Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 11/04/2024 , calificado el 16/04/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 16/04/2024 hasta 19/04/2024
- Gobierno Contestación desde 19/04/2024 hasta 29/05/2024
- Pleno Toma en consideración desde 29/05/2024 hasta 25/06/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 25/06/2024 hasta 01/07/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa proponía modificar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para reintroducir y ampliar el recurso previo de inconstitucionalidad. El objetivo era permitir impugnar Proyectos y Proposiciones de Leyes Orgánicas, así como Estatutos de Autonomía y sus reformas, antes de que entraran en vigor. La presentación de este recurso suspendería automáticamente la tramitación de la norma.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados para su toma en consideración. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor y en contra de la propuesta.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada. Se registraron 167 votos a favor, 173 votos en contra y 0 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada en su toma en consideración, la proposición de ley no continuará su tramitación parlamentaria y queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 19/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-100-1 de 19/04/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica busca reformar la Ley del Tribunal Constitucional para reintroducir y ampliar el recurso previo de inconstitucionalidad. El objetivo principal es permitir la impugnación de Proyectos y Proposiciones de Leyes Orgánicas, además de los Estatutos de Autonomía y sus reformas, antes de su entrada en vigor. La interposición del recurso suspenderá automáticamente la tramitación de la norma, otorgando un plazo de tres días para su presentación. El Tribunal Constitucional deberá resolver en un máximo de seis meses. Esta medida pretende reforzar la seguridad jurídica y la defensa de la Constitución frente a posibles normas inconstitucionales, especialmente en materias sensibles para la unidad y soberanía nacional.
Publicaciones del 25/6/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.52 de 25/06/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno del 25 de junio de 2024 recoge el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (expediente 122/000087).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario VOX: La representante de VOX, la Sra. Méndez Monasterio, defendió la proposición argumentando que es necesaria para restablecer una condición básica del Estado de derecho: el recurso previo de inconstitucionalidad para todas las leyes orgánicas, con obligatoriedad de resolución en un tiempo limitado. Señaló que la ausencia de este recurso ha tenido consecuencias irreparables, como la ley de plazos del aborto o la ley de amnistía, que considera inconstitucionales. Criticó al Tribunal Constitucional por supuestamente haber sido "asaltado" por el Gobierno y por crear "ex novo" derechos como el del aborto, invadiendo el poder legislativo y judicial. Considera que la reforma es necesaria para evitar la "defunción del Estado de derecho" y propuso la creación de una sala en el Tribunal Supremo para garantizar el cumplimiento de la Constitución.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Popular: El representante del PP, el Sr. Rojas García, anunció el apoyo a la tramitación de la proposición, aunque con la intención de modularla mediante enmiendas para aplicarla a leyes orgánicas concretas y de especial relevancia. Defendió la figura del recurso previo como un "checks and balances" y criticó la gestión del Gobierno, así como la falta de respeto a las instituciones.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): El representante del PNV, el Sr. Legarda Uriarte, expresó su no apoyo a la toma en consideración. Argumentó que el recurso previo de inconstitucionalidad fue suprimido en 1985 por ser un factor distorsionador y un instrumento de obstruccionismo político, además de acentuar la politización del tribunal. Consideró que la propuesta no es una necesidad del sistema jurídico ni indispensable para la supremacía de la Constitución.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: El representante de EH Bildu, el Sr. Iñarritu García, manifestó su rechazo a la proposición, argumentando que la Audiencia Nacional es un tribunal de excepción y que debería desaparecer. Criticó la politización de la Audiencia Nacional y la falta de garantías procesales y de respeto a los derechos humanos.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El representante de Junts per Catalunya, el Sr. Cervera Pinart, también rechazó la proposición, calificándola de "oportunismo" y "maquillaje". Abogó por la desaparición de la Audiencia Nacional y criticó su origen franquista y su carácter centralizado, así como el uso selectivo de su competencia y la falta de especialización de sus magistrados.
- Grupo Parlamentario Republicano: La representante de ERC, la Sra. Vallugera Balañà, anunció el voto en contra, calificando la proposición de VOX como una pérdida de tiempo, ya que consideraba que la Audiencia Nacional es un tribunal anacrónico y no democrático. Abogó por su supresión y criticó la falta de transición real en el Estado español.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El representante de SUMAR, el Sr. Santiago Romero, votó en contra, considerando la propuesta propagandística y cuestionando la constitucionalidad de la Audiencia Nacional. Argumentó que limitar su ámbito competencial sería más prudente que ampliarlo y criticó la calidad técnica de la propuesta, así como la falta de medidas estructurales para mejorar el sistema judicial. La representante de SUMAR, la Sra. López Tagliafico, también votó en contra, criticando la propuesta de VOX y la gestión del Partido Popular en materia sanitaria. La representante de SUMAR, la Sra. Micó Micó, criticó la propuesta de VOX y la actuación del Partido Popular y VOX en general.
- Grupo Parlamentario Socialista: La representante del PSOE, la Sra. González Fernández, votó en contra, calificando la propuesta de VOX como un "carajal" y señalando que no saben lo que quieren. Argumentó que el recurso previo no está en la Constitución y que su supresión en 1985 buscaba evitar el bloqueo legislativo. Criticó el uso que VOX hace del Tribunal Constitucional para recurrir leyes que defienden derechos fundamentales. El representante del PSOE, el Sr. López Cano, también criticó la propuesta de VOX y defendió la gestión del Gobierno.
Resultado:
La toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, fue rechazada por 167 votos a favor y 173 en contra.
Votación 25/6/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Ver votaciones en la web del congreso (25/6/2024)
Votación 25/6/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 1/7/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-100-2 de 01/07/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada