Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para el endurecimiento de las penas del delito de matrimonio forzado
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 17/02/2025 , calificado el 25/02/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 25/02/2025 hasta 28/02/2025
- Gobierno Contestación desde 28/02/2025 hasta 05/04/2025
- Pleno Toma en consideración desde 05/04/2025 hasta 06/05/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 06/05/2025 hasta 12/05/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, proponía modificar el Código Penal para endurecer las penas del delito de matrimonio forzado. El objetivo era aumentar las penas de prisión, incluir agravantes específicos y establecer la nulidad del matrimonio en las sentencias.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso. Durante este debate, el Grupo Parlamentario VOX defendió la propuesta argumentando la necesidad de disuadir esta práctica, que vincularon a la inmigración. Otros grupos parlamentarios, como el EAJ-PNV, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista, se opusieron a la toma en consideración, criticando la propuesta por considerarla sesgada, racista, inútil y por no abordar las causas profundas del problema. El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, si bien reconoció la gravedad del delito, también señaló hipocresía en el debate y discrepancias sobre la tipificación penal aplicable.
La votación de toma en consideración resultó en el rechazo de la proposición de ley, con 169 votos a favor y 175 en contra.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.
Este resultado significa que la Proposición de Ley no ha superado el primer trámite parlamentario y, por lo tanto, no continuará su recorrido legislativo para ser debatida y votada en sus siguientes fases. La propuesta queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 28/2/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-188-1 de 28/02/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley Orgánica, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca endurecer las penas para el delito de matrimonio forzado mediante la modificación del artículo 172 bis del Código Penal. El objetivo principal es disuadir esta práctica, considerada una grave antijurídica que atenta contra la libertad y dignidad de las personas, especialmente mujeres y menores. La propuesta eleva las penas de prisión, contempla agravantes para casos de coacción grave, uso de violencia o intimidación para forzar el abandono o no retorno del territorio español, y para víctimas menores de edad. Además, las sentencias incluirán la nulidad del matrimonio y aspectos de filiación y alimentos.
Publicaciones del 6/5/2025
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.111 de 06/05/2025 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde al Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para el endurecimiento de las penas del delito de matrimonio forzado (Número de expediente: 122/000164), presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Argumentos a favor de la toma en consideración:
- Grupo Parlamentario VOX: La proposición busca endurecer las penas para el delito de matrimonio forzado, argumentando que esta práctica, aunque tipificada en el Código Penal, sigue presente en España, afectando principalmente a niñas y adolescentes. Señalan que la causa de este fenómeno se relaciona con políticas de fronteras abiertas y la inmigración masiva, vinculando la práctica a culturas donde el matrimonio forzado es un deber. Consideran que el aumento de penas es necesario para castigar con rotundidad a quienes quitan la libertad y violan derechos humanos.
Argumentos en contra de la toma en consideración:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Consideran que la iniciativa de VOX es reduccionista y sesgada, ya que vincula los matrimonios forzados de forma exclusiva a la inmigración subsahariana, cuando los datos del Ministerio del Interior muestran una mayor incidencia de mujeres rumanas en los casos sancionados penalmente. Argumentan que los matrimonios forzados no son un fenómeno nuevo ni exclusivamente ligado a la inmigración reciente, y que la solución no debe ser meramente penal, sino más amplia, incluyendo medidas civiles y de prevención. Señalan la falta de fundamento criminológico y fáctico en la propuesta.
- Grupo Parlamentario Republicano: Critican la proposición de VOX por disfrazar de feminismo un discurso racista y catalanófobo. Señalan que el problema real, según VOX, son las "políticas de fronteras abiertas" y la inmigración masiva, especialmente en Cataluña. Argumentan que el endurecimiento del Código Penal no disuade, sino que lo hacen la educación, el empoderamiento y las políticas públicas. Consideran que la propuesta es un escalón más en la estrategia de VOX para esparcir odio.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Consideran que la propuesta de VOX es inútil, tramposa y malintencionada, y que no busca proteger a las mujeres, sino criminalizar a las personas racializadas. Argumentan que el aumento de seis meses en la pena es jurídicamente irrelevante y no aborda las causas profundas del problema, como la pobreza, la falta de educación o las desigualdades de género. Señalan que VOX niega la violencia machista y se opone a las leyes de igualdad.
- Grupo Parlamentario Socialista: Acusan a VOX de hipocresía y de querer generar odio ante el diferente. Señalan que la iniciativa es ignorante o hipócrita al centrarse en un delito que representa un porcentaje mínimo del total de matrimonios, y que recurre exclusivamente al derecho penal sin proponer medidas complementarias de prevención o apoyo a las víctimas. Recuerdan que leyes anteriores ya tipifican y castigan el matrimonio forzado, y que VOX votó en contra de estas.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Si bien coinciden en la gravedad del problema y la necesidad de una respuesta penal firme, denuncian la hipocresía del debate y critican a quienes señalan con el dedo mientras ignoran escándalos en sus propias filas. Señalan que la proposición de VOX se centra en modificar el artículo 172 bis del Código Penal, mientras que los casos expuestos por VOX se refieren al artículo 177 (trata con fines de matrimonio forzado), que ya tiene penas más elevadas. Critican la vinculación exclusiva del fenómeno a la inmigración, lo que estigmatiza y dificulta las acciones de protección y prevención.
Resultado de la votación:
La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada por 169 votos a favor y 175 en contra.
Votación 6/5/2025
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para el endurecimiento de las penas del delito de matrimonio forzado.
Ver votaciones en la web del congreso (6/5/2025)
Votación 6/5/2025
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para el endurecimiento de las penas del delito de matrimonio forzado.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 12/5/2025
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-188-2 de 12/05/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada