Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la delimitación de las competencias de la Audiencia Nacional para el enjuiciamiento de los delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales, trata y tráfico de personas por organizaciones criminales
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 04/03/2024 , calificado el 12/03/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 12/03/2024 hasta 15/03/2024
- Gobierno Contestación desde 15/03/2024 hasta 24/04/2024
- Pleno Toma en consideración desde 24/04/2024 hasta 25/06/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 25/06/2024 hasta 01/07/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, una Proposición de Ley Orgánica, buscaba modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para ampliar las competencias de la Audiencia Nacional en el enjuiciamiento de delitos graves cometidos por organizaciones criminales, como el narcotráfico, el blanqueo de capitales y la trata de personas. El objetivo era mejorar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en casos con efectos transnacionales.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación, seguida de un debate en el Pleno del Congreso para su toma en consideración. Durante este debate, el Grupo Parlamentario Popular defendió la propuesta argumentando la necesidad de una respuesta judicial más contundente ante la creciente criminalidad organizada y el colapso de los juzgados locales. Otros grupos parlamentarios expresaron su oposición, criticando la iniciativa por considerarla una repetición de otra ya en trámite, por fomentar el centralismo judicial, o por oponerse a la existencia misma de la Audiencia Nacional.
La votación para la toma en consideración de la proposición de ley resultó en su rechazo. Se emitieron 167 votos a favor y 173 votos en contra, con 10 diputados que no votaron.
Como consecuencia del rechazo en la toma en consideración, la iniciativa ha sido rechazada y su trámite legislativo ha finalizado. Esto significa que la propuesta no continuará su recorrido en el Congreso ni podrá convertirse en ley.
Documentos
Publicaciones del 15/3/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-74-1 de 15/03/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica busca modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para delimitar y ampliar las competencias de la Audiencia Nacional. El objetivo principal es mejorar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y trata de personas.
Los puntos clave incluyen:
- Atribuir a la Audiencia Nacional el enjuiciamiento de delitos de drogas cometidos por organizaciones criminales con efectos transnacionales.
- Incluir el blanqueo de capitales derivado de estos delitos y otros graves.
- Extender la competencia a la trata y tráfico de personas por organizaciones criminales.
- Unificar la competencia en terrorismo y otros delitos específicos.
La ley se ampara en la competencia exclusiva del Estado en materia de administración de justicia.
Publicaciones del 25/6/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.52 de 25/06/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate de Toma en Consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la delimitación de las competencias de la Audiencia Nacional para el enjuiciamiento de los delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales, trata y tráfico de personas por organizaciones criminales (Expediente 122/000062)
El debate se centró en la proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objetivo de ampliar las competencias de la Audiencia Nacional para el enjuiciamiento de delitos graves como el narcotráfico, el blanqueo de capitales y la trata de personas cometidos por organizaciones criminales.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- Defensa de la iniciativa: El Grupo Popular, a través de su diputado José Ignacio Romaní Cantera, defendió la proposición de ley basándose en la necesidad de dar una respuesta judicial más contundente a la creciente criminalidad organizada, especialmente tras los trágicos sucesos de Barbate. Se argumentó que los juzgados de instrucción locales, como los del Campo de Gibraltar, se encuentran colapsados por el volumen y la complejidad de estos casos. Se señaló que la Audiencia Nacional, como órgano especializado, podría gestionar de manera más eficaz estos sumarios de especial gravedad. Se hizo hincapié en que esta propuesta ya contaba con el respaldo de la carrera fiscal y judicial, así como de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el propio fiscal del Estado.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): El diputado Legarda Uriarte expresó sorpresa por la presentación de una iniciativa idéntica a otra ya en trámite en el Senado, sugiriendo una posible falta de coordinación o un interés mediático. Criticó que la propuesta, en lugar de solucionar la situación de la justicia local, traslada competencias a un órgano centralizado, lo que va en detrimento del principio de juez natural y fomenta el centralismo judicial. Abogaron por reforzar la justicia local y el personal de las audiencias provinciales.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: El diputado Iñarritu García manifestó su rechazo a la ampliación de competencias de la Audiencia Nacional, argumentando que debería ser un tribunal de excepción que desapareciera. Criticó la politización de la Audiencia Nacional y su origen en el franquismo, señalando que en Europa no existen tribunales similares. Propuso potenciar las audiencias provinciales con salas especializadas.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El diputado Cervera Pinart calificó la iniciativa de oportunista y reiteró la postura de su grupo en contra de la existencia misma de la Audiencia Nacional, abogando por su desaparición y el traspaso de sus competencias a la jurisdicción ordinaria. Argumentó que la Audiencia Nacional es un tribunal centralizado, una excepción al principio del juez natural y que su existencia es incompatible con un sistema judicial democrático.
- Grupo Parlamentario Republicano: La diputada Vallugera Balañà anunció el voto en contra, calificando la propuesta de pérdida de tiempo al estar ya en trámite otra iniciativa similar. Reiteró la oposición de su grupo a la Audiencia Nacional por considerarla un tribunal antidemocrático y un paradigma de la continuidad de estructuras franquistas. Abogó por su supresión.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El diputado Santiago Romero consideró la propuesta propagandística y dudó de su calidad técnica, argumentando que podría sobresaturar la Audiencia Nacional con casos de menor entidad. Señaló que el Congreso ya está tramitando reformas en materia de justicia y que los órganos judiciales territoriales ofrecen mayores garantías. Criticó al PP por centrarse en la Audiencia Nacional en lugar de abordar reformas estructurales y la baja valoración de la justicia por parte de los ciudadanos.
- Grupo Parlamentario VOX: La diputada Armario González apoyó la iniciativa, destacando la situación de la provincia de Cádiz como campo de batalla del narcotráfico y la falta de medios para las fuerzas de seguridad y la justicia. Criticó la falta de voluntad política y coordinación de los gobiernos anteriores y el actual. Señaló el colapso de los juzgados locales y la necesidad de medidas urgentes.
- Grupo Parlamentario Socialista: El diputado Ruiz Boix criticó la iniciativa por ser una repetición de una propuesta ya debatida en el Senado y por considerarla una estrategia del PP para deslegitimar al Gobierno, utilizando para ello los tristes sucesos de Barbate. Argumentó que el Gobierno está trabajando en reforzar la seguridad y los medios, citando el Plan Integral para el Campo de Gibraltar. Propuso más recursos para las audiencias provinciales en lugar de la Audiencia Nacional.
Resultado de la votación:
La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada por 167 votos a favor y 173 en contra.
Votación 25/6/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la delimitación de las competencias de la Audiencia Nacional para el enjuiciamiento de los delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales, trata y tráfico de personas por organizaciones criminales.
Ver votaciones en la web del congreso (25/6/2024)
Votación 25/6/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la delimitación de las competencias de la Audiencia Nacional para el enjuiciamiento de los delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales, trata y tráfico de personas por organizaciones criminales.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 1/7/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-74-2 de 01/07/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada