Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica complementaria de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley del Senado
Fechas
Presentado el 23/05/2025 , calificado el 27/05/2025
Autor
  • Senado
Comisiones
  • Comisión de Interior
Estado Actual
Comisión de Interior Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 17/06/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Interior Publicación desde 27/05/2025 hasta 30/05/2025
  • Comisión de Interior Enmiendas desde 30/05/2025
Fecha de actualización
18/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, titulada "Proposición de Ley Orgánica complementaria de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo", tiene como objetivo principal reforzar la protección de las víctimas del terrorismo y evitar la impunidad, dando cumplimiento a recomendaciones europeas sobre casos sin resolver.

La propuesta fue admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el 26 de mayo de 2025, siendo el Senado el grupo parlamentario autor. La iniciativa busca prohibir actos que humillen o revictimicen a las víctimas, aumentando las sanciones para quienes los organicen. En el ámbito penitenciario, se exige colaboración en la resolución de crímenes pendientes y arrepentimiento para acceder a beneficios. Asimismo, se propone modificar el Código Penal para sancionar el enaltecimiento del terrorismo y la humillación a las víctimas, y se establecen requisitos como la reparación del daño y el perdón para la concesión de libertad condicional.

No se dispone de información sobre votaciones o apoyos y rechazos específicos en este resumen.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite en el Congreso de los Diputados tras su admisión a trámite.

El resultado de la admisión a trámite significa que la propuesta ha superado la fase inicial y continuará su recorrido legislativo para ser debatida y votada en el Congreso.

Documentos

Publicaciones del 26/5/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La iniciativa ha sido admitida a trámite en el Congreso de los Diputados, siendo el grupo parlamentario autor el Senado.

Publicaciones del 30/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley Orgánica busca dar cumplimiento a las recomendaciones del Parlamento Europeo sobre los 379 asesinatos de ETA sin resolver. Su objetivo principal es reforzar la protección de las víctimas del terrorismo y evitar la impunidad.

La iniciativa propone prohibir actos que humillen o revictimicen a las víctimas, agravando las sanciones para quienes los convoquen o celebren. En el ámbito penitenciario, se exige la colaboración activa en la resolución de crímenes pendientes y el arrepentimiento para acceder a beneficios.

Además, se modifica el Código Penal para castigar el enaltecimiento del terrorismo y la humillación a las víctimas, y se establecen requisitos como la reparación del daño y el perdón a las víctimas para la concesión de libertad condicional. Se busca así garantizar justicia y dignidad para las víctimas.