Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica de modificación de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Comunidades y Ciudades Autónomas
Fechas
Presentado el 22/03/2024 , calificado el 02/04/2024
Autor
  • Comunidad Autónoma de Cataluña - Parlamento
Comisiones
  • Comisión de Justicia
Estado Actual
Comisión de Justicia Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 13/05/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 11/12/2024 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (08:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 02/04/2024 hasta 05/04/2024
  • Gobierno Contestación desde 05/04/2024 hasta 14/05/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 14/05/2024 hasta 12/11/2024
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 12/11/2024 hasta 19/11/2024
  • Comisión de Justicia Publicación desde 19/11/2024 hasta 22/11/2024
  • Comisión de Justicia Enmiendas desde 22/11/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar el Código Penal para cambiar las reglas sobre la prescripción de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. El objetivo principal es que los delitos más graves contra la libertad sexual de menores, aquellos que conllevan penas de cinco años o más de prisión, no prescriban nunca. Para el resto de estos delitos, se amplía el plazo para que las víctimas puedan denunciar hasta los cincuenta años, contando el tiempo desde que la víctima cumple cuarenta y cinco años. También se busca que las penas impuestas por estos delitos no prescriban y se establece un régimen especial para delitos sexuales cometidos por menores contra otros menores, con plazos de prescripción más largos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Parlamento de Cataluña. El 12 de noviembre de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su toma en consideración. Tras el debate, se votó y fue aprobada su admisión a trámite. Posteriormente, se acordó que la Comisión de Justicia estudiará la propuesta y se abrió un plazo de quince días para que los grupos parlamentarios presenten sus enmiendas o propuestas de cambio.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley recibió un amplio apoyo, con 305 votos a favor. Hubo 32 votos en contra y 1 abstención. Los grupos que apoyaron la iniciativa argumentaron la necesidad de proteger a las víctimas, evitar la impunidad y alinearse con estándares internacionales. El grupo que votó en contra expresó críticas sobre la gestión de políticas de protección a menores y mujeres por parte de los grupos proponentes, y cuestionó la efectividad de la medida.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido admitida a trámite por el Congreso de los Diputados y se encuentra en la Comisión de Justicia, donde se estudiará y se podrán presentar enmiendas.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la toma en consideración significa que el Congreso de los Diputados considera que la propuesta es lo suficientemente importante como para ser debatida y estudiada en detalle. La iniciativa continúa su camino legislativo y, tras su paso por la Comisión de Justicia y una posible votación en el Pleno del Congreso, podría pasar al Senado para su tramitación.

Documentos

Publicaciones del 5/4/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley Orgánica busca reformar el Código Penal para abordar la prescripción de delitos sexuales contra menores. Reconociendo las barreras que enfrentan las víctimas para denunciar, propone la imprescriptibilidad de los delitos más graves contra la libertad sexual de menores, aquellos castigados con penas de cinco años o más de prisión. Para el resto de estos delitos, se amplía el plazo de denuncia hasta los cincuenta años, computando la prescripción desde los cuarenta y cinco años de la víctima. Además, se asegura que las penas impuestas por estos delitos también sean imprescriptibles. Se introduce también un régimen específico para delitos sexuales cometidos por menores contra otros menores, con plazos de prescripción ampliados. El objetivo es alinear la legislación española con estándares internacionales y garantizar la justicia para las víctimas.

Publicaciones del 12/11/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad (Nº expediente 125/000007)

