los terroristas que no se hayan arrepentido no deben estar en las candidaturas electorales ni en los ayuntamientos y parlamentos. Critica la indecencia de pactar con los herederos políticos de ETA y la claudicación del Gobierno.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Expresa dudas sobre la oportunidad y necesidad de la reforma, considerando que la desaparición de ETA hace que sea paradójico proteger a la sociedad de las consecuencias de la violencia terrorista ahora más que cuando ETA existía. Señala que la normativa existente ya se perfeccionó para evitar la continuidad de partidos vinculados a ETA.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Considera la propuesta ingeniosa pero poco original, una forma de intentar ganar en las urnas lo que no se consiguió en las urnas mediante ilegalizaciones. Argumenta que la propuesta es autoritaria y antidemocrática, y que el PP intenta retorcer la ley electoral para impedir la participación política libre. Critica que el PP invoque la Ley de Partidos para una "ilegalización encubierta".
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Califica la propuesta de "empanada de democracia militante", antidemocrática y sin pies ni cabeza. Argumenta que va en dirección contraria a la legislación europea y que busca la judicialización de la política a través de la inelegibilidad por motivos ideológicos, vulnerando la libertad ideológica y el pluralismo político.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Critica la propuesta como una nueva estrategia del PP que funciona como si ETA aún existiera, practicando una política de "síndrome del miembro fantasma". Considera que la propuesta es inconcebible en una democracia homologada y que podría llevar a la exclusión de muchos ciudadanos por motivos ideológicos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Rechaza la propuesta por considerarla una restricción de derechos fundamentales y un intento de limitar la participación política mediante criterios ideológicos. Defiende que las ideas se combaten con ideas y que la democracia se construye desde la participación, no desde la exclusión. Considera la medida preventiva y un filtro ideológico profundamente antidemocrático.
- Grupo Parlamentario VOX: Anuncia su voto a favor, considerando que la proposición es un paso necesario. Sin embargo, critica que el PP llega tarde y mal con su propuesta, siendo insuficiente. Presentan su propia proposición de ley más ambiciosa.
- Grupo Parlamentario Socialista: Rechaza la proposición, calificándola de "mala arte" y de utilizar a las víctimas del terrorismo de forma interesada para agredir políticamente al adversario. Defiende que la memoria de las víctimas debe ser tratada con dignidad y no como arma política. Recuerda la unidad frente al terrorismo y el papel del PSOE en la lucha contra ETA.
Resultado de la votación:
La toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica fue rechazada por 169 votos a favor y 174 en contra.
Votación 15/10/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las causas de inelegibilidad.
Ver votaciones en la web del congreso (15/10/2024)
Votación 15/10/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, relativa a las causas de inelegibilidad.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 21/10/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-123-2 de 21/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada