Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 05/10/2023 , calificado el 10/10/2023
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/10/2023 hasta 13/10/2023
  • Gobierno Contestación desde 13/10/2023 hasta 21/11/2023
  • Pleno Toma en consideración desde 21/11/2023 hasta 12/12/2023
  • Concluido - (Rechazado) desde 12/12/2023 hasta 18/12/2023
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa proponía modificar el Código Penal para endurecer las penas en delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Buscaba crear un tipo penal específico para "violaciones en manada" con prisión permanente revisable, aumentar las sanciones para delitos contra menores y personas vulnerables, y eliminar la opción de multa en ciertos casos. También pretendía restaurar la distinción entre agresión y abuso sexual, e incluir penas accesorias como la expulsión o pérdida de nacionalidad para extranjeros.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió su toma en consideración en el pleno del Congreso de los Diputados el 12 de diciembre de 2023. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor por parte del proponente y en contra por parte de otros grupos parlamentarios, quienes criticaron la propuesta por considerarla reaccionaria, racista, populista y desproporcionada. Tras el debate, se procedió a la votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición de ley fue rechazada en la toma en consideración. Obtuvo 33 votos a favor, 316 votos en contra y 1 abstención.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada en la toma en consideración, la proposición de ley no continuará su tramitación parlamentaria. Queda archivada y no se convertirá en ley.

Documentos

Publicaciones del 13/10/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición de Ley Orgánica busca reformar el Código Penal para endurecer las penas en delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Propone la creación de un tipo penal específico para 'violaciones en manada' con prisión permanente revisable y aumenta las sanciones para delitos contra menores y personas vulnerables, eliminando la opción de multa. Se restaura la distinción entre agresión y abuso sexual, revirtiendo efectos de la Ley Orgánica 10/2022. La iniciativa también contempla penas accesorias como la expulsión o pérdida de nacionalidad para extranjeros y la imposición de responsabilidades a personas jurídicas. Se modifican diversos artículos para actualizar y agravar las tipificaciones de delitos como el acoso, la explotación sexual y la pornografía infantil.

Publicaciones del 12/12/2023

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original

Aquí tienes el resumen del debate de toma en consideración de la proposición de ley orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, del Grupo Parlamentario VOX (expediente 122/000009):

Resumen del Debate de Toma en Consideración

Iniciativa: Proposición de Ley Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Grupo Parlamentario proponente: VOX. Tipo de debate: Toma en consideración.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

  • La representante de VOX, Rocío de Meer Méndez, argumentó que el Gobierno del Partido Socialista ha liberado a violadores y pederastas, citando varios perfiles de personas que, según su intervención, han sido puestas en libertad tras reducciones de condena.
  • Señaló que las políticas del Gobierno en materia de igualdad y protección de las mujeres son ineficaces, a pesar de la inversión realizada, y que la realidad es demoledora, con un aumento de asesinatos de mujeres y violaciones.
  • Afirmó que el 49% de los asesinos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas son de origen extranjero, y que la inmigración masiva y las culturas incompatibles con la nuestra son un factor de riesgo para la seguridad de las mujeres.
  • Propuso endurecer las penas en el Código Penal y cerrar fronteras como medidas para proteger a las mujeres, calificando las políticas del Gobierno de "cursitos de reinserción", "lacitos morados" y "pancartas", que no salvan vidas.
  • Señaló que la criminología importa para solucionar problemas y que la propuesta de VOX busca analizar la realidad y buscar soluciones reales, criticando el "pensamiento mágico" y la irresponsabilidad del Gobierno.

Argumentos en contra (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y Grupo Parlamentario Socialista):

  • La representante de SUMAR, Lois González, calificó la propuesta de VOX de "completamente reaccionaria, antifeminista y racista", y su argumentario de "apología del racismo".
  • Explicó que la propuesta de VOX supone un retorno al modelo anterior donde la violencia y la intimidación eran determinantes, y que si las mujeres no se resisten o no muestran heridas, no hay violación.
  • Acusó a VOX de negar la violencia machista y de olvidar que la violencia sexual es violencia machista, abogando por definir la agresión sexual solo cuando hay violencia o intimidación, tratando a las mujeres como objetos.
  • Calificó la propuesta de VOX de "populismo punitivo" que se basa en la manipulación de datos, afirmando que España es uno de los países europeos con mayor porcentaje de población en cárceles, no por mayor delincuencia, sino por un Código Penal excepcionalmente duro.
  • La representante del Grupo Socialista, María Fernández Benéitez, afirmó que la propuesta de VOX busca generar polémica y provocar, sin tener nada que proponer ni negociar, y que solo busca posicionar la cuestión y obtener cortes de vídeo para redes sociales.
  • Recordó que la reforma del Código Penal de 2022, aprobada con más de 200 votos, puso fin a una crisis y sentó las bases de un consenso, y que la propuesta de VOX busca volver a un modelo penal que no ha funcionado.
  • Criticó las referencias de VOX a Occidente y la dignidad ontológica para criminalizar a los migrantes, recordando que la dignidad es extensiva a todas las personas y que el pluralismo es un valor constitucional.
  • Señaló que el fin último de las penas es la reinserción y la reeducación, y que la propuesta de VOX es caótica, desproporcionada y contraria a la proporcionalidad penal, al proponer prisión permanente revisable para agresiones sexuales en grupo, incluso mayor que para el homicidio agravado.
  • Criticó la eliminación de la agravante de sumisión química y las agravantes de violencia de género, y afirmó que la violencia contra las mujeres es estructural y debe abordarse con educación, prevención y recursos.

Otros argumentos y matices:

  • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), a través de Mikel Legarda Uriarte, manifestó su oposición a la iniciativa de VOX, recordando que ya votaron en contra de enmiendas similares en la tramitación de la ley del "solo sí es sí".
  • El Grupo Parlamentario Republicano, a través de Pilar Vallugera Balañà, criticó duramente la intervención de VOX por su bajeza, falta de respeto a las víctimas y por no defender su propia propuesta, calificándola de "roña", "antisocial" y "mentira".
  • El Grupo Parlamentario Popular, a través de María de las Mercedes González Vázquez, recordó las modificaciones previas del Código Penal en materia de delitos sexuales, criticando la ley del "solo sí es sí" y la gestión del Gobierno, pero también se mostró en desacuerdo con la propuesta de VOX por su falta de rigor, proporcionalidad y por querer volver a diferenciar entre abuso y agresión sexual.

Resultado de la votación:

La proposición de ley orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, fue rechazada en la toma en consideración con 33 votos a favor, 316 en contra y 1 abstención.

Votación 12/12/2023

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2023)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 18/12/2023

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada