Proposición de Ley Orgánica para garantizar la unidad de España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 08/11/2023 , calificado el 14/11/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 14/11/2023 hasta 17/11/2023
- Gobierno Contestación desde 17/11/2023 hasta 27/12/2023
- Pleno Toma en consideración desde 27/12/2023 hasta 20/02/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 20/02/2024 hasta 23/02/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La Proposición de Ley Orgánica buscaba endurecer la legislación penal y otras normativas para proteger la unidad de España y el orden constitucional. Proponía sancionar con mayor severidad la sedición, la traición y los ultrajes a España, prohibir referéndums sobre la soberanía o integridad territorial, y limitar la actividad de partidos que atenten contra la unidad nacional. También pretendía restaurar competencias del Estado en materia de régimen local y garantizar la igualdad en prestaciones sociales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió su toma en consideración en el pleno del Congreso de los Diputados el 20 de febrero de 2024. Durante el debate, el grupo proponente defendió la necesidad de las reformas para salvaguardar la unidad de España, mientras que otros grupos parlamentarios expresaron críticas argumentando que la propuesta vulneraba derechos fundamentales, buscaba la prohibición de partidos y era contraria al pluralismo político y al derecho a la autonomía.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada en la votación del pleno. Se registraron 33 votos a favor, 313 votos en contra y 0 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada en su trámite de toma en consideración.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada la toma en consideración, la proposición de ley no continuó su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no tiene posibilidad de convertirse en ley.
Documentos
Publicaciones del 17/11/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. B-31-1 de 17/11/2023
Esta Proposición de Ley Orgánica busca salvaguardar la unidad de España y el orden constitucional frente a los ataques de partidos separatistas y otras conductas desleales. Propone endurecer la legislación penal para sancionar la sedición, la traición y los ultrajes a España, con penas agravadas para miembros del gobierno. Se prohíbe explícitamente la celebración de referéndums sobre la soberanía o integridad territorial y se limita la actividad de partidos políticos que atenten contra la unidad nacional. Además, se restauran competencias del Estado en materia de régimen local y se garantiza la igualdad en las prestaciones sociales al suprimir cesiones de gestión a comunidades autónomas con regímenes especiales. El objetivo es asegurar la continuidad de España y la igualdad de todos los españoles.
Publicaciones del 20/2/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.23 de 20/02/2024
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 20 de febrero de 2024 recoge el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica para garantizar la unidad de España, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (expediente 122/000018).
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):
- El representante de VOX, Sr. Flores Juberías, defendió la proposición argumentando que busca reformar diversas leyes (como la de Partidos Políticos, el Código Penal, la Ley de Referéndum y la Ley Electoral) para proteger la unidad de España y el orden constitucional.
- Señaló que las reformas propuestas pretenden impedir que partidos que amenacen la unidad de España puedan operar legalmente, endurecer las penas para quienes convoquen referéndums ilegales o atenten contra la integridad territorial, y castigar los ultrajes a España y sus símbolos.
- Se argumentó que la iniciativa es necesaria ante los ataques al sistema democrático y al orden constitucional por parte de quienes utilizan sus cargos institucionales para atacar al Estado.
Argumentos en contra y críticas (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): El Sr. Esteban Bravo calificó la propuesta de VOX como un intento de prohibir partidos que no comulgan con su ideología y de encarcelar a quienes no creen en la unidad de España, además de prohibir referéndums y reinstaurar la sedición. Consideró que carece de seguridad jurídica.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: La Sra. Fullaondo la Cruz afirmó que la propuesta es un ejemplo del "odio y miedo a la democracia" de VOX, buscando la represión y la ilegalización de quienes no piensan como ellos. Señaló que las ilegalizaciones no son nuevas en España y que el independentismo no puede ser erradicado por ley.
- Grupo Parlamentario Republicano: El Sr. Álvaro Vidal resumió la respuesta de la extrema derecha como "prohibir", vulnerando derechos fundamentales. Argumentó que las propuestas de VOX son antiguas, fracasadas y que la historia demuestra que estos intentos fallan. Criticó la "política del resentimiento y la impotencia" de VOX.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: La Sra. Vidal Sáez consideró que la propuesta de VOX es contraria al espíritu de la Constitución, vulnera derechos fundamentales y representa un "viejo mundo" de nostalgia absolutista. Señaló que la nación no puede estar por encima de la libertad, la igualdad y la democracia.
- Grupo Parlamentario Socialista: El Sr. Soler Mur criticó que VOX hace una lectura interesada de la Constitución, olvidando el pluralismo político y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Argumentó que VOX defiende su idea de España, no a los españoles, y que la unidad bajo amenaza es chantaje.
- Grupo Parlamentario Popular: El Sr. Cobo Vega anunció el voto en contra de su grupo, a pesar de algunas coincidencias de fondo con propuestas anteriores del PP sobre el delito de sedición o referéndums ilegales. Criticó que la proposición de VOX obvia el reconocimiento del derecho a la autonomía y la solidaridad entre territorios, y que busca ilegalizar partidos separatistas, lo cual va en contra de la Constitución.
Resultado de la votación:
La toma en consideración de la proposición de ley orgánica de VOX fue rechazada por 33 votos a favor y 313 en contra.
Votación 20/2/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica para garantizar la unidad de España.
Ver votaciones en la web del congreso (20/2/2024)
Votación 20/2/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica para garantizar la unidad de España.