En el Pleno del Congreso de los Diputados, se debatió la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica, procedente del Parlamento de Cataluña, que busca modificar la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialistes i Units per Avançar, d'Esquerra Republicana de Catalunya y Grupo Parlamentario Comuns: Defendieron la proposición argumentando que los abusos sexuales a menores son una práctica execrable que no debe quedar impune. Señalaron que las víctimas, debido a la complejidad del trauma, a menudo tardan años en poder denunciar, y la prescripción actual les cierra la puerta a la justicia. Proponen modificar el Código Penal para que los delitos de naturaleza sexual graves con penas superiores a cinco años no prescriban, garantizando así que las víctimas puedan denunciar cuando se sientan preparadas. Destacaron que esta medida se alinea con la tendencia de otros países europeos y que es un deber moral proteger a los menores.
  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Apoyó la imprescriptibilidad de determinados delitos, argumentando que es un imperativo moral y una extensión de la protección a la infancia. Recordaron que ya habían presentado una enmienda similar en 2021.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Canarias): Apoyó la proposición, destacando la necesidad de proteger a los más vulnerables y alinearse con los avances en otros países europeos.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Aunque expresó dudas sobre la juridicidad y la posible falta de coherencia normativa de la imprescriptibilidad, anunció su voto favorable a la toma en consideración, a la espera de escuchar a expertos durante la tramitación. Reconocieron la necesidad de abordar la cuestión y solidarizarse con las víctimas.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Apoyó la iniciativa, calificándola de imprescindible para evitar la impunidad. Señalaron que, si bien no es suficiente por sí sola para una reparación completa, la reforma del Código Penal es una medida perentoria. Criticaron la tramitación de la ley y anunciaron la presentación de enmiendas complementarias.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Mostró su apoyo incondicional, argumentando que la prescripción no puede ser una excusa para la impunidad de crímenes tan graves. Subrayaron que las víctimas denuncian cuando pueden, no cuando quieren, y que la ley es un paso importante para ofrecer esperanza.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Reconoció la dificultad del tema y la falta de consenso amplio dentro de su espacio. Explicaron que la propuesta nace de la necesidad de investigación, reparación y de dar respuesta a las víctimas. Destacaron la importancia del "derecho al tiempo" para las víctimas y la necesidad de una reforma integral.
  • Grupo Parlamentario Popular: Anunció su apoyo a la toma en consideración, en atención a las víctimas y mostrando solidaridad. Sin embargo, expresaron críticas sobre la tramitación de la proposición de ley, argumentando que debería haberse articulado a través de un anteproyecto de ley para contar con dictámenes de órganos consultivos. Anunciaron que solicitarán un trámite de comparecencias de expertos.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Expresó dudas sobre la propuesta, calificándola de "ejercicio de hipocresía" y "paripé". Criticaron las políticas de los grupos proponentes en materia de protección de menores y mujeres, citando ejemplos como la ley del "solo sí es sí" y casos de prostitución de menores en centros tutelados. Argumentaron que la iniciativa no ofrece confianza y que se necesitan reformas integrales y penas de prisión permanente para los depredadores sexuales.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general en la toma en consideración: La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por una amplia mayoría (305 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención). Esto indica un consenso generalizado en la necesidad de abordar la cuestión de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores.
  • Matices en la tramitación y el alcance: Si bien la mayoría de los grupos apoyaron la toma en consideración, surgieron matices importantes respecto a la forma de tramitación (proposición de ley vs. anteproyecto de ley), la necesidad de contar con dictámenes de órganos consultivos (PP) y la posible necesidad de enmiendas complementarias para abordar otros aspectos (Junts per Catalunya, SUMAR, Republicano).
  • Críticas a la tramitación: El Grupo Popular y Junts per Catalunya criticaron la forma en que se ha traído la proposición al Congreso, argumentando que se podría haber hecho de manera más rigurosa o que se han priorizado intereses partidistas.
  • Diferencias en la valoración de políticas previas: VOX y el PP criticaron las políticas de otros grupos en materia de protección de menores y mujeres, mientras que el Grupo Socialista defendió sus acciones y criticó las de la derecha.
  • Debate sobre la imprescriptibilidad: El Grupo Popular planteó dudas sobre la juridicidad y coherencia normativa de la imprescriptibilidad, mientras que otros grupos la defendieron como una medida necesaria ante la realidad de las víctimas.

En resumen, el debate evidenció un amplio consenso sobre la necesidad de proteger a los menores frente a los delitos sexuales y de revisar los plazos de prescripción. Sin embargo, surgieron diferencias en cuanto a la metodología legislativa, el alcance de la reforma y la valoración de políticas previas en materia de protección de la infancia y la mujer.

Votación 12/11/2024

Votación

Proposición de Ley del Parlamento de Cataluña, de modificación de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad (Orgánica).

Ver votaciones en la web del congreso (12/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 18/11/2024

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley de modificación de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad ha sido admitida a trámite y su autor es el Parlamento de Cataluña.

Publicaciones del 22/11/2024

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha decidido que la Comisión de Justicia estudiará la propuesta para modificar la ley sobre la prescripción de delitos sexuales contra menores. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de cambio (enmiendas).